|
14/11/2025 Clarin.com - Nota
¿Cuándo se depositarán los pagos de noviembre de SNAP en Nueva York tras la reapertura del gobierno federal? Millones de familias sufrieron semanas de angustia por la falta de claridad sobre la asistencia alimentaria. La reapertura del gobierno de Donald Trump destrabó los fondos. El Departamento de Agricultura exige a los estados una “acción inmediata”. Se realizaron los pagos de noviembre de SNAP tras la reapertura del gobierno federal. Foto: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO. La reapertura del gobierno federal tras 43 días del cierre o "shutdown" representó un alivio para millones de familias en Estados Unidos. Dependientes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como cupones de alimentos o "food stamps", muchos hogares esperaban con ansiedad la fecha exacta en que el estado de Nueva York liberaría los depósitos de noviembre de 2025. La buena noticia llegó desde la Oficina de Asistencia Temporal y para Personas con Discapacidad (OTDA) del estado. El 10 de noviembre, el organismo comunicó que Nueva York terminó de entregar la totalidad de los beneficios del mes a los hogares habilitados. Según la OTDA, las familias que esperaban su depósito en esa jornada o el día anterior ya lo recibieron y pudieron utilizarlo con normalidad. El resto de los beneficiarios tendrá la acreditación de los montos de forma escalonada a lo largo de esta semana. Los pagos se habrían realizado el 10 de noviembre en Nueva York. Foto: Mel Musto/Bloomberg. Es importante destacar que las tarjetas EBT nunca dejaron de funcionar con normalidad: los saldos pendientes de meses anteriores permanecieron disponibles para la compra de alimentos en todos los comercios y mercados afiliados al programa SNAP. La orden de la Casa Blanca: fondos plenos La luz verde definitiva se dio luego de la firma de la ley de apropiaciones ("FY26 Appropriations Act") por parte del presidente Donald Trump. Con esta aprobación, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó la plena disponibilidad de los fondos federales para cubrir la emisión de beneficios y los gastos administrativos estatales. Desde la Casa Blanca ordenaron que los fondos se entreguen lo más rápido posible tras semanas de haberlo evitado. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo En una entrevista televisiva con CNN , la secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins , anticipó que la mayoría de los beneficiarios vería los depósitos acreditados “para el lunes”, aunque aclaró que la reactivación del sistema depende de la infraestructura de cada estado. Después de que el gobierno federal interpusiera varias apelaciones y el presidente pusiera en duda si se liberarían los fondos de emergencia en caso de que se extendiese el cierre impulsado por los demócratas, el USDA ahora fue categórico en su orden: los estados deben tomar medidas inmediatas para asegurar que todos los hogares reciban la totalidad de sus asignaciones de noviembre sin reducción alguna. La cartera ordenó reanudar la emisión conjunta de los beneficios de noviembre y diciembre para los solicitantes certificados después del día 15. La angustia del shutdown La reactivación del sistema se produce luego de un período caótico que, de acuerdo a un artículo de The New York Times , dejó a millones de personas sin el beneficio alimentario . Durante la paralización del gobierno, la administración federal evitó financiar los montos completos de SNAP para noviembre y ordenó una entrega parcial. Millones de familias se vieron afectadas por el cierre de gobierno. Foto: AP Photo/Damian Dovarganes. Esto derivó en un sistema desigual. Algunos estados distribuyeron los fondos completos, otros otorgaron sumas parciales y varios suspendieron por completo los pagos a la espera de claridad. La empresa Propel, que administra una aplicación para usuarios de SNAP, calcula que unos 3,8 millones de hogares todavía no tuvieron su depósito de noviembre al mediodía del jueves, aunque se espera que esa cifra disminuya rápidamente a medida que la orden federal se implemente. Pese a las demoras y la confusión generada por la crisis política en Washington, las obligaciones de los hogares siguieron vigentes. La OTDA de Nueva York insistió en la necesidad de completar las recertificaciones , entregar los informes periódicos y reportar cualquier modificación que impacte en la elegibilidad del programa. Mientras tanto, las solicitudes nuevas continuaron aceptándose en línea, en oficinas locales y, en la ciudad de Nueva York, a través del sistema ACCESS HRA.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



