|
14/11/2025 A24.com - Nota
ENTRE RÍOS Conmoción por la muerte del cantante Osvaldo Zaldivas por la picadura de una avispa Osvaldo César Zaldivas , músico reconocido en Entre Ríos y fundador de Cumbia Eterna, murió en Concordia tras sufrir la picadura de una avispa dentro de su propio lavadero de autos, ubicado en la intersección de la ruta 4 y Paula Albarracín de Sarmiento. El episodio ocurrió cuando regresó a su vehículo después de una breve compra y, al abrir la puerta, encontró al insecto en el interior. Al intentar matarlo, recibió la picadura que desencadenó una reacción alérgica, según contaron allegados y su pareja al medio Ahora. En cuestión de minutos y consciente de la gravedad del cuadro, Zaldivas decidió manejar por sus propios medios hacia el Hospital Carrillo , donde recibió la primera atención médica. Por la complejidad del caso, fue derivado al Hospital Masvernat , donde se confirmó su alergia al veneno de avispa. El equipo médico aplicó el tratamiento de emergencia correspondiente. A pesar de las maniobras para estabilizarlo, el músico ingresó con un cierre torácico progresivo y dificultades respiratorias. En ese contexto sufrió un paro cardiorrespiratorio. Los profesionales realizaron RCP en tres oportunidades, pero no lograron revertir el cuadro, informó el medio local, Elonce. La fiscal Julia Rivoira tomó intervención en el caso para documentar las circunstancias y avanzar con las actuaciones correspondientes. La noticia generó un fuerte impacto en el ambiente musical de Concordia, donde la figura de Zaldivas era reconocida por su trabajo con Cumbia Eterna, una banda que había recorrido escenarios de distintas provincias y de Uruguay. Elonce reflejó los mensajes de despedida que se multiplicaron en redes sociales. El velatorio se realizó este viernes, entre las 7 y las 10, en la sala Los Olivos, ubicada en Nogoyá, entre Urdinarrain y Vélez Sarsfield. Amigos, familiares y admiradores se acercaron para darle el último adiós. En redes sociales, un amigo publicó una fotografía junto al músico y escribió: “Amigo, se te va a extrañar, pa. Dios te tenga en la gloria, te mando un abrazo al cielo. El cielo estará de fiesta con tu música y Chuki acompañándote. Q.E.P.D. FUERZAS Y BENDICIONES A TU FAMILIA Y A CUMBIA ETERNA. Bien lo dice el nombre de la banda, tu cumbia será eterna, hermano”. Otra muerte por un ataque de un enjambre de abejas Un hecho similar había ocurrido en octubre en la localidad santafesina de Monte Vera, cuando un productor hortícola de 65 años murió tras el ataque de un enjambre de abejas mientras realizaba tareas de mantenimiento en el jardín de su casa, en la zona rural cercana al cruce de la ruta 5 con la ruta 2. De acuerdo con testigos citados por Diario UNO, el ataque comenzó de manera abrupta al activarse un panal de gran tamaño oculto entre la vegetación. Cientos de abejas rodearon al hombre y también a su esposa, que intentó socorrerlo al escuchar sus gritos. Un vecino, Claudio, relató en LT10 que al salir a ayudar se encontró con la víctima cubierta por completo de abejas, inconsciente y con espuma en la boca. Los presentes intentaron retirar los insectos y lo trasladaron en auto al Hospital Protomédico de Recreo. El viaje demoró unos 15 minutos, pero el hombre llegó sin signos vitales, lo que fue confirmado por los médicos alrededor de las 8.15. Según informó El Litoral, el fallecimiento estuvo relacionado con la gravedad de las picaduras y con sus antecedentes de problemas cardíacos y alergia, factores que agravaron la reacción provocada por el ataque masivo.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



