|
14/11/2025 Clarin.com - Nota
10 plantas que calman la mente y ayudan a dormir mejor, según la ciencia Algunas especies naturales actúan sobre el sistema nervioso, reducen el estrés y favorecen el descanso nocturno. Estudios recientes analizan cómo ciertas hierbas influyen en el sueño y el bienestar general del organismo. Las plantas con propiedades calmantes se convirtieron en una alternativa natural para quienes buscan mejorar el descanso sin recurrir a medicamentos. Dormir bien es una necesidad básica y una de las claves para mantener la salud física y mental. Sin embargo, el ritmo acelerado de la vida cotidiana, el uso constante de pantallas y las preocupaciones diarias provocan que cada vez más personas tengan dificultades para conciliar el sueño o descansar correctamente. Pero hay plantas que pueden ayudar y mucho. Ante este panorama, muchas personas buscan alternativas naturales que ayuden a relajar la mente sin recurrir a fármacos. En ese contexto, las plantas que calman la mente y ayudan a dormir mejor ganaron protagonismo por sus propiedades relajantes y su bajo riesgo de efectos secundarios. La fitoterapia , es decir, el uso de plantas con fines medicinales, se ha convertido en una práctica complementaria muy extendida. Aunque la evidencia científica no siempre es concluyente, diversos estudios destacan su potencial para aliviar el insomnio leve y la ansiedad , dos de los trastornos más frecuentes en la actualidad. Las plantas que calman la mente y ayudan a dormir mejor ganaron protagonismo por sus propiedades relajantes y su bajo riesgo de efectos secundarios. Desde infusiones hasta aceites esenciales o suplementos, estas especies naturales pueden incorporarse fácilmente a la rutina diaria. Su acción suave, pero constante, contribuye a equilibrar el sistema nervioso y promover un descanso reparador sin alterar el ritmo natural del cuerpo. Plantas para relajarse y conciliar el sueño A continuación, las especies de plantas más estudiadas por su efecto relajante y su capacidad para favorecer un descanso reparador. Valeriana (Valeriana officinalis) Es una de las hierbas más estudiadas y utilizadas por sus efectos sedantes. Diversas investigaciones señalan que mejora la calidad del sueño y reduce el tiempo que se tarda en conciliarlo. Su uso regular puede favorecer un descanso profundo sin causar somnolencia al día siguiente. Pasiflora (Passiflora incarnata) Tradicionalmente empleada para calmar la ansiedad, esta planta actúa sobre el sistema nervioso central , reduciendo la tensión mental. Ideal para quienes sufren insomnio por estrés o pensamientos recurrentes antes de dormir. La pasionaria (Passiflora caerulea) se utiliza por sus propiedades sedantes. Foto: ilustración Shutterstock. Amapola de California (Eschscholzia californica) Conocida por su suave efecto sedante, contribuye a conciliar el sueño sin generar dependencia. Es común en infusiones combinadas con valeriana o melisa para potenciar su acción calmante. Melisa (Melissa officinalis) Posee compuestos naturales como el ácido rosmarínico, que favorecen la relajación y mejoran el estado de ánimo. Su aroma cítrico también se utiliza en aromaterapia para inducir calma. Manzanilla (Matricaria chamomilla) Una de las infusiones más populares del mundo. Sus propiedades antiinflamatorias y sedantes ayudan a disminuir la tensión muscular y preparar el cuerpo para el descanso. La manzanilla (Matricaria chamomilla) tiene propiedades digestivas y sedantes. Foto: ilustración Shutterstock. Lavanda (Lavandula angustifolia) Sus aceites esenciales se emplean en terapias de relajación por su capacidad para reducir la frecuencia cardíaca y promover el sueño. Unas gotas en la almohada o un té de lavanda son aliados naturales contra el insomnio. Tilo (Tilia cordata) Reconocido por su efecto calmante sobre el sistema nervioso, es ideal para combatir la irritabilidad y los nervios previos a dormir. Puede tomarse en infusión o incorporar sus flores secas en baños relajantes. Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) Aunque su uso principal es para cuadros leves de depresión, también contribuye a equilibrar el ánimo y reducir la ansiedad, lo que favorece un descanso más estable. Hierba de San Juan. Toronjil Simboliza serenidad y se usa desde hace siglos como remedio casero contra el estrés . Su infusión tibia antes de dormir ayuda a relajar los músculos y disminuir la presión arterial. Boldo (Peumus boldus) Además de facilitar la digestión , tiene un suave efecto relajante que ayuda a calmar el sistema nervioso. Es una buena opción para quienes asocian el insomnio con molestias estomacales.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



