Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

Un importante funcionario de Trump defendió el acuerdo con Argentina: “Estamos abriendo nuevos mercados”

El representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Lee Greer, definió a la Argentina como un "aliado latinoamericano" y habló de las concesiones comerciales mutuas. El acuerdo podría firmarse en dos semanas, informó Bloomberg.

Pablo Quirno junto con el Representante Comercial de los Estados Unidos.
Luego de que la Casa Blanca anunciara el marco para un acuerdo comercial con la Argentina, en forma paralela a otros con Ecuador, El Salvador y Guatemala, el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer , volvió a defender las negociaciones.
Greer puso los acuerdos en el contexto de un anuncio previo de Donald Trump para comenzar a liberar tarifas para productos que Estados Unidos no produce. "A principios de septiembre, el presidente hizo público un comunicado en el que decía: 'A medida que vaya cerrando acuerdos, vamos a eliminar los aranceles sobre algunos de estos productos que no fabricamos '. Así que esto no es más que el cumplimiento de esa promesa", explicó.
En ese contexto, Greer definió a la Argentina, El Salvador, Guatemala y Ecuador como " cuatro aliados latinoamericanos " y se refirió a otros acuerdos que Estados Unidos alcanzó con el Reino Unido, la Unión Europea, Suiza y Liechtenstein, los dos últimos anunciados este viernes.
"La realidad es que, a nivel macro, el programa comercial del Presidente ha tenido un éxito increíble", definió el funcionario y agregó: "Hemos abierto mercados para nuestros exportadores, estamos reduciendo el déficit comercial". "El Presidente utiliza (los aranceles) adecuadamente como palanca para conseguir estos acuerdos (...) Por lo tanto, tiene sentido que, cuando se llega a un acuerdo y se conceden exenciones arancelarias , sea mutuamente beneficioso para ellos y para nosotros, por lo que el timing es el adecuado", profundizó Greer.
Aunque el representante comercial no se refirió específicamente del caso argentino, explicó que "todos los acuerdos comerciales implican concesiones por ambas partes" y que la reducción de aranceles a los "países con los que estamos negociando en este momento" coincide con "las concesiones que nos están haciendo para abrir su mercado a las aves de corral estadounidenses, la carne de cerdo, carne vacuna, los productos industriales, las empresas de servicios, etc".
Por otra parte, Greer aclaró que en las negociaciones con estos países " estamos cerca de llegar a acuerdos, pero aún no hemos llegado ". Y volvió a resaltar el timing -ahora que desde la Administración dicen que tienen una "masa crítica de acuerdos"- de reducir tarifas para "asegurarnos de que puedan enviarnos productos que nosotros no podemos fabricar".
Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, junto a Scott Bessent, secretario del Tesoro. Foto: Reuters
En el acuerdo comercial -que según funcionarios republicanos citados por Bloomberg podría firmarse en dos semanas -, Argentina se compromete entre otras cosas a abrir el acceso al mercado agrícola ; evitar barreras al comercio digital ; garantizar la equidad con minerales críticos ; y proteger la propiedad intelectual ; entre otros puntos.
Además, un comunicado de la Oficina del Representante Comercial establece que: "En virtud de este acuerdo, Argentina proporcionará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos determinados medicamentos , productos químicos , maquinaria , productos de tecnología de la información , dispositivos médicos , vehículos de motor y una amplia gama de productos agrícolas ".
Del otro lado, Estados Unidos "otorgará trato arancelario de Nación Más Favorecida (NMF) a determinados productos incluidos en la lista de posibles ajustes arancelarios para socios alineados (PTAAP, por sus siglas en inglés) y finalizará las negociaciones relativas al acceso al mercado de la carne vacuna".
Por otra parte, y aunque la letra chica aún está por definirse, el acuerdo también estará condicionado por la pertenencia de Argentina al Mercosur , que impide a sus miembros firmar acuerdos amplios con otros países. Este año, el Mercosur permitió que sus miembros seleccionaran 50 productos para negociar con países no miembros que no estarían sujetos a los aranceles del bloque.


#39753771   Modificada: 14/11/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio