Logo Ejes
17/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El dólar tocó el piso del mes en plena avalancha de deuda privada
BAE Negocios


La primera señal apareció en las pizarras del Banco Nación : el dólar oficial minorista retrocedió a $1415 , diez pesos menos que el viernes . En un mediodía tibio y con operaciones dispersas, la plaza cambiaria mostró un movimiento que no se veía desde mediados de octubre: la combinación de menor dolarización y una oferta creciente por colocaciones empresarias volvió a empujar la cotización a la baja .
El viraje después de la mañana alcista
Durante la mañana, el dólar oficial mayorista tocó los $1430 , un rebote que lo dejó por encima del cierre previo de $1425. La curva cambió sobre el final de la rueda: el billete cayó hasta la zona de $1415 y cerró con una baja diaria de $15 (-0,73%) . En el mercado bancario , la venta osciló entre los $1425 y $1435 , con un máximo de $1470 .
En paralelo, el dólar blue terminó la tarde a $1435 para la venta , un avance de cinco pesos frente al viernes. De esa forma, quedó veinte pesos por encima del oficial minorista .
El mayorista cerró en $1387 , una caída diaria de 1,18% , y perforó el umbral de $1400 por primera vez desde el 15 de octubre. Quedó a más de cien pesos del techo de la banda cambiaria, fijado hoy en $1504,48 .
Bandas sin cambios y un mercado que acomoda expectativas
El Gobierno ratificó la semana pasada que las bandas seguirán sin modificaciones . Para este lunes, el límite inferior quedó en $929,88 y el superior en $1504,48 .
Los precios de los dólares financieros también acompañaron el retroceso. El MEP marcó $1448,21 , una baja de 0,2% frente al viernes, mientras que el CCL cayó a $1477,64 (-0,4%) . En la lectura de Cohen Aliados Financieros, la mayor oferta por emisiones corporativas y la menor dolarización de carteras explicaron el movimiento general, en un momento en el que la oferta del agro siguió en retroceso .
El dato negativo apareció en las reservas internacionales: el BCRA informó que el stock se ubicó el viernes en USD 40.636 millones , sin una mejora visible, dado que ni el Banco Central ni el Tesoro intervinieron en la plaza.




El factor oculto: un aluvión de deuda corporativa
Desde la victoria legislativa de La Libertad Avanza , se desató un boom de emisiones de Obligaciones Negociables en el exterior y en el mercado local . En menos de un mes, ocho empresas colocaron más de USD 3.000 millones .
Tecpetrol emitió USD 750 millones ; Pluspetrol , USD 500 millones ; Transportadora de Gas del Sur , USD 500 millones; Pampa Energía, USD 450 millones; Edenor, USD 201 millones; YPF tomó USD 500 millones. En la plaza doméstica se sumaron Banco Patagonia (USD 47 millones), Banco Galicia (USD 144 millones), Banco Comafi (USD 38 millones) y Mirgor (USD 20 millones).
Ese flujo alivió la demanda habitual de dólar financiero y amplió la oferta privada, en un momento sin impulso del complejo agroexportador.
Acciones, ADR y bonos bajo presión
La baja del dólar no se trasladó al resto de los activos. El índice S&P Merval retrocedió 1,9% hasta las 2.935.105 unidades , equivalentes a USD 1972 al ajustar por el CCL (-2,2%) . Aluar (-4,8%) , Banco Supervielle (-4,5%) y Edenor (-3,7%) encabezaron las caídas del panel líder.
En Wall Street, los ADR argentinos también cerraron en rojo, con el sector financiero al frente: Banco Supervielle (-3,6%), Banco Macro (-2,8%) y Edenor (-2,3%) .
Los bonos soberanos mostraron una tendencia mixta, con alzas de 0,41% en el GD35D y bajas de 0,77% en el GD46D . El riesgo país quedó en 613 puntos básicos .
Futuros debajo del techo y una señal hacia adelante
El segmento de futuros reforzó la tendencia . Con negocios por USD 955,1 millones , todos los contratos cerraron debajo del techo de la banda. Fin de noviembre quedó en $1393,50 (-1,5%) . Junio de 2026 marcó $1603 (-1,4%) , lejos del límite superior previsto en $1625 .
La plaza de contado operó USD 353,6 millones y dejó la escena final del día: un dólar mayorista que volvió a moverse hacia el piso de la banda , en un mercado con poco volumen , oferta privada en ascenso y un telón de deuda corporativa que ordenó la rueda . Afuera, en el microcentro, los arbolitos levantaron las pizarras con un gesto rápido y discreto: el blue se mantuvo como el minorista más barato del mercado formal e informal, apenas desplazado por el oficial del Banco Nación.


#39878994   Modificada: 17/11/2025 17:23 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio