Logo Ejes
17/11/2025 Clarin.com - Nota

Acuerdo militar histórico: Francia vende a Ucrania 100 cazas Rafale y sistemas de defensa aérea por una década
María Laura Avignolo París. Corresponsal
El presidente Emmanuel Macron recibió a su par ucraniano, Volodimir Zelenski. Kiev busca fortalecer su defensa y economía con el respaldo de París, en un contexto de tensiones con Rusia y escándalos de corrupción internos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Palacio del Elíseo de París. Foto EFE
En su novena visita, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aterrizó en Francia el lunes para la firma de un acuerdo estratégico y a largo plazo, que incluye la compra a futuro de cien aviones Rafale y sistemas de defensa aérea de última generación . Una estrategia para defender a la Unión Europea. Luego, el jefe de Estado ucraniano continuó su viaje a España.
Este acuerdo contempla contratos, con una duración aproximada de diez años, para equipar al ejército ucraniano con aviones de combate, sistemas de defensa aérea, radares y drones de fabricación francesa.
Un paso adelante para Kiev, pero paso a paso . Zelenski firmó en París "una declaración de intenciones" con el presidente francés Emmanuel Macron para la futura compra de aproximadamente cien aviones de combate Rafale franceses, la primera adquisición de Ucrania de equipos producidos por el grupo Dassault, y sistemas de defensa aérea de última generación.
Durante la rueda de prensa, Macron subrayó la importancia estratégica del apoyo a Ucrania, afirmando que "la regeneración del ejército ucraniano es un compromiso con nuestra seguridad colectiva".
Francia planea suministrar drones, interceptores, bombas guiadas y nuevos sistemas de defensa aérea, cuyo despliegue en territorio ucraniano está previsto para 2026.
Un acuerdo para conseguir la paz
Según el líder francés, "este acuerdo demuestra el compromiso de Francia de situar su excelencia industrial y tecnológica en el corazón de Ucrania y Europa", con el objetivo de lograr una paz "justa y duradera".
El presidente francés Emmanuel Macron (der.) y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski (izq.) llegan a la base aérea de Villacoublay, cerca de París. Foto AP
El presidente francés detalló la financiación de los nuevos programas para Ucrania. Macron anunció que Francia financia actualmente el programa de ayuda a Ucrania con sus propias contribuciones, en virtud de la ley de programación militar, y que también se beneficia de la financiación negociada a nivel europeo.
Nuevos programas, como SAFE y ERA, también apoyarán a Ucrania, "una vez más con preferencia europea", especificó Macron.
El presidente francés añadió que "también es de interés para Francia participar, contribuyendo significativamente al trabajo de los actores europeos". La financiación se realizará "en función del progreso del programa".
En una base militar francesa
El líder francés recibió a Zelenski en la base aérea de Villacoublay, donde los fabricantes presentaron sus diversos equipos al líder del país, el cual se encuentra en guerra con Rusia desde 2022.
Según la presidencia francesa, el objetivo es "poner la excelencia francesa en la industria armamentística al servicio de la defensa de Ucrania" y su "espacio aéreo" contra la "agresión rusa".
Francia ya ha entregado aviones de combate Mirage a Kiev. Pero hasta ahora no se había hablado de que Ucrania adquiriera el Rafale, la nave insignia de la aviación de combate francesa.
Zelenski se refirió a un "acuerdo histórico", que prevé un "fortalecimiento significativo" de los aviones de combate, la defensa aérea y otros equipos de defensa de Kiev.
El presidente ucraniano reiteró el sábado su petición de más sistemas de defensa aérea , un día después de nuevos ataques aéreos masivos rusos contra su país. El domingo por la noche, nuevos ataques mataron al menos a tres personas en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según las autoridades locales.
Esta visita del líder ucraniano a Francia desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 se produce en un momento en que la situación en el frente es complicada para su país, en vísperas del invierno.
Nuevos trenes franceses
Los trenes son los nuevos objetivos de los ataques rusos para interrumpir la producción en el país y su distribución. Hubo un sabotaje en el tren entre Polonia y Ucrania.
Los Ferrocarriles Ucranianos han adquirido 55 locomotoras francesas de Alstom , en un contrato por valor de aproximadamente 470 millones de euros, financiado, en particular, por el BERD y el Banco Mundial, según anunciaron el lunes Macron y el gigante industrial.
Francia ya ha entregado aviones de combate Mirage a Kiev. Pero hasta ahora no se había hablado de que Ucrania adquiriera el Rafale. Foto Reuters
"Estas locomotoras, fabricadas en el Territorio de Belfort, son otra muestra concreta de nuestra alianza económica y estratégica a largo plazo, en apoyo de un actor clave en la resistencia ucraniana" contra la ofensiva rusa, declaró Macron durante la visita de su par Volodimir Zelenski a Francia.
Según Alstom, las locomotoras en cuestión son Traxx Haulers, locomotoras eléctricas de carga, capaces de operar a dos niveles de voltaje. La entrega comenzará en 2027.
Los objetivos de Francia
"El objetivo es fortalecer la capacidad de disuasión de Kiev" contra cualquier "intento de incursión" , declaró Macron a su homólogo ucraniano.
El presidente francés lanzó una crítica implícita al presidente estadounidense, Donald Trump. "Observo que en otras democracias, no en las menos importantes, donde los candidatos afirmaron que todo terminaría en 24 horas y que tal vez ya no deberíamos apoyar a Ucrania, enfrentarse a la realidad puede cambiar las reglas del juego", comentó Macron.
"Espero que se logre la paz antes de 2027 . Y creo que los últimos meses han estado marcados por decisiones que han supuesto verdaderos puntos de inflexión" en la guerra, afirmó Macron.
El líder francés citó específicamente las sanciones contra Rusia, que están empezando a surtir efecto o se están reforzando, sobre todo por parte de Estados Unidos "contra los principales financiadores del esfuerzo bélico ruso".
"Por mi parte, sigo igual de decidido a lograr esta paz" , continuó Macron. "Creo que debemos seguir aumentando la presión, como lo estamos haciendo mediante sanciones y combatiendo la flota fantasma", que permite a Rusia vender su petróleo y obtener grandes beneficios.
Un avión de combate Rafale en la pista antes de la llegada del presidente ucraniano Volodímir Zelenski el lunes 17 de noviembre de 2025 a la base aérea de Villacoublay. Foto Reuters
"Necesitamos un ejército ucraniano capaz de disuadir cualquier incursión futura y dotarlo de sus propias capacidades de defensa para proteger su espacio aéreo", añadió el presidente francés, para quien "era el momento oportuno" para iniciar conversaciones sobre la entrega de 100 cazas Rafale a Francia.
"La firma de este acuerdo permite un fortalecimiento sustancial de nuestras capacidades de defensa . Juntos, incrementaremos el potencial industrial y tecnológico de Francia y Ucrania", declaró Zelenski, junto a su par francés.
"Muchos de los misiles y bombas entregados han demostrado su eficacia en el terreno durante los últimos tres años y medio", afirmó Macron, asegurando que hoy daba "un nuevo paso adelante" en la colaboración con Ucrania, a la que describió como "la primera línea de defensa de Europa".
"La regeneración del ejército ucraniano es un compromiso con nuestra seguridad", insistió Macron. "Seguimos apoyando a Ucrania, la modernización de sus fuerzas armadas y la disuasión contra la agresión", afirmó Macron.
Saneamiento contra la corrupción
También Ucrania se ve sacudida por un escándalo de corrupción, que ha provocado la dimisión de dos ministros. Esto ha obligado a Zelenski a imponer sanciones contra Timur Mindich , uno de sus colaboradores más cercanos, quien lo inició en su carrera de comediante. Él ha huido en taxi hacia Polonia y, aparentemente, se ha refugiado en Israel.
Zelenski anunció un plan para sanear el sector energético de Ucrania, tras la denuncia de un esquema de sobornos de 100 millones de dólares (76 millones de libras esterlinas) por parte de investigadores anticorrupción, en el peor escándalo de su presidencia.
Durante el fin de semana, el presidente ucraniano anunció una reforma de las principales empresas energéticas estatales, incluyendo un cambio total en la dirección de Energoatom, la operadora de energía nuclear en el centro de la presunta trama delictiva.
Zelenski afirmó que los funcionarios del gobierno recibieron instrucciones de "mantener una comunicación constante y efectiva con las fuerzas del orden y los organismos anticorrupción. Cualquier esquema que se descubra en estas empresas debe recibir una respuesta rápida y justa".
En nuevos anuncios realizados el domingo, afirmó haber instruido al gobierno para que presentara un proyecto de ley urgente al Parlamento ucraniano con el fin de modificar la composición de un organismo regulador clave del sector energético : la Comisión Nacional Reguladora de Energía y Servicios Públicos. También prometió nombrar nuevos líderes al frente de otros organismos energéticos.
La Oficina Anticorrupción de Ucrania anunció el lunes pasado que estaba investigando a una banda criminal, responsable de un esquema mediante el cual las contrapartes de Energoatom se veían obligadas a pagar sobornos del 10 al 15% para evitar el bloqueo de pagos o la pérdida de su condición de proveedor.
Posteriormente, medios ucranianos informaron que una de las figuras clave implicadas era Timur Mindich, empresario y copropietario de una productora audiovisual fundada por Zelenski antes de asumir la presidencia.
Las promesas de reforma se produjeron poco antes de la llegada de Zelenski a Atenas el domingo para conmemorar la firma de un acuerdo, que permitiría a Ucrania importar gas natural licuado suministrado por Estados Unidos durante el invierno. El gobierno ucraniano busca con urgencia alternativas para compensar las pérdidas ocasionadas por los constantes ataques rusos contra la infraestructura energética.
El acuerdo entre la empresa estatal griega de gas, DEPA Commercial, y su par ucraniana, Naftogaz, suministrará a Ucrania gas natural licuado estadounidense , a través de Grecia, entre diciembre de 2025 y marzo de 2026.
"Este invierno, bajo la amenaza de drones, misiles y ataques diarios rusos, supone un gran desafío para Ucrania y para el pueblo ucraniano", publicó Zelenski en su cuenta de Twitter durante su visita, donde se reunió con el presidente griego, Constantine Tassoulas, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, y la nueva embajadora de Estados Unidos en Grecia, Kimberly Guilfoyle. El líder ucraniano expresó su agradecimiento a su par estadounidense, Donald Trump, por la energía estadounidense suministrada a través de Grecia.
Zelenski se encuentra bajo presión para demostrar a sus aliados europeos su compromiso con la lucha contra la corrupción, una condición fundamental para que Ucrania se convierta en Estado miembro de la UE.
El escándalo llega en un momento delicado, ya que Kiev se enfrenta a un inminente déficit presupuestario, mientras que la UE se encuentra en un punto muerto respecto a un préstamo de 140.000 millones de euros (124.000 millones de libras esterlinas) para Ucrania, basado en los activos rusos congelados.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien bloquea el progreso en las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE, se ha valido de la investigación anticorrupción, afirmando que revela una "red mafiosa de la época de la guerra" con "innumerables vínculos" con Zelenski.
Las acusaciones de corrupción han provocado indignación en toda Ucrania y se han convertido en el peor escándalo de la presidencia de Zelenski.
PB


#39871694   Modificada: 17/11/2025 15:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio