Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

Imane Khelif va contra todas las críticas y avisa que defenderá su oro olímpico en Los Ángeles 2028

La argelina, campeona en París 2024 en boxeo, no para de ser cuestionada sobre su género. “Si Dios quiere, sigo decidida a conseguir otra medalla olímpica”, contó.

Imane Khelif ganó la medalla de oro en la categoría hasta 66 kilos en París 2024. Foto: Peter Cziborra / Reuters.
La boxeadora argelina Imane Khelif , campeona olímpica en la categoría hasta 66 kilos en París 2024, ratificó su voluntad de competir en Los Ángeles 2028 y defender su título, pese a que World Boxing , el nuevo organismo rector de esta disciplina reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) , exige desde hace dos meses la realización de una prueba de verificación de sexo para participar en sus competencias.
“Si Dios quiere, sigo decidida a conseguir otra medalla olímpica” , sostuvo Khelif en declaraciones publicadas en el diario inglés Daily Mail . “Estoy trabajando en muchas sorpresas que aún no he anunciado, pero si Dios quiere, estaremos en el camino correcto” , añadió la africana, quien en París 2024 se vio envuelta involuntariamente en un debate sobre su género, pues en algunos medios se señaló que no había superado una prueba de elegibilidad el año anterior.
La pugilista argelina, que no ha competido desde que World Boxing instauró la prueba obligatoria de verificación de sexo, apeló al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para rechazar dichos controles. “Esa norma fue creada específicamente para Imane Khelif y no para las deportistas en general. La emitieron después de los Juegos Olímpicos de París”, remarcó la campeona olímpica.
“Hoy lucho dentro y fuera del ring, pero la ley está por encima de todas las voces, y la decisión es fundamentalmente ilógica y contraria a la ley”, argumentó Khelif, quien igualmente dejó claro que continuará pujando para poder estar en Los Ángeles 2028: “Sigo siendo objeto de campañas, injusticias y nuevas decisiones de las federaciones internacionales, pero tengo un caso en el TAS y, si Dios quiere, será para mejor. El sueño continúa, el trabajo continúa. Sobre las campañas y las personas que critican, les digo: ‘Continúen porque yo estoy progresando’”.
En agosto, World Boxing anunció que todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en una competición organizada o sancionada por ese ente (como el certamen olímpico) deberán someterse a una prueba de detección genética PCR o equivalente para “determinar su sexo al nacer y su elegibilidad para competir”. Esta política se puso en práctica a partir del Campeonato Mundial de Boxeo que se realizó en septiembre en Liverpool.
Imane Khelif ganó la medalla de oro en la categoría hasta 66 kilos en París 2024. Foto: Mast Irham.
La prueba PCR es una técnica de laboratorio que se utiliza para detectar el gen SRY (que revela la presencia del cromosoma Y, indicador del sexo biológico) y puede realizarse mediante un hisopado nasal/bucal, saliva o sangre.
Según World Boxing, “los atletas considerados varones al nacer, como lo demuestra la presencia de material genético del cromosoma Y, o con una diferencia en el desarrollo sexual que provoca la androgenización masculina, serán elegibles para competir en la categoría masculina”, mientras que “las atletas consideradas mujeres al nacer, como lo demuestra la presencia de cromosomas XX o la ausencia de material genético del cromosoma Y, o con una DSD que no provoque la androgenización masculina, serán elegibles para competir en la categoría femenina”.
Si bien hasta el momento la confederación internacional de cada disciplina tiene la potestad de establecer sus propias reglas de elegibilidad para los certámenes olímpicos, el diario inglés The Times informó esta semana que el COI estaba considerando nuevas normas de elegibilidad que se aplicarían en todas las disciplinas y que impedirían a las mujeres transgénero y a las deportistas con diferencias en el desarrollo sexual participar en las competiciones femeninas.


#39757816   Modificada: 14/11/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio