|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
Deportivo Madryn, en el ojo de la tormenta: los hermanos Sastre, el poder político detrás del club que está a dos pasos de la Liga Profesional La victoria con escándalo sobre Deportivo Morón volvió a poner encima de la mesa los vínculos del club con la cúpula de la AFA. En la final enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto, a dos partidos, definiendo en su estadio. Ricardo Sastre, el presidente de Deportivo Madryn y vicegobernador de Chubut. Foto: Captura de video. Deportivo Madryn jugará la final del Reducido de la Primera Nacional ante Estudiantes de Río Cuarto y vive, tal vez, el momento más importante desde su fundación en 1924. Pero su campaña, lejos de transitar en silencio, estuvo cargada de turbulencias: arbitrajes discutidos, decisiones disciplinarias polémicas contra sus rivales de turno, tensiones políticas y un recorrido deportivo que, por primera vez en poco más de un siglo de vida, lo vuelve a dejar a un paso de la Liga Profesional , luego de la final por el ascenso perdida semanas atrás con Gimnasia de Mendoza . El Aurinegro venció este domingo a Deportivo Morón por 1-0 con un cabezazo d e Santiago Postel . Así avanzó a la definición gracias a la ventaja deportiva -había perdido por idéntico score en el Oeste del GBA, pero se vio beneficiado por haber sumado más puntos a lo largo de la fase regular-. Fue una victoria ajustada, de enorme valor y también con algunos cuantos fallos polémicos del árbitro Pablo Echavarría : el tiro libre que decantó en el gol llegó después de una infracción que no fue y Federico Recalde y Ezequiel Montagna, ambos del local, debieron haber sido expulsados por juego brusco. A Juan Olivares, mediocampista de Morón, le dejaron unas marcas de tapones en la pierna derecha como si fueran balas de goma. El juez se equivocó también en dos jugadas que podrían haber culminado en penales para Morón y no dejó llegar al área rival al equipo visitante. Hubo infracciones cerca del arco de Yair Bonnín que no fueron sancionadas. Y sí estuvo certero a la hora de echar a Joaquín Livera tras un codazo artero contra Nazareno Solís. Pero lo peor, más allá del pobre arbitraje, sucedió luego del pitazo final . Se desató un caos inesperado: golpes, corridas y empujones entre futbolistas de ambos equipos, agravios contra Echavarría y la intervención policial -que lanzó gas pimienta y reprimió a los futbolistas visitantes-. Fueron escenas salvajes, impropias de un partido de fútbol, que rápidamente se viralizaron en todo el mundo. Todo comenzó cuando los futbolistas del Gallo fueron a protestarle a la terna arbitral y Germán Rivero, jugador de Madryn, golpeó por la espalda a Jonathan Berón, futbolista del Gallo. “Estas son las cosas que lastiman al fútbol. No tiene que pasar esto. Hay injusticias que no pueden ser. Esperemos que estas cosas no vuelvan a suceder, que no lastimen más al fútbol” , se lamentó el defensor de Morón Juan Manuel Cabrera, visiblemente ofuscado por la actuación de Echavarría. La tensión, no obstante, había comenzado días antes con un hecho que sacudió la previa: la suspensión sorpresiva del director técnico de Morón, Walter Otta . El Tribunal de Ética de la AFA lo suspendió por 30 días y quedó imposibilitado de estar en el banco en la revancha ante Madryn. ¿El motivo? Unas "supuestas" -así dice el fallo- declaraciones contra Claudio Tapia y Pablo Toviggino que circularon en redes sociales y fueron consideradas “agraviantes” para la institución. Pero Otta jamás dijo eso. El DT y el club desmintieron de inmediato y las sindicaron como “fake news”, pero el castigo se aplicó igual, sin instancia de descargo y con una velocidad inusual. ¿Quiénes habrán estado detrás de semejante perversidad? “En las últimas horas circuló una información absolutamente falsa y mentirosa acerca de dichos míos. No puedo más que salir a desmentir rotundamente esta falacia”, escribió Otta en un comunicado. Pese a ello, el fallo fue contundente: suspensión provisional por 30 días y prohibición de acceso a vestuarios y banco de suplentes. Para Morón, la medida fue “desprolija” y “previsible”, en un contexto donde cada detalle podía definir la serie. Otta tuvo que mirar el partido desde la tribuna junto a dirigentes y allegados de Morón y desde allí se comunicaba vía handy con su ayudante Félix Benito, que estaba a cargo del equipo en la cancha. Y al final también sufrió los palos y los gases de la Policía, que entró a ese sector a disuadir a irse del estadio a la gente del club del Oeste del Gran Buenos Aires. "No quiero decir nada porque después vienen los castigos, viene la bronca, pero esto nos viene pasando seguido y la verdad que quiero pedirles perdón a la gente de Morón por la ilusión que tienen. Pero disculpas a la gente de Morón, lamentablemente no se tienen que ilusionar" , había dicho Otta, en caliente, tras el 0-0 de su equipo ante Colón en Santa Fe, a pocas fechas del final del torneo y con el Gallo peleando por el primer lugar de su zona. ¿Habrán caído mal esas frases en Viamonte -o Ezeiza-, desde donde se busca ponerle cada vez más bozales a los protagonistas? A Otta ya le había pasado algo similar en 2022 cuando dirigiendo a Estudiantes de Buenos Aires lo perjudicaron en la final del Reducido (Fernando Espinoza le echó dos jugadores al Pincha de Caseros) para favorecer a Instituto de Córdoba, que hizo un gol en offside y con el 1-1 festejó el ascenso a Primera. "No quiero dirigir más, no tengo más fuerzas" , balbuceó el entrenador abrazado a un colaborador de Morón cuando el plantel llegó al club en la madrugada del lunes tras el bochorno de Madryn. El escándalo en Jujuy: amenazas, suspensión y un fallo durísimo Otra enorme polémica ocurrió en la ida de los cuartos de final del Reducido, cuando Madryn visitó a Gimnasia de Jujuy. El árbitro Lucas Comesaña suspendió el partido en el entretiempo -cuando el Lobo ganaba 1-0- tras denunciar amenazas de dirigentes locales en el vestuario. Según su informe, no había garantías para continuar. Gimnasia reclamó un penal no cobrado y acusó al juez de actuar bajo presión, mientras que Comesaña ratificó su denuncia y apuntó contra el presidente y el secretario del club norteño. El Tribunal de Disciplina, tras escuchar los descargos de las partes, le dio por perdido el encuentro a Gimnasia por 3-0 y le aplicó una multa económica. Además, sancionó a dos alcanzapelotas y dejó sin efecto la obligación de completar los 45 minutos restantes. “Ese fallo cambia un torneo entero”, admitió un dirigente del Ascenso. La decisión desató protestas dejó heridas abiertas sobre la transparencia del certamen. Pero todo siguió: los patagónicos ganaron la revancha por 1-0 y avanzaron. Política y poder: los Sastre, detrás del club Deportivo Madryn tiene una dirigencia que está directamente ligada al poder político local. Ricardo Sastre , presidente del club, fue intendente y vicegobernador durante la gestión de Mariano Arcioni. Su mellizo, Gustavo, es el actual jefe comunal . Antes había ocupado el cargo que ostenta su hermano. Ambos son figuras de enorme influencia en la ciudad. Ricardo Sastre es vicegobernador e iba por la relección. Su hermano Gustavo seguirá en Madryn. En la foto con el gobernador saliente Mariano Arcioni. Foto Twitter En medio de la temporada, un decreto del intendente autorizó al Municipio a financiar parte del alojamiento de árbitros que viajaban a dirigir al club -en el Ascenso el club local siempre se hace cargo de los viáticos de los jueces-. La medida desató fuertes críticas de la oposición, que la calificó como “un conflicto de interés flagrante”. “No puede ser que el Estado pague hoteles de árbitros que dirigen al club del presidente. Es inadmisible” , declaró un concejal opositor. Ricardo Sastre negó cualquier intencionalidad: “Nos quieren ensuciar. Madryn está donde está por trabajo y esfuerzo. Nada más” . En paralelo, el club recibió en las últimas semanas una señal de respaldo institucional inédita: una comitiva técnica de Conmebol visitó el estadio Abel Sastre -era el padre de Ricardo y Gustavo- para evaluar su posible homologación como sede de competencias internacionales. Recorrieron vestuarios, accesos, salas médicas, iluminación y estructura de tribunas, y destacaron el “rápido crecimiento” del predio en comparación con otros escenarios del Ascenso. Aunque aún restan completar requisitos vinculados a capacidad, luminarias LED y cabinas de transmisión, la visita fue interpretada como un gesto de reconocimiento al proyecto de infraestructura que el club sostiene desde hace más de una década. “No es habitual que Conmebol venga a un estadio de la Primera Nacional. Fue un orgullo y una muestra de que estamos creciendo en serio”, celebró un dirigente de Madryn tras la inspección. Fundado hace 101 años, Deportivo Madryn pasó décadas compitiendo en torneos regionales y recién en 2016 llegó al Federal A. Su ascenso a la Primera Nacional ocurrió en 2021, tras vencer a Racing de Córdoba en una recordada definición. Desde entonces, protagonizó campañas competitivas, aunque sin llegar tan lejos como en este 2025. Este año, por primera vez, llegó a una instancia que lo colocó a un paso de la elite. Pero cayó en la final por penales con Gimnasia de Mendoza. Ahora tiene un rápido desquite: serán dos partidos, a ida y vuelta, contra Estudiantes de Río Cuarto. No corre la ventaja deportiva, pero en caso de igualdad habrá tiempo suplementario y penales en la revancha que se celebrará en Madryn. “Es el momento más grande de la historia del club”, reconoció, totalmente ajeno al escándalo, un dirigente aurinegro tras la victoria ante Morón. Madryn, de la mano de Leandro Gracián, construyó un equipo sólido, intenso, competitivo. Pero el contexto pone un interrogante inevitable: ¿podrá su rendimiento imponerse a las sombras que rodearon el torneo?
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



