Logo Ejes
17/11/2025 A24.com - Nota

Previsional
AUH y AUE diciembre: el Gobierno anunció un aumento y estos son los nuevos valores


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el último aumento del año para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que llegará con el calendario de diciembre 2025. El incremento responde a la fórmula de movilidad mensual que ajusta las prestaciones en función de la inflación oficial, y eleva los montos un 2,3% para el cierre del año.
El aumento impactará en millones de familias en todo el país, y se suma a un mes atravesado por feriados, aguinaldo, pagos acumulados y beneficios complementarios como la Tarjeta Alimentar , el Complemento Leche , la Libreta AUH 2024 y los distintos créditos disponibles para titulares de AUH y AUE.
A continuación, la nota completa con todos los detalles confirmados, explicados de manera simple y con cifras actualizadas.
¿De cuánto es el aumento de la AUH y la AUE en diciembre 2025?
El incremento determinado por ANSES será del 2,3% , de acuerdo con el cálculo establecido por la movilidad mensual. Con esta actualización, las prestaciones quedarán de la siguiente manera:
AUH en diciembre 2025
Monto total : $ 122.467 por cada hijo menor de 18 años.
Monto total : $ 122.467 por cada hijo menor de 18 años.
Pago directo en diciembre : $ 97.974 (80%).
Pago directo en diciembre : $ 97.974 (80%).
Retención mensual : $ 24.493 (20%), que se acumula y se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta AUH .
Retención mensual : $ 24.493 (20%), que se acumula y se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta AUH .
AUH por discapacidad
Monto total : $ 398.697 .
Monto total : $ 398.697 .
Pago mensual : $ 318.957,60 .
Pago mensual : $ 318.957,60 .
Retención : $ 79.739,40 .
Retención : $ 79.739,40 .
AUE en diciembre 2025
La Asignación Universal por Embarazo recibe el mismo incremento y queda igual que la AUH:
Monto total : $ 122.467 .
Monto total : $ 122.467 .
Pago mensual : $ 97.974 .
Pago mensual : $ 97.974 .
Retención : $ 24.493 .
Retención : $ 24.493 .
Este beneficio se otorga desde la semana 12 de gestación y acompaña económicamente hasta el nacimiento.
AUH y AUE: cómo queda el ingreso final con la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es uno de los componentes centrales del ingreso de las familias que cobran AUH y AUE. No requiere trámite: se paga automáticamente junto a la asignación cuando corresponde.
Los montos continúan siendo los mismos que se mantuvieron durante todo 2024, por lo que el ingreso combinado queda así:
Familias con 1 hijo o embarazo
AUH/AUE : $97.974
AUH/AUE : $97.974
Tarjeta Alimentar : $52.250
Tarjeta Alimentar : $52.250
Total mensual : $ 150.224
Total mensual : $ 150.224
Familias con 2 hijos
AUH : $195.948 (dos asignaciones)
AUH : $195.948 (dos asignaciones)
Tarjeta Alimentar : $81.936
Tarjeta Alimentar : $81.936
Total mensual : $ 277.884
Total mensual : $ 277.884
Familias con 3 o más hijos
AUH : $293.922
AUH : $293.922
Tarjeta Alimentar : $108.062
Tarjeta Alimentar : $108.062
Total mensual : $ 401.984
Total mensual : $ 401.984
Este refuerzo es clave para cubrir la compra de alimentos esenciales y alcanza a todos los titulares de AUH y AUE.
Libreta AUH 2024: el trámite obligatorio que define el cobro del 20% retenido
Aunque el aumento de diciembre concentra la atención, diciembre también es un mes clave por el avance del trámite de la Libreta AUH 2024 , un requisito indispensable para:
cobrar el 20% acumulado durante todo el año ,
cobrar el 20% acumulado durante todo el año ,
mantener el beneficio activo ,
mantener el beneficio activo ,
y acceder a otros programas complementarios .
y acceder a otros programas complementarios .
¿Cuánto se cobra por la Libreta?
Con los valores actualizados, la devolución anual del 20% puede superar los $294.000 para familias con tres hijos o más, dependiendo de la permanencia en el programa.
La presentación puede hacerse en forma digital desde Mi ANSES o en una oficina con turno previo.
Complemento Leche del Plan de los 1000 Días: cuánto se cobra en diciembre
Además del aumento de AUH y AUE, sigue vigente el Complemento Leche , un beneficio mensual diseñado para acompañar la nutrición de niños de hasta 3 años, embarazadas y personas lactantes dentro del sistema de AUH y AUE.
El monto actual es de $42.162 por mes y se deposita junto con la AUH o la AUE de forma automática.
Esto significa que una familia con un hijo menor de tres años no solo cobrará la AUH actualizada más la Tarjeta Alimentar, sino también este adicional que actúa como refuerzo nutricional directo.
Calendario de pagos de diciembre 2025: feriados, aguinaldo y posibles adelantos
Diciembre es un mes complejo para los calendarios de ANSES debido a los feriados del 8 y del 25 , más los posibles traslados o fines turísticos que pueden modificar los días de cobro.
Aunque el cronograma se publicará oficialmente durante los últimos días de noviembre, el organismo ya anticipó que:
Podría haber adelantos de pagos para evitar superposición con fin de semana largo.
Podría haber adelantos de pagos para evitar superposición con fin de semana largo.
El aguinaldo se pagará junto con la prestación correspondiente.
El aguinaldo se pagará junto con la prestación correspondiente.
Los titulares deben revisar fechas en Mi ANSES para detectar cambios de último momento.
Los titulares deben revisar fechas en Mi ANSES para detectar cambios de último momento.
El cierre del año siempre es uno de los momentos de mayor carga administrativa para el organismo, por lo que la recomendación es consultar la fecha exacta apenas se publique.
Requisitos para acceder a la AUH y la AUE en diciembre
Los requisitos no cambian respecto de los meses anteriores:
Para AUH
Hijos menores de 18 años.
Hijos menores de 18 años.
No estar registrado como trabajador formal.
No estar registrado como trabajador formal.
Estar inscripto en ANSES con información personal y del grupo familiar actualizada.
Estar inscripto en ANSES con información personal y del grupo familiar actualizada.
Para AUH por discapacidad
Sin límite de edad.
Sin límite de edad.
Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
Para AUE
Cursar desde la semana 12 de embarazo.
Cursar desde la semana 12 de embarazo.
Presentar constancia médica correspondiente.
Presentar constancia médica correspondiente.
No contar con obra social ni trabajo registrado.
No contar con obra social ni trabajo registrado.
En todos los casos, la actualización de datos en ANSES es clave para evitar suspensiones o demoras.
Topes de ingresos: quiénes pueden seguir cobrando la Asignación Universal
ANSES recordó que el tope de ingresos por grupo familiar también se actualiza en función de la movilidad. Aunque no afecta a la mayoría de los titulares de AUH, sí es importante para beneficiarios de otros regímenes familiares.
Mantener la información socioeconómica actualizada permite evitar bloqueos, suspensiones o incompatibilidades.
Qué significa el aumento del 2,3% y por qué se aplica en diciembre
La movilidad mensual reemplazó a los antiguos ajustes trimestrales y asegura una actualización continua acorde a la inflación. Esto permite que las prestaciones no pierdan poder de compra frente al avance de los precios.
El incremento del 2,3% corresponde a la variación de inflación más reciente publicada por el INDEC, que es el índice rector de la movilidad previsional y de las asignaciones familiares.
Aunque es un porcentaje menor comparado con otros meses del año, se suma a un período en el que los titulares también perciben aguinaldo, refuerzos y complementos.


#39876893   Modificada: 17/11/2025 16:53 Cotización de la nota: $319.539
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio