Logo Ejes
15/11/2025 Clarín - Nota - Justicia - Pag. 15

Fin de una era: Báez perdió el predio de Austral Construcciones
Lucía Salinas

Santa Cruz tomó posesión de las instalaciones. Quedaron documentos y maquinaria abandonada. Harán un centro comercial industrial.
Lucía Salinas
lsalinas@clarin.com
Un inmenso predio ubicado en la Ruta 3, en el acceso principal a Río Gallegos, es el lugar donde reposan cientos de máquinas, camionetas, y vehículos con el logo de Austral Construcciones, la firma insignia de Lázaro Báez, que quebró en 2018 y que fue utilizada para recibir 51 licitaciones irregulares por parte del gobierno kirchnerista. Ahora, el terreno de 13 hectáreas, dejó de pertenecer al ex socio comercial de Cristina Kirchner para ser propiedad del gobierno de Santa Cruz.
Fue símbolo de una época. Durante doce años Austral tuvo como único cliente al Estado nacional.
Fue constituida sólo doce días antes que Néstor Kirchner asumiera como presidente de la Nación, en mayo de 2003. Desde entonces, el camino recorrido por la primera empresa que tuvo Lázaro Báez fue rutilante: se convirtió, según la Justicia, en la principal adjudicataria de obra pública vial.
Austral Construcciones recibió durante el gobierno de los Kirchner 51 contratos por 46.000 millones de pesos, licitaciones que según la Justicia estuvieron plagadas de irregularidades. Además, la Justicia determinó que la firma se usó para lavar US$ 55 millones en tres años.
Investigada por lavado de dinero, facturación apócrifa, evasión tributaria, y defraudación, la constructora quedó inactiva desde que Cristina Kirchner dejó la Casa Rosada en 2015 y tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de rescindirle los últimos 24 contratos viales que le quedaban, Austral ya no pudo presentarse a nuevas licitaciones y las investigaciones judiciales la dejaron sin margen operativo.
El camino fue inevitable: la firma fue a la quiebra. En el marco de ese proceso se remató una de las 90 propiedades bajo la titularidad de la constructora.
En una subasta pública los oferentes no abundaron. Se presentó el gobierno de Santa Cruz realizando una oferta de U$S 2 millones.
Tiempo después la justicia informó la adjudicación a la Provincia.
Recién este jueves por la mañana el gobernador Claudio Vidal tomó posesión del predio de Austral.
Al ingresar al lugar, las autoridades provinciales se encontraron con una gran cantidad de cajas con documentación, instalaciones abandonadas y oxidadas. Fue, es lugar, un epicentro de las principales maniobras de corrupción que derivaron en la primera sentencia condenatoria que pesa sobre Cristina Kirchner y el ex dueño de la
constructora.
Desde vehículos abandonados, desguazados, que no lograron rematar para recuperar parte del dinero reclamado por los acreedores que superan los 2.200 millones de pesos, hasta herramientas de trabajo desperdigadas por los galpones de grandes dimensiones, el gobernador Vidal se encontró con un lugar en absoluto deterioro. "Siento mucha tristeza y bronca, porque todo esto que vemos hoy desguazado y saqueado es el resultado de la corrupción. Santa Cruz fue la cuna de la corrupción, no lo pueden negar. Las cosas están a la vista", sostuvo.
Una vez concretada la rúbrica, el gobernador santacruceño llevó a cabo una minuciosa recorrida junto a las autoridades provinciales; observaron el estado actual de lo adquirido: los galpones, oficinas, depósitos, maquinarias viales, autos, camionetas, entre otros. "Se halla en el sector insumos en desuso y un avanzado estado de abandono", informaron las autoridades provinciales.
El proyecto para el lugar donde funcionó Austral Construcciones, es montar un Centro Comercial Industrial el que albergará la sede propiamente dicha de Santa Cruz. Hay diferentes fábricas que están interesadas en sumarse al proyecto como una planta de Alimento Balanceado, una la fábrica de puertas y un laboratorio y droguería, entre otras empresas.
La de Austral Construcciones es una historia en la Justicia que aún no concluyó. En el marco de la quiebra se le dio viabilidad a diferentes subastas de varias propiedades de la empresa. Todos los remates estuvieron a cargo de la Dirección de Subastas Judiciales que depende de la Corte Suprema de Justicia. Se remataron 24 departamentos ubicados en Coghlan, se vendieron la totalidad de los inmuebles por encima de su valor base que se había fijado en 73.000 dólares 99.000, 120.000 y 130.000 dólares como máximo. Sólo una muestra de los bienes a nombre de Austral que Báez perdió. La empresa que Báez está acusada de haberse usado para canalizar fondos del Estado -tal como se indicó en la causa que investigó el direccionamiento de la obra pública por parte del gobierno K.
Todo abandonado. La sede de Austral Construcciones en Río Gallegos.


Menciones: CPOL1


#39769168   Modificada: 15/11/2025 04:20 Superficie artículo: 591.45 cm²
Cotización de la nota: $4.933.281
Audiencia: 106.465