Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

Las joyas verdes de Argentina: las cuatro plantas nativas que hacen único al país

Especies autóctonas que destacan por su belleza y su aporte esencial al equilibrio ambiental. Desde el norte hasta la Patagonia, cada región conserva ejemplares únicos que enriquecen la naturaleza local.

El ceibo, árbol y flor nacional, es símbolo de vitalidad y tradición.
Argentina se distingue en el mapa mundial por su enorme biodiversidad. Desde las selvas del norte hasta los bosques australes, su territorio alberga una variedad incomparable de plantas nativas . Muchas de ellas crecen desde hace siglos en equilibrio con el entorno, y conforman la base misma de los ecosistemas locales.
Estas especies de Argentina no solo embellecen el paisaje sino que cumplen funciones ecológicas decisivas. Protegen los suelos, retienen humedad, aportan oxígeno y sirven de refugio a la fauna. Su conservación resulta esencial para mantener el equilibrio ambiental frente al avance urbano y el cambio climático.
El país cuenta con más de 10.000 especies autóctonas registradas , distribuidas entre montes, sierras, llanuras y selvas. Esa riqueza responde a la amplitud de climas y suelos, que permiten que florezcan especies únicas en cada región. Desde el noroeste árido hasta la Patagonia húmeda, cada zona tiene su propio tesoro verde.
Las plantas nativas sostienen la biodiversidad argentina y embellecen sus paisajes.
Entre las más emblemáticas se encuentran el aromito , la calceolaria , el ceibo y el jazmín del Paraguay , cuatro exponentes que combinan belleza, resistencia y valor cultural. Son plantas que crecen de manera natural en distintas provincias y se adaptan con facilidad a los cambios del ambiente.
Estas son las plantas nativas de Argentina
El aromito , conocido también como espinillo , es un árbol típico del centro del país. Puede alcanzar seis metros de altura y se caracteriza por sus flores amarillas y perfumadas, que cubren los paisajes serranos en primavera. Es una especie resistente, ideal para suelos áridos, y símbolo del monte chaqueño y cordobés.
La calceolaria , llamada popularmente capachito o zapatitos de la Virgen , es originaria de los Andes patagónicos . Sus flores amarillas y naranjas, con pequeñas manchas rojas, aportan color y vida a los bosques húmedos de Neuquén y Chubut . Además, atrae insectos polinizadores y ayuda a conservar la biodiversidad local.
El aromito, conocido también como espinillo, es un árbol típico del centro del país. Foto Pexels.
El ceibo es quizás la planta más representativa de Argentina . Es flor y árbol nacional, conocido por sus flores rojas intensas que brotan entre octubre y abril. Además de su valor simbólico, su madera se usa en artesanías e instrumentos típicos, y sus flores atraen aves y mariposas, fortaleciendo los ecosistemas ribereños.
Flor del Ceibo
Por su parte, el jazmín del Paraguay se desarrolla en las selvas del noreste, en provincias como Chaco, Formosa y Corrientes . De flores blancas y lilas, perfuma los jardines y se adapta tanto a la sombra parcial como a la luz filtrada. Puede cultivarse en macetas si se cuida la humedad del suelo sin encharcarlo.
Conservar las plantas nativas argentinas es cuidar la historia natural del país. Son el reflejo de un territorio diverso y fértil, capaz de regenerarse si se lo protege. En tiempos de cambio climático , apostar por ellas es una manera de volver al equilibrio y preservar lo que hace único a cada paisaje argentino.
El jazmín del Paraguay perfuma los bosques del noreste con sus flores lilas. Foto Pexels.
Cada especie guarda una historia propia, entrelazada con la cultura y la identidad local. Desde el ceibo que adorna los ríos hasta el aromito de los montes, las joyas verdes del país siguen floreciendo, recordando que la belleza más valiosa es la que nace de la tierra misma.


#39740901   Modificada: 14/11/2025 15:02 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio