Logo Ejes
14/11/2025 Ambito.com - Home

Uruguay queda en desventaja ante el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y se reabre el debate sobre el Mercosur
Alejandro Iglesias

Uruguay analiza atentamente el impacto del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos , que tendrá efectos directos en las exportaciones y, al mismo tiempo, genera ruido hacia dentro del Mercosur , en un momento clave, a un mes de la virtual firma del tratado comercial con la Unión Europea ( UE ).
“Lo que está haciendo Argentina, acercándose a EE.UU. sin anuencia o consenso con los miembros, es patear el Mercosur”, aseguró en diálogo con Ámbito el doctor en Relaciones Internacionales y director del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay ( UCU ), Ignacio Bartesaghi .
De esta manera, el convenio marco que alcanzaron el presidente del país vecino, Javier Milei , junto a su par estadounidense, Donald Trump , enciende las alarmas en diversos sectores de la economía uruguaya , pero también genera presiones en un bloque regional devaluado y plantea el interrogante de si es necesario retomar la estrategia de flexibilización que impulsó la gestión de Luis Lacalle Pou .
La ventaja de Argentina y el impacto en Uruguay
A la espera de mayores detalles sobre la profundidad del convenio, Bartesaghi puso el foco en que el país vecino “otorgará preferencias en el marco de las excepciones al Arancel Externo Común ( AEC ) que fueron aprobadas meses atrás” y consideró que eso “supone una ventaja con respecto a sus socios del Mercosur y pueden ser de impacto , como mejorar las condiciones de acceso a la carne ”.
El especialista indicó que “Trump plantea un comercio preferencial en base a socios con un fuerte componente ideológico”, al recordar que también concretó convenios con Guatemala, El Salvador y Ecuador , mientras planteó que “en ese juego, Uruguay se ve incómodo , porque no pretende desarrollar su estrategia comercial en base a ideologías”.
Al analizar un eventual reacomodamiento, observó que “probablemente el país quede en peores condiciones de acceso a EE.UU, con Brasil un poco peor y Paraguay con más posibilidades”, al destacar la afinidad política entre Santiago Peña y Trump, en contraposición con su relación con Luiz Inácio Lula da Silva .
Sobre la afectación concreta en el sector agropecuario, admitió: “Imagino una preocupación del sector, porque hay un nuevo piso de precio en China para la carne y lo cubrió con un mercado importante con Estados Unidos”. Por eso, consideró clave la firma del acuerdo Mercosur-UE .
La ruptura del Mercosur parece descartada
Bartesaghi recordó que usar esas preferencias para recibir concesiones unilaterales de otro país sin anuencia de los socios “es una violación del artículo 1 del Tratado de Asunción y también de la polémica Decisión 32/00”, que prohíbe acordar nuevas preferencias comerciales sin haber sido negociados por el bloque, resumiendo que “va en contra del espíritu de la norma de AEC y en contra del Mercosur”.
De todos modos, no piensa por el momento en una salida de Argentina del bloque regional. “Creo que Milei no va a plantear la salida , por lo menos hasta no tener un TLC”, apuntó y consideró que “con este acuerdo marco y la eventualidad de cerrar en un mes con la UE, no tendría ningún sentido”.
“En estas semanas va a haber cautela y tanto Brasil como Argentina van a intentar bajarle el tono para evitar un quiebre mayor”, vaticinó Bartesaghi, al considerar que el convenio “genera un ruido adicional” en Europa ante la posible firma del tratado comercial, sumado a la posibilidad de que Milei y Peña no asistan a la cumbre. “Si se firma el acuerdo con la UE , Milei y Peña deberían ir. Sería un disparate y un papelón de dimensión internacional que, si hay posibilidad de firmar un acuerdo, no estén presentes”, analizó.
Pensando en la contraparte europea, consideró que “este mensaje de quiebre” puede dar un argumento a “los anti acuerdo”, con el foco puesto en Francia . Sin embargo, contrapuso: “Desde la lógica de la Comisión Europea , esto debería apurar a la UE, porque EEUU está logrando cosas”.
¿Es momento para retomar la estrategia de flexibilización del Mercosur?
Ante este escenario, Bartesaghi llamó a “subirse al carro de la flexibilización ” del bloque y “volver a permitir acuerdos bilaterales”, con el foco puesto en el viaje de Yamandú Orsi a China , que se concretaría a comienzos del año próximo.
Para el referente del INI, “el aprendizaje es que fue un gran error de este gobierno dejar de lado la estrategia de flexibilización porque estás al borde de quedar en offside”, al considerar que el Frente Amplio ( FA ) “tiene una visión más mercosuriana y hubo un acercamiento a Lula”.
“No sé si Uruguay tiene un plan B , se jugó al acuerdo con la UE. Si se firma, no termina mal, porque la estrategia funcionó; si no, imagino al gobierno pensando una alternativa en este panorama tan dinámico”, advirtió
Asoma una oportunidad con China
En la reconfiguración de este escenario, Bartesaghi identificó como un factor la guerra comercial global. Si bien admitió que “no afectó mucho en términos de comercio a la región”, consideró que, a futuro, Argentina “va con un comercio ideológico que lo va a alejar de China y nos puede beneficiar a nosotros”.
“La hipótesis sería si este paso podría o no afectar las corrientes de exportación . Creo que progresivamente puede haber un problema en los flujos comerciales argentinos a ese país, que no son nada pocos. Y eso nos va a beneficiar , porque le va a comprar a Brasil y a Uruguay”, sostuvo el analista.
Además de a China, puso como objetivo seguir sumando mercados, con el foco en el sudeste asiático, India e Indonesia . “Uruguay llegó tarde a la fiesta del comercio internacional y no hay una conciencia del daño que te ocasiona a tu estrategia de desarrollo económico. La apertura internacional debería reconocerse como una de las grandes reformas pendientes y el sector privado debe reclamarle al Estado para que el tema esté sobre la mesa”, apuntó Bartesaghi.


Imagen: ambito.com - ambito_infogral


#39741834   Modificada: 14/11/2025 15:19 Cotización de la nota: $541.998
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio