|
14/11/2025 A24.com - Nota
Mercados Las acciones argentinas subieron en Wall Street tras el acuerdo comercial con EE.UU. Tras el anuncio del nuevo acuerdo marco para impulsar el comercio y las inversiones entre Argentina y Estados Unidos, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes subas de hasta 5% durante la tarde. Los papeles de origen local celebran el entendimiento con el gobierno de Donald Trump. La Bolsa porteña, en tanto, saltaba 4,1% en pesos a las 16.00. Los papeles de empresas ligadas a sectores de la economía real que se podrían ver beneficiados por el acuerdo comercial con EE.UU. encabezaron las subas. Así, las acciones de empresas como la exportadora de limones San Miguel o la agropecuaria Inversora Juramento trepaban 23% y 12%, respectivamente. También anotaba ganancias de 13% Aluar -dedicada al aluminio- y de 6,6% Tenaris YPF: +5% Supervielle: +4,7% BBVA: +4,7% En simultáneo, la Bolsa porteña avanzó 4,1% en pesos, impulsada por papeles de empresas vinculadas a sectores de la economía real, que podrían beneficiarse del nuevo entendimiento comercial con Estados Unidos. San Miguel (exportación de limones): +23% Inversora Juramento (agropecuaria): +12% Aluar (aluminio): +13% Tenaris: +6,6% El presidente Donald Trump recibió al presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la Casa Blanca. Bonos, riesgo país y dólar: la reacción del mercado Los bonos en dólares también operaban en alza, con subas de hasta 1,3%. E l riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos, en 616 unidades , según el índice de J.P. Morgan. En el frente cambiario, el dólar oficial cerró a $1.425 para la venta en el Banco Nación, acumulando una baja semanal de $20. En el segmento mayorista, el tipo de cambio terminó en $1.403, con un retroceso semanal de $12 , quedando casi $100 por debajo del techo de la banda cambiaria, fijada este viernes en $1.502,98. Puntos principales del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos El acuerdo —impulsado por los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump— incluye 11 puntos clave orientados a “ fortalecer y equilibrar la alianza económica ” bilateral. Reducción de aranceles Eliminación de barreras no arancelarias Normas técnicas y evaluación de conformidad Propiedad intelectual Acceso a mercados agrícolas Condiciones laborales Seguridad económica Medio ambiente Comercio digital Ampliación de oportunidades comerciales La AmCham, la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina, celebró el acuerdo y aseguró que impulsará el empleo, la competitividad y el crecimiento económico del país.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



