Logo Ejes
17/11/2025 A24.com - Nota

Asombroso
El curioso caso de los hermanos gemelos que se llevan 30 años de diferencia
Roberto Adrián Maidana

El niño fue "concebido" en 1994 . Pero, en realidad, solo tiene 4 meses de vida. Nació en agosto de este 2025. Para hacer más asombroso este caso, tiene una hermana melliza, que nació... 30 años antes. Otro dato extraordinario, el bebé de cuatro meses, no lleva el apellido de su hermana melliza, sino que porta el de otra familia. La que lo adoptó tres décadas más tarde del nacimiento de la niña.
El niño fue producto de la formación y evolución de un embrión en el año 1994. Por eso, es considerado como "el más antiguo del mundo". Sin embargo, su nacimiento no se produjo 9 meses más tarde. Tuvieron que pasar 30 años para que eso ocurriera. Por lo que se lo considera como un nuevo récord para la ciencia reproductiva. En el momento de la "concepción" del niño, sus padres, tenían solo 5 y 3 años de edad. No se trata de dos niños que tuvieran una condición reproductiva o de desarrollo extraordinaria, no.
Cuando se produjo la concepción, sus "futuros padres" eran niños que crecían jugando con sus padres y en un jardín de infantes.
El embrión más antiguo del mundo, con un hermano gemelo de 30 años
Esa es la asombrosa historia de Thaddeus. Un niño que hoy, tiene apenas 4 meses de edad. Pero que fue "concebido" hace 31 años. Se mantuvo crio preservado todo este tiempo. Hasta que nació el pasado mes de agosto de 2025.
Sus padres se llaman Lindsey y Tim . Ambos juegan con su edad y la de su pequeño bebé. Tienen 36 y 34 años respectivamente. Pero si el pequeño Thaddeus hubiese nacido nueve meses más tarde de su concepción, hoy tendría 31 años, apenas 5 y 3 años menos que sus padres.
Comencemos a dar parte de las respuestas de este caso asombroso de la medicina reproductiva y no exento de debate. Su madre biológica se llama Linda. Vive en Portland, Oregon, en los Estados Unidos. A casi 4 mil kilómetros de Lindsey, la madre legal de Thaddeus.
Linda deseaba tener más hijos, pero su matrimonio terminó y, con el divorcio, ella logró que la justicia determinara que se quedara con la custodia de los embriones . Decidió donarlos bajo la condición de una “adopción abierta” , es decir, que en su momento, se le permitiera conocer a los padres adoptivos. “ Quería saber dónde estarían, conocer a la familia y verlos crecer”, explicó Linda.
A 4 mil kilómetros de distancia y 30 años más tarde de la "concepción" del embrión, el camino de Lindsey y Tim hacia la paternidad estuvo marcado por dificultades: varios intentos frustrados de lograr un embarazo. La pareja ya investigaba la adopción tradicional cuando, por casualidad, encontró el sitio web de una ONG especializada en adopción de embriones. “Pensé: es la realización de un sueño. Puedo adoptar un bebé. Puedo gestar y dar a luz a un hijo”, relató Lindsey. Era la oportunidad que se le abría a ella y a Tim, gracias al avance de la ciencia.
¿Un bebé de 4 meses o un hombre de 31 años?
La “edad” del embrión no preocupó a la pareja. Es que el centro de fertilización tenía embriones preservados desde hacía décadas. Y este, el más antiguo, databa de 1994.
Con todas las garantías de los científicos, sobre el desarrollo normal de un embrión preservado durante 31 años, se animaron a dar el gran paso hacia la paternidad: “ Realmente creemos que todo embrión debe tener una oportunidad de vivir, así que dijimos ‘sí’ a los embriones de 30 años” , afirmó Tim. Cuenta que solo “tomó dimensión” del récord cuando la prensa los contactó para difundir el caso. "En ese momento comprendí que cuando mi hijo fue 'concebido', yo apenas tenía 5 años" , contó Tim aún sorprendido y emocionado.
Durante tres décadas, el embrión de Thaddeus se conservó en un tanque de nitrógeno líquido a casi 200 grados bajo cero. Según la embrióloga Sarah Coe Atkinson, quien preparó el embrión, estaba "completamente nuevo". "Los embriones se congelan en el tiempo; no envejecen ni un solo día. El nitrógeno está tan frío que parece ciencia ficción", afirmó.
Sin embargo, el procedimiento para hacerlo viable fue delicado. La tecnología de fertilización ha evolucionado significativamente, y la técnica de congelación utilizada en la década de 1990 era gradual, creando cristales de hielo que podían destruir las células al descongelarse . La científica utilizó una técnica de baño de agua a 35 grados para reactivar las células de forma segura.
La madre biológica de Amanda, de 30 años y su hermano "gemelo" de 4 meses. (foto: Gentileza MIT)
Una semana de preparativos, 9 meses de embarazo y un nacimiento 30 años más tarde de la concepción
Tras una semana de cultivo, el embrión estaba listo. La implantación en Lindsey duró solo 10 minutos y, dos semanas después, recibió la noticia que esperaba casi sin esperanzas: Estaba embarazada y el embrión se desarrollaba en su útero de manera completamente normal.
El caso de Thaddeus, sin embargo, pone de relieve un problema mayor: en Estados Unidos hay más de 1,5 millones de embriones congelados, un país que, según el Dr. John Gordon, no cuenta con leyes que limiten su creación. Linda, la madre biológica, no se arrepiente de la donación. Ella es la madre de la hermana gemela de Thaddeus, pero que es 31 años mayor que su pequeño hermano. Idéntico a ella en su ADN . La madre biológica y su hija, esperan conocer a Thaddeus. Con las diferencias de sexo, es igual a Amanda (cuando era bebé). Linda le reveló a la prensa: "Mi hija llama a Thaddeus su hermano gemelo, pese a que tiene 31 años y el bebé, tan solo 4 meses". Amanda, tiene a su vez, un hijo de 10 años.
Pero esta historia, no termina en este punto tan asombroso. Lindsey y Tim, los padres adoptivos de Thaddeus, hacen planes para ampliar la familia y ya decidieron adoptar a otros dos embriones. Que serán menores que su hermano Thaddeus, al nacer, pero pueden llevar años preservados a una temperatura de menos 200 grados Celsius.
“No pensamos en batir ningún récord” , dice Lindsey, con razón. “Simplemente, queríamos tener un bebé” .


#39876916   Modificada: 17/11/2025 16:53 Cotización de la nota: $319.539
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio