Logo Ejes
17/11/2025 Clarin.com - Nota

Por los pagos y la suba del dólar, en octubre se redujo la deuda pública en más de U$S 11.000 millones
Ismael Bermúdez
En los últimos 12 meses, el stock de vencimientos brutos en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 21.094 millones.

Baja la deuda en dólares.
Los fuertes pagos por vencimientos de títulos públicos sumado a la suba del dólar en octubre, un mes de alta volatilidad, que licuó los pasivos en pesos ayudaron a reducir la deuda pública nacional bruta de US$ 454.031 millones a US$ 442.196 millones: son U$S 11.835 millones menos, de acuerdo al Informe de la Secretaria de Finanzas.
La deuda en pesos “en situación de pago normal” ( US$ 439.688 millones) se redujo en el equivalente a US$ 10.758 millones , mientras la deuda en moneda extranjera se achicó en US$ 89 millones : en total US$ 11.817 millones menos.
Los pagos netos de deuda sumaron el equivalente a US$ 6.965 millones . El resto se explica por la suba del dólar parcialmente compensado por la capitalización de intereses.
Por el ajuste del tipo de cambio la deuda disminuyó en el equivalente a US$ 4.798 millones y por el CER (inflación) en otros US$ 3.523 millones.
La caída no fue mayor porque se sumó al stock de la deuda intereses devengados – que no se computan para el cálculo del resultado fiscal -- por el equivalente a US$ 3.470 millones por la capitalización de bonos, Letras y Otros Préstamos.
La deuda en moneda extranjera es de US$ 250.845 millones y en pesos el equivalente a US$ 188.843 millones . No incluye la deuda del Banco Central, Provincias y Municipios.
La deuda con los organismos internacionales suma US$ 94.837 millones , de los cuales US$ 56.763 millones son con el FMI. El resto corresponde al BID y Banco Mundial, entre otros.
En tanto, las Reservas Internacionales del Banco Central (BCRA) finalizaron octubre con una disminución de US$ 992 millones respecto a fines de septiembre, “fundamentalmente por las operaciones de venta de dólares que efectuó el Tesoro Nacional en el mercado en un mes de volatilidad financiera . Esto dio lugar a una caída de sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA. En sentido opuesto operó el aumento de los depósitos en cuenta corriente en moneda extranjera de las entidades financieras en el BCRA”.
El 42,95% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local mientras que, el 57,05% restante, en moneda extranjera. Y el 76,3% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 22,3% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 0,6% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.
El informe señala que durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 21.094 millones , debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.704 millones y la reducción de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 17.390 millones.
En relación a noviembre de 2023, la deuda en situación de pago normal pasó de US$ 423.046 millones a US$ 439.688 millones:


#39884720   Modificada: 17/11/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio