Logo Ejes
14/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

En TN confirmaron el verdadero acuerdo entre Milei y Estados Unidos: "Sale más beneficiado..."

Una especialista en comercio exterior analizó el marco del acuerdo anunciado con Estados Unidos y advirtió quién obtiene mayores ventajas, según lo que se conoció hasta ahora.

En Solo una vuelta más (TN), Diego Sehinkman entrevistó a Yamila Lojo, experta en comercio exterior y finanzas, para entender el alcance real del marco de acuerdo comercial que el Gobierno anunció con Estados Unidos . La economista fue cauta, pero dejó planteado un punto central: por ahora, la balanza parece inclinarse claramente hacia el lado norteamericano.
Durante la charla, Sehinkman inició con una pregunta directa: “Se anunció un acuerdo con Estados Unidos que suena inédito , ¿es inédito?”. Lojo explicó que el anuncio corresponde únicamente al marco general y no al texto final: “Primero que lo que se anunció es el marco para el acuerdo. Todavía no tenemos la letra chica . De esta magnitud probablemente sea el acuerdo más importante que suscribió Argentina en décadas ”, afirmó.
Acto seguido, el periodista quiso saber qué productos intercambiarían ambos países. “¿Qué vendemos y qué nos venden?”, consultó. La especialista reconoció que ese es el punto clave del debate: “Es una muy buena pregunta porque no está la letra chica. Si nos ponemos a mirar en detalle el comunicado de la Casa Blanc a, pareciera que saliera más beneficiado Estados Unidos en la cantidad de productos que van a ingresar con preferencias o mejor tratamiento” , comentó.
Lojo detalló que el documento difundido por Washington menciona sectores en los que Estados Unidos lograría un mayor acceso: “Por ejemplo, en el sector agrícola, Estados Unidos habla de una desregulación y un ingreso muy importante de productos: carne, ganado en pie… También se habla de avícola e ingresos de productos lácteos y vehículos homologados con certificados de Estados Unidos ”, indicó.
El contexto del marco de acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco de acuerdo comercial destinado a profundizar la cooperación en materia de comercio e inversión. El anuncio de la Casa Blanca se presentó como parte de un a “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El entendimiento, impulsado durante las gestiones de Donald Trump y Javier Milei, coincide además con la llegada del nuevo embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas.
Entre los ejes que contempla este marco general se destacan la reducción de aranceles para sectores clave, el alineamiento de estándares comerciales, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y la promoción de un comercio recíproco . Según el comunicado oficial, todos estos puntos apuntan a “impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente”.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#39753029   Modificada: 14/11/2025 18:34 Cotización de la nota: $430.379
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio