Logo Ejes
14/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

La fábrica de sweaters Mauro Sergio suspendió a 175 trabajadores hasta fin de marzo en Mar del Plata
Graciela Moreno


Las empresas textiles están cada vez más complicadas. A la caída en el consumo, se le suma la imposibilidad de competir con Shein o Temu . En Mar del Plata , “la capital del pulóver” se siente la crisis en todos los fabricantes. En la década del '70 había 500 empresas fabricantes, hoy quedan 100 entre empresas y talleres que luchan por seguir de pie. El grupo Textilana , más conocido por su marca Mauro Sergio , suspendió a 175 trabajadores por cuatro meses y medio, hasta el 31 de marzo del año que viene .
Textilana es la empresa textil más importante de Mar del Plata , con mucha historia. Comenzó las actividades con una sola máquina de tejer manual y bajo el nombre Todisco, allá por la década del 70. Empezó haciendo trabajos a fasón y fue creciendo de a poco, sumando más máquinas y más personal. Armó dos talleres productivos y se animó con su primer local en una estratégica ubicación de Mar del Plata y se convierte en Mauro Sergio en los '80 . Trajo tecnología de punta de Europa y se convirtió en una de las marcas de sweater s más reconocida. Tiene más de una veintena de locales.
Hace todo el proceso productivo de la elaboración del sweater , desde el hilado y tejido hasta su colocación en los mercados minoristas y mayoristas , a nivel nacional. En su época de esplendor llegó a producir dos millones de sweater s.
Desde el año pasado su situación es complicada, despidió trabajadores por tandas . Comenzó por los de menos trayectoria en la empresa pero con la apertura de la importación ya no pudo más.
Se quedó con alrededor de 300 trabajadores. La última y más complicada decisión fue la suspensión de 175 trabajadores textiles de los 240 a los que le da trabajo , el resto son administrativos. No se trata de un cese de tareas por unos días, se trata de la suspensión hasta marzo de 2026. Sólo quedarán en la planta trabajando 65 operarios.
María Dematei, la delegada de Textilana que trabaja en la empresa desde hace 18 años señaló “es una catástrofe y no sabemos cómo termina todo esto. Para todos, esta es una situación terrible , esta medida es continuidad de los 150 despidos que se registraron en la planta desde que cambió el Gobierno. La apertura de las importaciones está matando a la industria, tanto como la falta de poder adquisitivo de los trabajadores . La gente que compra esta ropa es gente de trabajo, es el laburante y ya hace tiempo que no puede comprar nada. No se vende y hay sobrestock. En un punto sabíamos que algo de esto se iba a venir”.
Estas suspensiones y los anteriores despidos se suman a la larga lista que se conoció. Según datos de Marco Meloni de la Fundación ProTejer, “cerraron 360 empresas del sector textil y de indumentaria y se perdieron 15.000 puestos de trabajo formales, a los que hay que sumarle unos 10.000 más informales ”, según señaló a BAENegocios.com.
No queda lugar para seguir guardando sweater s que no se venden. El tema es que pasará a futuro, tras está suspensión tan prolongada. Textilana inicialmente quería suspender a los trabajadores por seis meses, pero ante los reclamos la suspensión es de cuatro meses y medio . Todo fue una ardua negociación entre la empresa y los trabajadores.
En estos meses que no tienen trabajo y la empresa los suspende cobrarán el 78% del sueldo mensual, la empresa pedía pagarles un 75% . A tan pocos de las fiestas, la situación se complicaba aún más por el pago del aguinaldo. La empresa pedía que el aguinaldo se pagara en tres cuotas y finalmente acordó que se pagará en dos cuotas .
“Nos pasaron un listado, seleccionado por el personal jerárquico de la empresa, y nos comunicaron la decisión. Hay muchas parejas dentro de Textilana, familias enteras. La preocupación que tenemos todos es lógica . En una asamblea de 200 compañeras y compañeros, charlamos y votamos aceptar en forma obligada esta situación”, lamentó Dematei.
El sector textil en Mar del Plata
Guillermo Fasano, presidente de la Cámara textil de Mar del Plata que agrupa a los fabricantes de sweater s le contó a BAENegocios.com “ desde el cambio de modelo que nos hizo pasar de planes expansivos de la demanda a planes de ajuste cayó un 30% la producción y la venta" .
"Parecía que se estabilizaba pero cuando esperábamos reformas para ser más competitivos le bajaron los impuestos a los chinos que están subsidiados y llegan desde las plataformas directo a los hogares borrando a toda la cadena por completo de fabricantes y comercializadores ”, dijo.
Por ahora nadie se esperanza con una mejora que haga que no se pierdan más puestos y que mejore la competitividad de empresas como Textilana que fue modelo en toda la región.
“ En los 70 en todos los garajes marplatenses sólo se escuchaba el ruido de las máquinas de tejer, ahora queda la quinta parte de los que producían sweaters en esa época . Desde diciembre de 2023 se perdieron más del 15% de los puestos de trabajo de los fabricantes de sweaters marplatenses. Cayeron las ventas y no podemos competir contra los chinos que pagan un 20% de impuestos cuando nosotros pagamos un 42% por las ventas”, explicó Fasano.
Con precios muy competitivos el sector espera quiere ilusionarse con una mejora, pero no le quedan muchas esperanzas.


#39756835   Modificada: 14/11/2025 20:03 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio