Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

El truco viral de un psiquiatra experto si tenés insomnio y no podés dormir: “Funciona siempre”

Que no hay que hacer si tenés problemas para dormir.

Despertarse entre las tres y las cinco de la mañana y tener dificultades para volverse a dormir es un problema que padecen muchas personas en todo el mundo .
Los científicos explican que esto ocurre porque, al dormir, completamos tres fases: una superficial, una lenta profunda y otra REM . Las dos primeras reparan el cansancio físico y la tercera, la memoria y el intelecto.
Como el primer ciclo, o fase, dura como máximo tres horas, a partir de ese momento el nivel de alerta y la capacidad de despertarnos es mucho más frágil (por eso, las personas se despiertan en medio de la madrugada).
Como el primer ciclo, o fase, dura, como máximo, tres horas a partir de ese momento el nivel de alerta y la capacidad de despertarnos es mucho más frágil. Por eso, las personas se despiertan en medio de la madrugada .
Qué no hacer si te despiertas de madrugada
El problema, entonces, no es tanto despertarse sino la dificultad en volverse a dormir , que desencadena una lucha contra el insomnio . Antes de explicar la técnica efectiva, es importante tener en cuenta qué no se debe hacer:
Martínez explica que se debe evitar pensar “tengo que dormir” y no consultar la hora ni el móvil.
Según el psiquiatra Alejandro Martínez Rico , ambas costumbres aumentan la activación cerebral e impiden la relajación necesaria.
Quién es el Dr. Alejandro Martínez Rico
El psiquiatra español Alejandro Martínez Rico es especialista en temas de mal dormir y coordinador de la clínica MH Salud Mental y el Hospital Infanta Margarita de Córdoba, España .
Tiene una amplia formación académica, con más de cinco máster y diez expertos universitarios, lo que le llevó a recibir el premio a la Excelencia Formativa del Colegio de Médicos de Málaga.
En su cuenta de TikTok (@alejandropsiquia) difundió un video en el que presenta el truco para conciliar el sueño tras despertarse en plena madrugada.
La técnica de movimientos oculares: cómo funciona
Según el Dr. Martínez, sin pensar en la obligación de seguir durmiendo y sin consultar la hora, basta con mantener los ojos cerrados y ejecutar una serie de los siguientes movimientos oculares:
Según el especialista, después de realizar "dos o tres circuitos", la persona vuelve a dormirse.
¿Por qué esta técnica es efectiva para volver a dormir?
Martínez admite que la secuencia puede parecer "ridícula" a simple vista, pero subraya su efectividad. Está convencido de que quienes lo prueban no alcanzan a repetir más allá de un par de rondas antes de caer dormidos profundamente. A su vez, la eficacia del ejercicio está justificada en tres pilares científicos :
La propuesta de Martínez se suma a otras estrategias no farmacológicas para el insomnio. Además, la brevedad del ejercicio lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan una solución inmediata sin abandonar la cama.


#39743422   Modificada: 14/11/2025 15:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio