Logo Ejes
17/11/2025 Clarin.com - Nota

Elecciones en Chile: arranca una campaña frenética por la segunda vuelta y los candidatos preparan sus arsenales
Carolina Brunstein Santiago, enviada especial
Aunque ganó este domingo, la oficialista Jeannette Jara es la que tiene el escenario más complejo. El conservador José Antonio Kast aparece con más chances para el 14 de diciembre, pero tendrá que trabajar fuerte en la campaña.

Jeannette Jara, la candidata del oficialismo de centroizquierda, este lunes en un encuentro en una de las comunas más pobres de Santiago. Foto: AP
No hay tiempo que perder. Quedan cuatro semanas para el duelo final que definirá quién será el próximo el presidente –o presidenta- de Chile . Y los dos candidatos que quedan en carrera para el balotaje del 14 de diciembre ya iniciaron la ofensiva para acaparar los votos que en la primera vuelta se desparramaron entre alguno de los seis aspirantes que ya están fuera de juego.
La oficialista Jeannette Jara , quien quedó primera el domingo pero con menos votos de lo que esperaba y un margen estrecho con el líder conservador ultraliberal José Antonio Kast , amaneció temprano este lunes y mantuvo una agitada agenda política que seguramente no se relajará hasta el balotaje.
En apariciones por TV y en una rueda de prensa durante un encuentro con mujeres emprendedoras en la comuna de La Pintana, en la periferia más humilde de Santiago, la candidata se mostró conciliadora con varios de quienes hasta el domingo fueron sus rivales pero ahora serán cruciales para sumar apoyos.
Jara, de 51 años, miembro del Partido Comunista y ex ministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric , cosechó 3.476.615 votos, el 26,85% del total, según el cómputo final. El ex diputado Kast, de 59 años, obtuvo 3.097.717 de votos, el 23,92%.
Todos los medios y analistas políticos en Santiago señalaban este lunes que fue una victoria amarga para la gran coalición de izquierda y centroizquierda, que esperaba cerca del 30% de los votos y una distancia más amplia con quien quedara en segundo lugar.
Así las cosas –y en rigor, ya desde antes de la elección de este domingo- los observadores no tienen dudas de que será harto difícil para Jara sumar los apoyos necesarios para ganar en diciembre.
José Antonio Kast, el líder de derecha que pelea por la presidencia de Chile. Foto: REUTERS
El candidato del Partido Republicano ya tiene asegurado el respaldo de los otros dos candidatos conservadores que hasta el domingo aparecían con posibilidades de arañar la segunda vuelta: Evelyn Matthei, de la derecha más tradicional y moderada, y Johannes Kaiser, un diputado libertario, más a la derecha que Kast y con un estilo que muchos aquí comparan con Javier Milei o Donald Trump.
Así, el botín más valioso ahora parece ser el amplio caudal de votos que obtuvo el independiente Franco Parisi, un populista de derecha que aparecía muy atrás en los sondeos de intención de voto y sorprendió con el 19,7% de los votos este domingo, en un claro tercer lugar.
“Franco tuvo una estrategia muy interesante, valoro mucho su aporte a la política”, respondió Jara cuando le preguntaron cómo hará para conquistar los votos de Parisi. Fue luego de su almuerzo con la alcaldesa de La Pintana y un grupo de mujeres líderes en el restaurant Sui Generis, en una calle sin veredas y de casas bajas, donde el ventilador no llegaba a aplacar el calor del mediodía santiaguino.
Ya en su discurso del domingo a la noche, cuando se conocieron los resultados de la elección, Jara había felicitado a Parisi y había elogiado uno de sus proyectos estrella: el de reducir el IVA a los medicamentos, un fuerte reclamo de los sectores medios y bajos, que apenas pueden pagar sus remedios.
“Yo voy a trabajar para conquistar a la ciudadanía, estoy abierta al diálogo con otros ex candidatos, espero poder integrar propuestas de otros espacios”, afirmó Jara en el tono tranquilo y suave que caracterizó su campaña, aunque lanzó duras críticas contra Kast, a quien calificó de “autoritario” y remarcó que “estuvo 16 años en el Congreso y no se le conoce ninguna ley. No se puede hacer política obstruyendo, en vez de construir”.
También señaló que tomará algunas propuestas de Evelyn Matthei o de otro de los candidatos de centroizquierda derrotados el domingo, Marco Enríquez-Ominami.
La relación con Javier Milei
Además, rodeada por las mujeres que la recibieron como “la próxima presidenta de Chile”, Jara respondió a una pregunta de Clarín sobre cómo será la relación bilateral con la Argentina si llega al palacio presidencial de La Moneda, pese a las grandes diferencias que mantiene con el gobierno de Javier Milei.
“Será una relación completamente normal. Somos pueblos hermanos, tenemos una gran frontera, hay muchos argentinos y argentinas acá y también compatriotas nuestros en la Argentina. La verdad, yo pienso muy distinto de Milei, pero por cierto a él lo eligió el pueblo argentino, y yo por eso lo tengo que respetar. Yo voy a tener la relación diplomática que corresponda, como con cualquier otro mandatario”, aseguró.
La candidata también habló de seguridad, el tema que acaparó la campaña, bajo una ola de pánico en el país por el aumento de los crímenes violentos, asesinatos y secuestros con el sello de los clanes del narcotráfico.
Las portadas de dos diarios, este lunes en Santiago, Chile. Foto: EFE
No fue casual, en ese contexto, que Jara haya elegido una de las comunas consideradas más peligrosas por aquí. “¿Ustedes saben a dónde van, verdad?”, preguntó, casi con miedo, el chofer que llevaba a esta enviada y una colega hasta la calle Pelantaro, a casi media hora del centro de Santiago. Y aseguró que el crimen ha aumentado de manera preocupante en esa zona.
“La seguridad pública va a ser una realidad en mi gobierno. Habrá más carabineros en las calles”, prometió la candidata oficialista. Y reiteró que además perseguirá “a los peces gordos” que hacen negocios con el narcotráfico.
Varios analistas en Chile coinciden en que ahora Jara deberá moverse más hacia el centro, y seguramente reforzará su estrategia de distanciarse del desgastado gobierno de Gabriel Boric.
La derecha, a la vez, reforzará seguramente la idea de que ella encarna la “continuidad” de un gobierno que termina con un índice de desaprobación superior al 60%. El camino, para Jara, parece colmado de obstáculos.
"La elección fue una paliza a favor de la derecha. Sumaron casi 50% entre los tres candidatos, y obtuvieron una gran victoria parlamentaria. Y si se cuentan los votos de Parisi, en total casi el 70% votó contra el gobierno y la izquierda”, señaló a Clarín el analista político Kenneth Bunker, académico de la Universidad de San Sebastián.
“Es muy dificil entender cómo se van a mover los votos de Parisi. Es una votación de rechazo al gobierno, pero no sólo desde la derecha, sino también desde el centro y la centroizquierda”, agregó. Fue, claramente, “un voto protesta”. Así, estima la victoria de Kast en diciembre “es casi irreversible”. Un pronóstico con el que coinciden aquí académicos y encuestadores de diferente signo político.
Mientras Jara mantenía encuentros y reuniones en Santiago, José Antonio Kast recorría localidades de la Araucanía, en el sur del país, epicentro del conflicto con los mapuches, un fuerte desafío para los últimos gobiernos, que no pudieron frenar la ola de ataques incendiarios a casas y fincas.
Él también tendrá que sumar apoyos en todo el país para asegurarse la banda presidencial, en su tercer intento de llegar a la presidencia.


#39882598   Modificada: 17/11/2025 18:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio