|
17/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Granja Tres Arroyos, la principal empresa avícola de Argentina, paga sueldos hasta en 5 cuotas Graciela Moreno La principal empresa productora de pollos del país, Granja Tres Arroyos (GTA) , atraviesa un momento complicado pese a que el consumo de pollo está en niveles récords . Pidió e l Procedimiento Preventivo de Crisis a fines del 2024 y no llega pagar los sueldos de sus 7.000 trabajadores en fecha . En algunas plantas como La China en Concepción del uruguay, Entre Ríos, las quincenas se pagan hasta en 5 cuotas, según denuncian los trabajadores . Por un atraso en los pagos, se encendió la alerta roja y tras medidas de fuerza la empresa cumplió. La pregunta es cómo sigue el futuro de GTA . Granja Tres Arroyos pertenece a la familia De Grazia y un 34% está a cargo del grupo estadounidense Tyson Foods . La historia de esta familia en el mundo avícola arrancó hace casi 100 años , cuando Joaquín de Grazia llegó en 1927 desde Italia y comenzó a vender pollos en un carrito por las calles de Buenos Aires. Ocho años después trajo a su hermano, que llegó desde un pueblito del sur de Italia de no más de 100 habitantes, quién para venir tuvo que dejar a su mujer con dos de sus hijos y recién 12 años después se pudiero volver a ver. En1947 recién pudo traer a su esposa y ahí tuvieron dos dijos más, uno es Joaquín de Grazia, actual presidente de Granja Tres Arroyos . Siempre cuenta que el nombre proviene de un local, que aún hoy tienen en la calle Tres Arroyos. Esta historia de esfuerzo de estos inmigrantes italianos hizo que hoy tengan la mayor empresa avícola de Argentina con 7.000 empleados, que faena 700.000 pollos por día en sus 7 plantas ubicadas en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y también tienen presencia en Montevideo, Uruguay. El 25% de la producción la exportan a 67 países . El total de garras de todos sus pollos van directo al mercado chino, es tal el furor que las pagan más caro que un kilo de suprema de pollo . Las carcazas salen para India y África . Del pollo nada se tira, se venden las patas para hacer gelatina usada en cosméticos , con la pluma y la sangre se hace el alimento para el salmón . Mientras en Argentina , el consumo de pollo pasó de 33,8 kilos por persona en 2010 a 50 kilos en 2023, 48,7 en 2024 y 49,5 se estima que cerrará este año el consumo per cápita , la principal productora argentina de pollos no llega a pagar los sueldos . Este gigante avícola hace meses que no paga en término lo que provocó conflictos en sus plantas. La semana pasada se frenó la producción en la planta La China de Concepción del Uruguay , es la más grande con capacidad para faenar 220.000 pollos días. “ La planta La China hoy faena al 50% de su capacidad de producción porque tiene 400 trabajadores menos desde que empezó el ajuste, se fueron con retiros voluntarios . Después de tener que hacer una medida de fuerza logramos que nos paguen lo adeudado. Pero no podemos vivir así, los trabajadores tienen una vida, están endeudados, les cobran multas cuando pagan tarde, se retrasan en todos los pagos y todo nos genera angustia porque no sabemos cómo seguirá la empresa. No es posible que una quincena se pague en 5 cuotas ”, explicó a BAE Negocios , Miguel Ángel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) en Concepción del Uruguay, Entre Ríos . En la provincia entrerriana, GTA tiene dos plantas, la otra es conocida como Beccar, aunque para algunos sea el frigorífico Super . Ubicada también en Concepción da trabajo a 300 personas, pero Granja Tres Arroyos anunció que cierra esa planta y la concentra en La China . La empresa planteó que los trabajadores de Beccar pasarían a La China, iban a incorporarse hoy, pero todo indica que recién se sumarán en diciembre. En este caso, el consumo de pollo no para de crecer. Superó al consumo de carnes rojas. Las familias numerosas aprovechan las variadas ofertas que promocionan hasta 5 kilos de pata muslo por $10.000. Los trabajadores esperan poder cobrar al día. Plantean que estos ajustes son para achicar el plantel y luego, tomar trabajadores con menor salario . En la denuncia, los operarios aseguran que la empresa debe aportes patronales y la obra social. Esran que la empresa haya tomado nota del cansancio y angustia que sienten y que se regularice el pago de salarios.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



