|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Cuál es la temperatura ideal para poner el aire acondicionado y, a la vez, ahorrar dinero Los fabricantes de aires acondicionados recomiendan tener los equipos a unos 25,5ºC, de manera constante. Esto permite ahorrar energía y evitar diferencias drásticas con la temperatura exterior. Duda. Mucha gente se pregunta cuál es la mejor temperatura para poner el aire acondicionado./ Foto: Shutterstock. Los equipos de aire acondicionado ya son una presencia común en los hogares de Estados Unidos. El Departamento de Energía ha informado que el 88% de las casas cuenta con al menos uno de estos aparatos. Representan el 12% del consumo de energía de cada hogar. En el consumo influyen varios factores, como la eficiencia energética (los A+++ y los A++ consumen menos electricidad), la potencia (medida en frigorías), el modo de funcionamiento, el uso y la temperatura a la que enfrían el ambiente. Al llegar el verano, que en algunas zonas produce temperaturas muy altas combinadas con abundante humedad (como en el estado de Florida), muchos se preguntan cuál es la temperatura ideal a la que debe funcionar el aire acondicionado. Este parámetro, que se puede regular con facilidad mediante el control remoto, tiene gran importancia porque permite ahorrar energía. Estimaciones de los fabricantes aseguran que por cada grado que se suba el termostato el ahorro puede ser de entre un 1% y un 3% en la factura de la luz. Recomendaciones para una temperatura lógica El número mágico. Los especialistas aconsejan mantener la temperatura en 25 o 25,5 grados./ Shutterstock. El Departamento de Energía y varios fabricantes aconsejan poner el aire a 25,5 ºC para mantener el ambiente a una temperatura más que agradable y, al mismo tiempo, ahorrar energía. Esto puede variar y aumentar durante la noche a 27.7 ºC durante la noche y a 29 4 ºC cuando no se permanezca en la vivienda. La empresa española Naturgy explica que “lo ideal para que todo el mundo se sienta cómodo y el aparato no realice un consumo excesivo, es mantener la temperatura entre los 22º y los 26º C. Por cada grado que bajamos la temperatura de los 20 °C, estamos contribuyendo a que nuestra factura eléctrica sea entre un 6% y un 8% más elevada ”, explica el sitio. Además (siempre hay que recordarlo) que una diferencia de más de 12º C entre la temperatura interior y la exterior puede suponer un riesgo para la salud. Veranos calientes en Estados Unidos. Las tremendas olas de calor impiden tener muy bajos los aires acondicionados. Imagen de vendedor ambulante de aguas heladas en Filadelfia./ Foto AP Joseph Kaczmarek. Otro consejo es mantener el aire encendido a temperaturas estables , en lugar de apagarlo y volver a prender cuando la temperatura aumenta. Si estuvo apagado durante un tiempo y el ambiente ahora está más cálido y al equipo le costará más enfriarlo y esto se traduce en un mayor gasto. “De forma periódica hay que revisar la unidad exterior y con ayuda de un cepillo suave retirar los restos de suciedad que puede haber en la parte delantera y en la posterior. Aprovechamos esta tarea para revisar que las entradas de aire y los tubos de desagüe no estén obstruidos”, agrega Naturgy. Para limpiar la unidad interior podemos utilizar un paño ligeramente humedecido con agua y un limpiador neutro, y luego secar bien. Además, es necesario limpiar el filtro y cambiarlo cuando esté muy desgastado. Así nos aseguramos de que el aire circula bien dentro del circuito y de que el aparato no tiene que hacer un esfuerzo extra y consumir más energía para enfriarlo a la temperatura que deseamos. Cabe destacar que un sistema de aire acondicionado centralizado consume de 3.000 a 3.500 vatios por hora. En el caso de las unidades que cuentan con un split exterior, el consumo medio oscila entre 900 y 1.440 vatios por hora. Aire acondicionado. Siempre es bueno limpiar el aire acondicionado cuando está con mucho uso. Foto: Shutterstock. Los aparatos que más consumen son los portátiles, que oscila entre 2.900 y 4.100 vatios por hora. Por eso, aunque estos sean más baratos, a la larga te sale más económico invertir en la compra e instalación de un aire acondicionado fijo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



