|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Pepsi cerró de manera repentina una histórica planta en Florida y anunció 500 despidos Ocurre en medio de una caída de ventas y una ola nacional de recortes corporativos que golpea al sector manufacturero estadounidense. PepsiCo decidió clausurar un establecimiento de Frito Lay que había funcionado durante seis décadas. Foto: JUSTIN SULLIVAN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP La industria manufacturera estadounidense sufrió otro golpe este mes con el cierre inesperado de una histórica planta de PepsiCo en Orlando. La compañía decidió clausurar un establecimiento de Frito Lay que había funcionado durante seis décadas y anunció más de 500 despidos en un contexto de menor demanda y recortes corporativos generalizados. La planta, inaugurada en 1965 y considerada un punto clave de producción y distribución para la filial de snacks de PepsiCo, dejó de operar el 4 de noviembre. Avisos oficiales presentados bajo la Ley WARN confirmaron que 422 trabajadores fueron despedidos en los primeros días del mes. A ellos se sumarán otros 46 empleados que perderán sus puestos en mayo de 2026, cuando un almacén cercano también cierre sus puertas. La compañía justificó la decisión al señalar que las ventas en Norteamérica disminuyeron y que debe reducir costos para sostener sus márgenes en un mercado cada vez más competitivo. En el tercer trimestre de 2025, las ventas de PepsiCo cayeron un 2 por ciento, una baja que afectó de manera directa a las plantas más antiguas del país. "Esta acción responde a necesidades del negocio. Estamos comprometidos a tratar a cada empleado afectado con cuidado, brindándoles asistencia en la transición, apoyo laboral y pago y beneficios durante este período", dijo un portavoz de la empresa al Daily Mail . El cierre de la planta de Florida se suma a una serie de medidas similares que PepsiCo ha ejecutado en el último año. En junio, la compañía cerró otra fábrica con medio siglo de funcionamiento en Rancho Cucamonga, California, donde 432 empleados perdieron su trabajo. En febrero, una planta de PopCorners en Liberty, Nueva York, también fue clausurada, con 287 despidos adicionales. Foto ilustrativa de una planta de PepsiCo. Durante la última presentación de resultados, el director ejecutivo, Ramon Laguarta, explicó que PepsiCo está recortando personal en fábricas antiguas y reemplazando ciertas funciones con sistemas automatizados. "Estamos retirando nodos de fabricación que ya no son necesarios", dijo. También señaló que la compañía está reduciendo parte del personal adicional contratado en los últimos años para garantizar el suministro de productos durante la pandemia y la etapa de recuperación económica. Estos ajustes reflejan un panorama nacional marcado por recortes masivos en grandes corporaciones que buscan contener costos frente a un consumo más débil, la persistencia de la inflación y el avance de herramientas de inteligencia artificial que automatizan tareas administrativas y técnicas. La firma Challenger, Gray & Christmas reportó que en octubre se eliminaron 153.074 puestos de trabajo , un aumento interanual del 175 por ciento y el salto mensual más alto desde 2003. La cifra también representó un incremento del 183 por ciento respecto de septiembre. "Durante la última década, las empresas evitaron los despidos en el cuarto trimestre", dijo Andy Challenger, director de ingresos de la consultora. "Pero este año, con las presiones de redes sociales y de los inversores para mejorar la eficiencia, esa cautela ha desaparecido". El ciclo de recortes se ha extendido por toda la economía . Amazon está eliminando 30.000 puestos de trabajo este mes, Verizon despidió a 15.000 trabajadores y Target redujo casi 2.000 empleados administrativos. UPS, Intel, Microsoft, Ford, General Motors, Nestle, Accenture, CBS Paramount y Disney también anunciaron cientos de despidos durante 2025. En el caso de PepsiCo, los despidos acumulados ya superan los 1.100 empleados este año , un indicador de que la compañía está acelerando su reestructuración interna para adaptarse a un entorno de consumo más volátil. El cierre en Orlando, además de dejar sin empleo a generaciones de trabajadores que dependían de la planta, marca un punto simbólico en la transformación del sector de alimentos y bebidas, que enfrenta mayores costos operativos y un consumidor menos dispuesto a gastar en productos considerados no esenciales. La decisión también supone un impacto económico para el área metropolitana de Orlando, donde la planta había sido una fuente estable de empleo industrial por décadas. A futuro, la empresa no ha precisado si planea trasladar parte de la producción a otros estados o si reforzará su estrategia de automatización para reducir aún más la estructura de personal.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



