|
14/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota
AmCham celebró como "un avance significativo" el marco para un acuerdo entre Estados Unidos y Argentina La cámara que nuclea a más de 700 empresas en Argentina valoró que "se trata de una señal contundente de confianza mutua" y que "abre la puerta a la consolidación de un canal bilateral de incentivos" para dinamizar el comercio exterior. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham Argentina) celebró el marco para avanzar hacia un acuerdo acuerdo que el gobierno de Donald Trump anunció con Argentina esta semana, catalogándolo como "un avance significativo para fortalecer la competitividad del país" . En un comunicado, aseguraron que el acuerdo representa "una señal contundente de confianza mutua" dado que muestra como objetivo alcanzar "una mayor apertura e integración con las economías occidentales" . El acuerdo, anunciado por la Casa Blanca como "un marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión", presenta de manera general los bienes y servicios que estarán incluidos en un futuro acuerdo comercial , que como aclaró el Ejecutivo estadounidense aún debe ser finalizado . "Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el Acuerdo entre en vigor", adelantaron desde Washington. Para los miembros de AmCham Argentina , el pre acuerdo significa "un gesto político" que abre la puerta a la consolidación de un canal bilateral de "incentivos" que "permitirá dinamizar el comercio exterior, facilitar el intercambio y fortalecer el acceso a un mercado clave como el de los Estados Unidos". "La potencial eliminación de barreras arancelarias y paraarancelarias mejorará la competitividad del sector exportador argentino , impulsando su internacionalización y posicionando al país como un destino atractivo para nuevas inversiones, especialmente en sectores estratégicos", aseguraron en el texto publicado este viernes. "La competitividad relativa de la Argentina, combinada con sus ventajas sectoriales, crea una oportunidad concreta para integrarse a estos nuevos flujos comerciales y de inversión", agregaron. "Estados Unidos es la principal economía y el mayor importador del mundo. En este escenario, el nuevo acuerdo coloca a la Argentina en una posición favorable" , señalaron desde la entidad. "Desde AmCham destacamos la relevancia de promover acuerdos que refuercen la previsibilidad, la cooperación y la confianza entre países. Instrumentos como este contribuyen a crear no solo condiciones más favorables para la producción, sino también contribuyen a bajar sustancialmente los costos para el consumidor argentino , potenciando de esa manera el crecimiento de nuestra economía", concluyeron en el comunicado. Un informe del CEPA denuncia que "no hay beneficios para la Argentina" En lo que se difundió del pre acuerdo, Argentina aceptó cumplir con 12 compromisos mientras que el país gobernado por Donald Trump solo uno . El acceso que ofrecerá Argentina sobre determinados productos no tendrá la misma contraparte y profundizará el desbalance comercial entre ambos países en desmedro del sudamericano. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe en el que alertaron que el costo el salvataje será más alto de lo pensado. Argentina otorgará acceso total a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. "Esta constituye la principal concesión de nuestro país. No hay reciprocidad, es decir, el beneficio sólo es para EE.UU." , señala el texto. "Si nos ajustamos a los hechos, el comunicado aparece como una profesión de fe. El antecedente relevante es del 22 de octubre de este año (2025), ni bien trascendió que Argentina podría incrementar de 20.000 a 80.000 toneladas las exportaciones de carne , cuando la mismísima Secretaría de Agricultura, Brooke Rollins anticipó que, de concretarse un acuerdo comercial, el volumen de carne que se compraría a la Argentina 'no será mucho' y agregó que 'nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera -por la norteamericana- esté protegida'", explica el informe. ( eldestapeweb ) Imagen: eldestapeweb.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



