Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

No hacer nada: por qué el descanso “productivo” es clave, según la psicología

Rompiendo mitos: sirve no hacer nada.

No hacer nada también es productivo. Foto: Freepik.
En una cultura obsesionada con la productividad constante y el ajetreo, la médica y autora Tiffany Moon desafía el mito de que el descanso es sinónimo de pereza. En un reciente artículo publicado en Psychology Today, Moon argumentó, basándose en la ciencia, que el descanso no solo es necesario, sino que es un componente esencial para la creatividad, el enfoque y el éxito sostenible en la vida y el trabajo.
Moon, el año pasado, experimentó un ritmo de vida frenético; viajó a una cumbre para 200 mujeres, hizo un retiro en Cabo, creó un podcast y redactó un libro (bestseller número uno en USA Today ). Sin embargo, se dio cuenta de que si no paraba, estaría demasiado agotada como para disfrutar de sus logros.
Por eso, decidió replantear su verano y se permitió descansar de verdad , viajando y relajándose. Explicó que para ella no fue una experiencia tan sencilla, porque está acostumbrada a siempre estar trabajando.
Moon se dio cuenta de que si no paraba, no iba a poder disfrutar de sus logros. Descansar. Foto: Pexels.
Rompiendo el mito: El descanso es productivo
La cultura moderna nos ha enseñado que la inactividad es un retroceso, pero la neurociencia demuestra lo contrario. El tiempo de inactividad activa la red de modo predeterminado del cerebro, una función crucial para la creatividad, la consolidación de la memoria y la resolución de problemas, según el artículo de Psychology Today.
Según la psicología, el descanso es crucial para la creatividad y resolución de problemas. Foto gentileza.
Además, el sueño y el descanso regulan los niveles de cortisol , la hormona del estrés, lo que ayuda a prevenir el agotamiento y las enfermedades crónicas.
Incluso las pausas breves a lo largo del día pueden mejorar el enfoque, como lo demostró una investigación de la Universidad de Illinois , que encontró que los descansos mentales cortos aumentan la atención sostenida.
El descanso como una estrategia, no como recompensa
Tiffany Moon enfatizó que las personas de “alto rendimiento” ven el descanso como un lujo o una recompensa que solo se otorga después de haber completado el trabajo. Sin embargo, propone un cambio de perspectiva: el descanso debe ser considerado como parte integral del trabajo.
La autora pone como ejemplos a figuras destacadas como Steve Jobs, conocido por sus largos paseos para generar ideas, y a los atletas de élite que programan sus días de descanso tan estratégicamente como sus días de entrenamiento.
La autora recomendó agendar momentos de descanso durante el día. Foto: Freepik.
En su propia vida, Moon incorporó intencionalmente el descanso a su rutina. “Tomarme un tiempo para descansar no fue indulgente. Era esencial”, afirmó. Para ella, esto significó mañanas tranquilas, largas caminatas y desconexión de su correo electrónico.
Moon además animó a sus lectores a repensar su relación con el descanso y a tratarlo como una forma de productividad. Su consejo es simple: “Programa tiempo de descanso en tu calendario como si fuera una reunión contigo mismo”.
En su reflexión final, Moon concluyó que “la verdadera alegría no se encuentra en incluir más en nuestros días, se encuentra en crear espacio para vivir plenamente. A veces, la acción más productiva que se puede hacer es, simplemente, no hacer nada en absoluto”.


#39744161   Modificada: 14/11/2025 16:02 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio