|
14/11/2025 Clarin.com - Nota
Karim Rashid: minimalismo sensual, Inteligencia Artificial y el diseño sin fronteras que mejora la vida Valeria Melon El influyente diseñador con más de 400 premios charló en exclusiva con DNI, la revista de ARQ. Aborda la interconexión de escalas, desde mobiliario hasta tecnología. Karim Rashid: “El rol del diseñador es editar, curar y aportar humanidad al trabajo”. Foto: Karim Rashid Inc. Es una de las figuras más influyentes en la escena del diseño contemporáneo internacional. Con más de 400 premios a lo largo de su carrera , mantiene un perfil accesible y genuino que lo distingue. Sus obras integran las colecciones permanentes del MoMA, el Centro Pompidou y el Brooklyn Museum . En la reciente Feria Hábitat Valencia presentó una exclusiva línea de divanes y colchones y compartió con DNI - el dossier de diseño de ARQ - reflexiones acerca de su filosofía creativa y su mirada sobre la innovación. A lo largo de tantos años, su estudio trabajó en escalas muy distintas, desde mobiliario hasta hotelería, desde packaging hasta tecnología. Los Playmobils como inspiración: sofá extensible de dos plazas con módulos . - Esa diversidad es su firma personal. ¿Dónde encuentra hoy el hilo que mantiene coherente su práctica y cómo evita “enamorarse” de una sola tipología? - El hilo es mi filosofía del minimalismo sensual, la reducción con calidez, humanidad y optimismo . Ya sea una silla, un hotel, un frasco de perfume o una interfaz digital, abordo cada proyecto con la misma convicción: que el diseño debe mejorar la vida, volver lo ordinario extraordinario y desintoxicar el ruido visual del mundo. Nunca me quedo atrapado en una tipología porque todo está interconectado . Un sofá no está separado de un interior, que a su vez no está separado de los objetos en tu mano o del software que utilizas. Hoy el diseño no tiene fronteras , podemos movernos entre escalas e industrias y aun así mantener un ADN coherente. - En octubre participó en Varsovia Home&Contact donde habló sobre diseño, tendencias e inteligencia artificial. En este sentido, ¿qué no debe perderse del oficio del diseñador en un escenario cada vez más mediado por algoritmos y herramientas generativas? - Lo que no debe perderse es el espíritu humano . La IA es una herramienta, como lo fue el CAD o antes la computadora. Pero la esencia del diseño es empatía, intuición y visión cultural. Una máquina puede generar variaciones, pero no puede soñar, amar o sentir la poesía del material y la luz. El diseño trata de dar forma a una mejor experiencia humana, y esa responsabilidad nos pertenece a nosotros. Si dejamos que la IA domine sin guía, corremos el riesgo de la homogeneidad. El rol del diseñador es editar, curar y aportar humanidad al trabajo . El futuro consiste en el equilibrio: mantener el alma del diseño intacta y al mismo tiempo abrazar herramientas que nos ayuden a llegar más lejos, más rápido. - Su agenda es vertiginosa: charlas, viajes, encargos globales. ¿Qué refugio encontró para preservar un espacio personal de experimentación, más allá de los briefs comerciales? Vista general de showroom con los productos de la Feria. - Mi vida es un borrón perpetuo de aviones, habitaciones de hotel y briefs de diseñ o. Para preservar un espacio personal sagrado me vuelco hacia mi hogar, que en realidad es mi laboratorio. Allí dibujo, esculpo, imprimo en 3D, investigo nuevas tecnologías y materiales, libre de limitaciones comerciales. A esto lo llamo mi diseño radical libre. Es esencial para mí jugar, dibujar sin propósito, dejar que las ideas fluyan sin filtros. Ese espacio de experimentación nutre todos los demás encargos y mantiene mi trabajo vivo, fluido y honesto. Con música ambiental y electrónica y café, estoy completamente en mi zona. - En este nuevo proyecto para la empresa de sofás cama y colchones española Nisi Family, ¿qué desafíos exploró al traducir su lenguaje de yuxtaposiciones a objetos cotidianos de descanso? - El verdadero desafío no fue técnico sino filosófico : cómo llevar mi lenguaje visual, suave, orgánico, sensual, fluido, a una tipología que suele ser pesada y conservadora. Los sillones reclinables generalmente se ven voluminosos y anticuados. Con esta colección quise humanizar la tecnología , lograr que el reclinable no solo fuera cómodo, sino también elegante, atemporal y ligero en su expresión. La forma orgánica no es decoración, hace que el objeto se sienta más humano y sensual a la vez que oculta la mecánica. La verdadera innovación es cuando la tecnología desaparece y la experiencia se vuelve fluida e intuitiva. El flyer que anunció la presencia de Rashid en la feria del mueble. - Para quienes comienzan hoy en el diseño, el mercado actual puede verse fragmentado y complejo. ¿Cuál sería su consejo para esta nueva generación que busca marcar una diferencia? - El mundo del diseño hoy está fragmentado, pero la fragmentación es una oportunidad. Mi consejo: nunca persigan tendencias, persigan significado . Manténganse auténticos, sean fluidos y abracen la tecnología sin perder el espíritu humano. El diseño no trata de estilo, sino de mejorar la vida, democratizar la belleza y crear entornos más sensuales y más humanos. El mundo no necesita otra silla, pero sí necesita tu voz expresada a través de una silla, una lámpara, una zapatilla o un edificio. Mantente curioso, global y nunca dejes de experimentar .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



