|
17/11/2025 Clarin.com - Nota
La milanesa se convierte en el plato preferido de los consumidores a la hora de comer pollo Según una encuesta, el 99% lo elige como la opción predilecta de carne aviar. Más de la mitad la consume entre 1 y 3 veces por semana. Milanesa de pollo. El pollo ha ganado un lugar preponderante en las últimas décadas en la mesa de los argentinos, llegando su consumo a igualar al de la carne vacuna. Pero si años atrás la manera preferida de comerlo era al horno, a la parrilla o guisado, hoy la milanesa se ha convertido en la forma predilecta de hacerlo. Así lo demuestra un informe del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap) en base a la tercera edición del estudio cuali-cuantitativo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) sobre las creencias y hábitos de consumo de carne de pollo en Argentina. Allí, el estudio asegura que, sobre una base de 1.000 personas encuestadas, el 99% eligió a la milanesa como el plato con pollo más consumido. Pero no solo es la preferida de los argentinos, sino que también se come de manera regular: el 52% los hace entre 1 y 3 veces por semana, mientras que un 14% los consume entre 4 y 6 veces y un 5% de manera diaria. El relevamiento también muestra que, en cuanto a la preparación en el hogar, “la milanesa de pollo es la opción líder, mencionada por el 86% de los encuestados”, ocupando el segundo lugar el pollo al horno, con el 72% de las menciones. Respecto al consumo fuera de la casa, el pollo es elegido por casi 4 de cada 10 personas, siendo las milanesas la opción preferida. ¿Quiénes comen pollo? El trabajo realizado por la Cincap también hace un detallado panorama de qué tipos de consumidores son los que optan por el pollo, y principalmente por su preparación en milanesa, dividiendo a los mismos en cuatro grupos que responden a “distintos perfiles actitudinales”. En este sentido, el 17% de los consumidores podrían incluirse en el grupo de los “familieros”, que “la eligen prioritariamente y optan por más pollo al comer afuera”. Asimismo, el 22% de los encuestados pertenecen a los “prácticos”, grupo que “ha aumentado su consumo de pollo en el último año, favoreciendo opciones como las milanesas y las formitas de pollo”. Los “cocineros simples” representan el 21%, los cuales “prefieren elaborar sus propias milanesas en lugar de comprarlas ya preparadas”, mientras que los “ahorradores” son el 19%, siendo “principalmente mujeres, quienes preparan mayormente milanesas y guisos con pollo”. “La milanesa de pollo se confirma como una triunfadora en el paladar argentino, destacándose por su versatilidad en la preparación”, afirman desde la Cincap. En este sentido, destacaron que puede ser preparada al horno, frita o en air fryer; admite una amplia variedad de rebozados como pan rallado, avena, semillas, copos de maíz procesados, polenta o distintos mixes; y es ideal para preparaciones como napolitana, a caballo, a la suiza o los cuatro quesos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



