Logo Ejes
14/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

Bancarios acordaron un nuevo aumento salarial en línea con la inflación: más de $ 1.950.000

La nueva actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas.

La Asociación Bancaria comunicó este viernes la actualización salarial del 2,3% correspondiente a octubre, que queda con un salario inicial de $ 1.959.956,26 y se ubica en línea con la inflación de ese mes. El esquema de negociaciones paritarias del sindicato conducido por Sergio Palazzo incluye una cláusula gatillo automática en base al avance de precios.
La nueva actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas. También se incluirán los adicionales convencionales y no convencionales.
De esta manera, el nuevo aumento del gremio bancario se posiciona en paralelo con la inflación del décimo mes del año, que fue del 2,3%, y acumula un aumento de 24,8% desde enero de este año con respecto a los salarios de diciembre 2024. La suba también impacta en el bono por el Día del Bancario , un beneficio adicional que los empleados del sector reciben todos los años en noviembre. Con el ajuste, el monto llega a $ 1.747.233,21 en su categoría inicial, sujeto a futuros incrementos salariales.
El retroactivo correspondiente a octubre, más el retroactivo del Día del Bancario, se abonará junto con los salarios de noviembre, según se comunicó. “De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, señaló el gremio que conduce Palazzo.
Paritarias: qué cambios quiere implementar la reforma laboral de Milei
Uno de los puntos más destacados de la propuesta de reforma laboral , según explicó el propio secretario de Trabajo, Julio Cordero, es la implementación de paritarias por empresa en lugar de las paritarias por actividad que rigen actualmente. 
Hoy, los convenios colectivos de trabajo (CCT) se negocian entre los sindicatos que representan a los trabajadores de un sector -por ejemplo, comercio, metalúrgicos o construcción- y las cámaras empresariales del mismo rubro. Este esquema, vigente desde mediados del siglo XX, garantiza condiciones laborales homogéneas dentro de cada rama y fortalece el rol de los gremios en la negociación. 
El cambio que impulsa el Gobierno busca descentralizar ese sistema, habilitando que cada empresa negocie su propio convenio, con reglas salariales, horarios, beneficios y condiciones de trabajo adaptadas a su realidad productiva, su tamaño y su ubicación geográfica.
En este último sentido, el ministro de Desregulación,  Federico Sturzenegger , también adelantó la posibilidad de  implementar paritarias fragmentadas por provincia o región , bajo el argumento de que deben estar guiadas por la productividad para evitar un mayor desempleo.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#39756924   Modificada: 14/11/2025 20:04 Cotización de la nota: $430.379
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio