Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

Argentina y su maldición en los Mundiales Sub 17: el único título que le falta ganar a la Selección esta vez se terminó por culpa de México

El equipo de Diego Placente comenzó ganando y era mejor que su rival en Qatar 2025. Se lo dieron vuelta y después tampoco pudo en la definición por penales. El karma en esta categoría es histórico y lo sufrieron estrellas de todo tipo.

Los chicos de la Selección Argentina, golpeados tras la derrota.
Los dieciseisavos de final del Mundial Sub 17 en Qatar no reflejaron para nada lo que había sido la performance del seleccionado de Diego Placente en la primera etapa del torneo. Pero el fútbol así.. Este viernes, México se quedó con la victoria tras el empate 2-2 y por la tanda de penales que finalizó 5-4 a su favor.
Es que el resultado final de la participación argentina alimenta una maldición de la que la Sub 17 parece no poder escapar ; nunca lograron avanzar de las semifinales en las Copas del Mundo.
A lo largo de la historia de las Copa del Mundo , Argentina consiguió levantar un total de tres estrellas con la Selección Mayor (1978,1986 y 2022) y también logró convertirse en el máximo ganador de las ediciones Sub 20 , con seis conquistas en su palmarés (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007).
Sin embargo, todo ese repertorio de triunfos y gloria no tiene la misma suerte con los pibes de la Sub 17 .
La curiosidad puede ser aún mayor cuando se recurre a la comparación : la Selección Mayor ganó las cinco semifinales mundialistas que disputó, mientras que, a pesar que el equipo juvenil también jugó la misma cantidad de encuentros previos a la final, nunca pudo superar esta instancia .
Los Mundiales Sub 17 comenzaron a disputarse en 1985 con una frecuencia de dos años y Argentina disputó su primera semifinal en 1991 . Con un conjunto nacional integrado por jóvenes como Juan Sebastián Verón y Marcelo Gallardo , cayó 1-0 frente a España -que perdió la final frente a Ghana- y debió conformarse con el tercer puesto , el cual se lo ganó a Qatar a través de los penales .
Luego sería el turno de la edición de 1995 . Con José Pekerman comenzando su exitoso paso por las divisiones juveniles nacionales y un plantel con pibes como Pablo Aimar, Esteban Cambiasso y Fabián Cubero , Argentina fue goleada 3-0 por Brasil en semifinales y nuevamente debió quedarse con la medalla de bronce al vencer 2-0 a Otán .
En 2001 y 2003 , la Selección se quedaría a las puertas del partido decisivo nuevamente. El primer caso fue contra Francia por 2-1 , con figuras como Carlos Tévez , Javier Mascherano y Pablo Zabaleta , quienes tampoco se quedarían con el bronce al caer 2-0 con Burkina Faso .
El siguiente verdugo fue nuevamente España , que con dos goles de un tal Cesc Fábregas venció 3-2 en tiempo suplementario a una Argentina que tenía a Fernando Gago en el mediocampo. Por penales , lograría el tercer puesto frente a Colombia .
En 2013 , con un plantel comandado por Humberto Grondona y jugadores como Cristian Pavón y Sebastián Driussi , la ocasión se repitió. México , el mismo protagonista que en la edición de 2025 , fue quien avanzó a la final con una goleada 3-0 . Además, Argentina no logró integrar el podio al caer 4-1 con Suecia .
El último registro antes de este fatídico viernes es del Mundial de Indonesia 2023 , cuando el seleccionado consiguió convertir el tercer gol en los últimos minutos de partido y empató 3-3 ante Alemania en semifinales. Sin embargo, y al igual que en la actual edición de Qatar , los penales no le jugaron una buena pasada a los argentinos, que cayeron 4-2 y se despidieron con suma tristeza.


#39742772   Modificada: 14/11/2025 15:32 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio