Logo Ejes
14/11/2025 Infobae.com - Home

La última versión de WhatsApp para Windows incrementó de forma notable el uso de memoria RAM: esta es la razón
Pedro Noriega
La nueva versión de WhatsApp para Windows reemplaza la app nativa por un contenedor web que dispara el uso de RAM y afecta el rendimiento general

WhatsApp actualizó su aplicativo para Windows 11.
La aplicación de WhatsApp para Windows 11 abandona su aplicación nativa y vuelve a un modelo web, lo que ha provocado un fuerte incremento en el consumo de memoria RAM y un rendimiento inferior en comparación con versiones anteriores.
La decisión se hizo efectiva con la actualización 2.2584.3.0, que reemplaza la app basada en bibliotecas gráficas de Windows por una versión que opera sobre WebView2 , el componente de Microsoft que permite ejecutar contenido web dentro de aplicaciones de escritorio. El cambio ha generado una oleada de críticas entre los usuarios debido al impacto inmediato en la fluidez del sistema y los recursos que exige ahora la plataforma.
Los reportes iniciales señalan que la transición implica un aumento considerable de memoria RAM. Antes de la actualización, la aplicación consumía apenas unos cuantos megabytes al iniciarse y mantenía un uso relativamente estable durante la actividad diaria.
Usuarios reportan más lentitud y aumento de memoria RAM en la última actualización de WhatsApp.
Con la llegada del nuevo enfoque, el cliente pasa a comportarse como un navegador independiente ejecutando WhatsApp Web , lo que multiplica por varios factores el consumo de recursos. Usuarios y especialistas coinciden en que este giro representa un retroceso respecto al avance logrado durante los últimos tres años de desarrollo.
El cambio de arquitectura también ha generado efectos negativos en el rendimiento general. Acceder a conversaciones, desplazarse por la interfaz o visualizar archivos adjuntos se ha vuelto más lento. Las animaciones presentan mayor latencia y la carga de elementos se siente menos fluida.
A esto se suman reportes sobre notificaciones que no llegan a tiempo o que directamente no aparecen, problemas de sincronización entre dispositivos y fallas al integrarse con funciones del sistema operativo, como los modos de concentración o silencio.
WhatsApp habría cambiado su sistema para la aplicación de Windows 11. (Imagen ilustrativa Infobae)
La decisión de abandonar la aplicación nativa ha despertado interrogantes sobre los motivos que llevaron a la compañía a dar este giro. Informes recientes apuntan a una reorganización interna como una posible explicación.
Cambios en la estructura de trabajo y recortes de personal habrían afectado al equipo encargado de la versión para Windows , lo que habría llevado a la elección de una base de desarrollo más simple y unificada. Al depender del mismo núcleo que WhatsApp Web, el mantenimiento se vuelve menos costoso y más ágil para la empresa, aunque a costa de sacrificar parte de la experiencia del usuario.
Lo llamativo es que este movimiento ocurre en paralelo a un impulso por fortalecer la presencia en otros sistemas. Mientras la versión para Windows retrocede hacia un modelo más básico, la compañía lanzó recientemente una app completamente nativa para relojes inteligentes, una plataforma con una base de usuarios mucho menor. Para algunos analistas, esta disparidad muestra la intención de priorizar dispositivos donde la marca quiere crecer, aunque esto implique comprometer el desempeño de la aplicación en entornos masivos.
El aplicativo de WhatsApp en Microsoft se muestra más lento en la última actualización. (Imagen ilustrativa Infobae)
Ante este escenario, quienes aún no hayan instalado la actualización cuentan con un margen limitado para conservar la versión previa. La tienda de aplicaciones del sistema podría permitir mantenerla temporalmente , pero se espera que las sesiones activas acaben cerrándose de forma forzada para obligar a la migración. Esto significa que, tarde o temprano, todos los usuarios deberán adoptar la nueva versión basada en WebView2, independientemente de su preferencia.
La transición marca un punto de inflexión en cómo se distribuye y ejecuta el servicio en computadoras. Aunque no se descarta que futuras actualizaciones mejoren el rendimiento o reduzcan el consumo de memoria, el cambio de base tecnológica establece un nuevo estándar que condicionará las mejoras que puedan llegar más adelante. Por ahora, la comunidad de usuarios se mantiene a la expectativa, mientras aumentan las quejas sobre la pérdida de eficiencia en una herramienta que, hasta hace poco, buscaba integrarse de forma más profunda con Windows.


Imagen: infobae.com


#39754600   Modificada: 14/11/2025 19:10 Cotización de la nota: $4.013.352
Audiencia: 1.583.871



Acceda a la nota web del medio