|
14/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Para Carlos Melconian el dólar "puede ir hasta los $2000" BAE Negocios En un evento realizado en Estados Unidos ante inversores del mercado inmobiliario y otros sectores, Carlos Melconian planteó un diagnóstico crítico sobre la coyuntura económica argentina . Según afirmó, el Gobierno todavía tiene "pendiente resolver cuatro puntos decisivos de su plan económico" y anticipó que el esquema de bandas cambiarias podría desdibujarse. El economista proyectó que el nuevo nivel de equilibrio del tipo de cambio podría ubicarse "fuera de la banda, pero sin tragedia". En ese sentido, afirmó: "Un rango entre 1.500 y 2.000 pesos es sostenible" , aunque advirtió sobre las estacionalidades del mercado: "Ruego por evitar ilusionarse con que baje", señalando que "noviembre y diciembre suelen ser meses de alta dolarización". Melconian sostuvo que la transición hacia un régimen cambiario más flexible "se acordó tarde". También remarcó que parte del ajuste que viene exigirá moderar la demanda de divisas y que el tipo de cambio actual "no incentivará financiamiento externo" . A esto sumó un diagnóstico de tensión financiera: describió "una cobertura cambiaria extrema en los últimos seis meses, con una salida de capitales sin precedentes". Entre sus críticas, apuntó contra la apertura del cepo para personas, a la que calificó como "mala praxis", y relativizó la incidencia del denominado "riesgo kuka" en la fuga de capitales. "Si no llegaba el secretario Bessent, esto volaba por el aire" Uno de los tramos más contundentes de su exposición fue el referido al apoyo financiero de Estados Unidos. Melconian fue categórico al evaluar su impacto: " Si no llegaba el secretario Bessent, esto volaba por el aire. Nos colocó los tres stent porque esto era un infarto cambiario . Si no salía el doctor Bessent, el paciente se moría. No estoy exagerando." Además, señaló que "no fue buena la explicación sobre cómo fue la ayuda financiera de Estados Unidos" y detalló que " el swap está para no usarlo ". El economista también reclamó mayor claridad en la comunicación oficial: " El presidente y el ministro de Economía deberían ser más claros en explicar la situación de dónde estamos y dónde vamos ". Pese a las advertencias, Melconian mantuvo un tono moderadamente optimista: "Mi primera impresión después de la elección es que estamos frente a una oportunidad. El 2026 no es un imposible. No voy a pronosticar ninguna tragedia porque no estoy viendo eso". Reformas, prioridades y límites Al analizar los pasos que vienen, Melconian sostuvo que " se pueden sacar reformas pero no acumular reformas " y anticipó avances graduales tanto en lo laboral como en materia tributaria: "Vamos a ir a cosas tenues en lo laboral y en reducción tributaria". Para concluir, enfatizó que la clave será el ordenamiento del programa general : "Tener un programa económico y sacar las mejores reformas posibles".
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



