|
14/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
El dólar cerró la semana a la baja y los mercados celebraron el acuerdo comercial con Estados Unidos BAE Negocios El dólar oficial terminó la semana con una baja de $5 y se ubicó en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación. En el acumulado semanal, l a divisa cedió $20 , reflejando una tendencia descendente que comenzó tras el triunfo legislativo del Gobierno. En el mercado mayorista, el tipo de cambio retrocedió a $1.403 , manteniéndose firme sobre la franja de los $1.400 y ubicándose a más del 7% del techo de la banda cambiaria, hoy fijado en $1.502,98. El dólar blue, en tanto, cerró a $1.410 para la compra y $1.430 para la venta , mientras que el MEP finalizó a $1.452,52 y el contado con liquidación (CCL) ascendió a $1.486,75, mostrando una dinámica mixta entre los tipos de cambio financieros. Más oferta de divisas y alivio sobre las reservas Con un volumen negociado de USD 597 millones en el MLC este viernes, el dólar mayorista amplió la brecha con el techo de la banda a casi $100 , reduciendo la necesidad de intervención del Banco Central. La estabilidad cambiaria también estuvo apuntalada por emisiones récord de deuda corporativa , que superaron los USD 3.150 millones en solo 14 días de noviembre , según explicó Salvador Vitelli (Romano Group). Empresas como YPF, Pluspetrol y Pampa Energía lideraron las colocaciones en Nueva York, mientras que otras firmas —entre ellas Tecpetrol y TGS— también ingresaron dólares. Las reservas internacionales cerraron la semana en USD 40.636 millones, una caída de USD 44 millones. Su evolución es observada con especial atención por el FMI, que volvió a pedir que Argentina "acelere los esfuerzos de acumulación de reservas". Acciones y bonos festejaron el acuerdo con EEUU El gran impulso financiero de la jornada llegó desde Washington. Tras confirmarse el amplio acuerdo comercial y de inversiones entre la Argentina y Estados Unidos, la Bolsa local registró fuertes subas : S&P Merval: +3,8% en pesos (+4% en dólares). Acciones líderes: alzas de hasta 13,4% (Aluar). Empresas exportadoras: San Miguel (+26,1%), Inversora Juramento (+18%), Patagonia (+14,7%), Ferrum (+11,4%). ADRs en Wall Street: subas de hasta 5,1%. Bonos soberanos: subas de hasta 1,4%, revirtiendo la caída previa. El riesgo país bajó levemente hasta 612 puntos básicos. Para el Gobierno, mantenerlo por debajo de 500 es considerado clave para volver al mercado voluntario de deuda y refinanciar vencimientos sin usar efectivo. El contenido del acuerdo comercial con Estados Unidos El pacto bilateral, calificado por la Casa Blanca como una "alianza estratégica", apunta a fortalecer y equilibrar la relación económica, ampliar oportunidades y generar reglas estables para el comercio y la inversión. Entre los 11 puntos principales se destacan: Aranceles : Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses; EE.UU. eliminará aranceles para recursos naturales y bienes no patentados utilizados en la industria farmacéutica. Eliminación de barreras : Argentina eliminará licencias de importación y reducirá gradualmente el impuesto estadístico. Normas técnicas : aceptación de estándares internacionales y certificaciones de EE.UU., incluidos vehículos y dispositivos médicos. Propiedad intelectual : combate a falsificación y piratería; alineamiento con estándares globales. Agricultura : habilitación para ganado en pie y carne aviar; simplificación de registros para productos cárnicos y lácteos. Trabajo : prohibición de importar bienes producidos con trabajo forzoso. Medio ambiente : medidas contra la tala ilegal y uso eficiente de recursos. Seguridad económica : más cooperación en inversiones, controles y evasión de aranceles. Minerales críticos y soja : colaboración para estabilizar mercados. Empresas estatales y subsidios : compromiso a evitar distorsiones. Comercio digital : EE.UU. será jurisdicción adecuada para transferencia de datos; no habrá discriminación a productos digitales estadounidenses. Cotizaciones del día Dólar oficial (BNA): $1.425 Dólar tarjeta: $1.872,90 Dólar blue: $1.430 Mayorista: $1.403 MEP: $1.452,52 CCL: $1.486,75 Las personas que compren dólar oficial quedan impedidas de operar en el mercado financiero durante 90 días, por disposición del BCRA.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



