Logo Ejes
17/11/2025 Clarin.com - Nota

Firmadas por Ron DeSantis: las nuevas leyes que afectan la vida de los migrantes en Florida

Profundizó en 2025 su agenda migratoria y de control extranjero con nuevas leyes, restricciones educativas y límites a la compra de propiedades por parte de ciudadanos de varios países.

Ron DeSantis. Foto: AP/Rebecca Blackwell
El gobernador de Florida, Ron DeSantis , profundizó durante 2025 su agenda para endurecer el control migratorio en el estado. Las iniciativas, que incluyen nuevas restricciones legales, límites educativos y reglas para la compra de propiedades, afectan directamente a una población migrante que supera los cinco millones de personas.
Dos nuevas leyes de inmigración vigentes desde febrero
En febrero, DeSantis promovió dos leyes centradas en reforzar la vigilancia migratoria y creó una Junta Estatal de Control encabezada por el abogado y exfiscal Larry Keefe. Estas son las principales disposiciones:
SB 2 C: inmigración
En vigor desde el 13 de febrero de 2025, la ley establece que los extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos no pueden obtener licencias de conducir en Florida. También invalida los permisos emitidos en otros estados para migrantes sin documentos.
La norma convierte en delito grave que personas no ciudadanas voten en elecciones estatales, refuerza la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e incorpora el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados bajo la División de Gestión de Emergencias.
SB 4 C: inmigración
También vigente desde el 13 de febrero, tipifica como delito penal el ingreso al estado de migrantes que carezcan de autorización legal o que intenten evadir la inspección de autoridades migratorias.
Ambos proyectos sumaron un presupuesto superior a 298 millones de dólares destinado a reforzar las fuerzas del orden y contratar personal especializado en inmigración.
Donald Trump y Ron DeSantis. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein
Cambios educativos: fin de la matrícula estatal para estudiantes sin estatus
A comienzos de 2025, DeSantis derogó una ley de 2014 que permitía a estudiantes migrantes sin estatus acceder a matrícula estatal en universidades y colegios públicos.
"No creo que deban admitir a alguien en la universidad si está aquí ilegalmente", afirmó en ese momento. "Dar matrícula estatal fue una bofetada a los contribuyentes".
Un análisis de AP calculó que en la Universidad Internacional de Florida (FIU) un residente paga cerca de 6380 dólares anuales , mientras que un estudiante sin estatus abonaría hasta 30 mil dólares más alojamiento y transporte.
Cuántos migrantes viven en Florida
Un informe de Migration Policy Institute publicado en marzo de 2025 estimó que cinco millones de migrantes residen actualmente en el estado. De ellos, 1,5 millones son menores de 18 años que viven con al menos uno de sus padres extranjeros.
Florida ocupa el tercer lugar nacional en población migrante, por detrás de California y Texas.
La justicia avala la ley de DeSantis que restringe la compra de propiedades a extranjeros
La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito respaldó la aplicación de la Ley SB 264, impulsada por DeSantis, que prohíbe a ciudadanos de ciertos países adquirir propiedades en zonas sensibles del estado.
El fallo rechazó las demandas de organizaciones civiles que denunciaban discriminación por origen nacional. La decisión, adoptada por dos votos a uno, genera un precedente relevante en materia de control de inversiones extranjeras.
Qué establece la Ley SB 264
La norma, aprobada en 2023, prohíbe que la mayoría de los ciudadanos chinos compren inmuebles a menos de 16 kilómetros de infraestructuras civiles o militares consideradas críticas.
Las restricciones también se aplican, con reglas más flexibles, a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.
La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito respaldó la aplicación de la Ley SB 264, impulsada por DeSantis. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein
El fiscal general James Uthmeier celebró el fallo al afirmar que permite "prevenir la posesión de tierras en Florida por parte del Partido Comunista Chino".
Excepciones y críticas
El tribunal aclaró que personas con visas distintas a turista o solicitantes de asilo pueden comprar una única vivienda de hasta 8000 metros cuadrados, siempre que esté al menos a 8 kilómetros de una base militar.
Organizaciones como la ACLU y la Alianza de Defensa Legal Chino Estadounidense señalaron que la ley discrimina a comunidades asiáticas y revive normas históricas de exclusión conocidas como alien land laws.
El juez Charles Wilson, en su voto disidente, sostuvo que la regulación de inversiones extranjeras corresponde al gobierno federal y no a los estados.
Impacto económico
La decisión llega en un momento clave para el mercado inmobiliario de Florida, uno de los más dinámicos del país. Datos de Miami Realtors indican que cerca del 20 por ciento de las transacciones proviene de compradores extranjeros.
Especialistas advierten que la SB 264 podría desacelerar la demanda en zonas donde la inversión internacional sostiene el desarrollo urbano.
DeSantis también apuntó contra las visas H 1B en universidades estatales
En octubre, el gobernador anunció una ofensiva contra lo que considera un abuso del programa H 1B en el sistema universitario público. Ordenó a la Junta de Gobernadores "poner fin" a la prioridad de estas visas en la contratación.
DeSantis aseguró que las universidades utilizan trabajadores extranjeros como mano de obra barata y que los puestos deberían ser cubiertos por ciudadanos estadounidenses. Criticó casos de profesores o entrenadores contratados desde el exterior y sostuvo que, si las instituciones no encuentran talento local, deben "analizar profundamente la situación".
El anuncio coincidió con una reestructuración en materia de diversidad e inclusión, que contempla la cancelación o reasignación de millones de dólares en subvenciones DEI.


#39878522   Modificada: 17/11/2025 17:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio