|
14/11/2025 Clarin.com - Nota
Festival Daltónica 2025: un encuentro de música independiente lejos de la ciudad Isabel Gestoso El Festival Daltónica tuvo su cuarta edición en La Oración de Luján, a solo 15 kilómetros de Pilar. Una grilla diversa y una producción autogestiva le dieron vida al festival inspirado en la estética psicodélica de los 80. La artista pilarense An Espil junto al trío 442. Contra todo pronóstico, el sábado 8 de noviembre el sol salió para darle lugar a una nueva edición del Festival Daltónica , un encuentro hecho por artistas para artistas y quienes buscan una experiencia distinta, donde la autogestión y la conexión colectiva son el eje. La propuesta: doce horas de música independiente lejos de los sonidos urbanos y una estética inspirada en Woodstock que volvió a hacer vibrar a Luján. El último tramo hasta llegar al predio eran cuatro kilómetros de una ruta angosta de tierra, marcada por dos filas de frondosos árboles a cada costado. Al ingresar, el espacio se abría en tres áreas interconectadas: el escenario Andes, el Fin del Mundo y el escenario del Bosque. En el sector más amplio había lugar para acomodarse entre reposeras playeras, grandes almohadones amarillos y fardos de pasto que cubrían parte del terreno. Antes del torbellino que prometía el escenario principal, Un Sueño Inmersivo le dio vida al festival. La experiencia consistía en un espacio de arteterapia acompañada por los sonidos melódicos y la guitarra acústica de Boris y Zambo , en el escenario Fin del Mundo. Ale Cares y los Magos Farciar, inaugurando la cuarta edición de Festival Daltónica. Luego de estas primeras intervenciones, cerca de las seis de la tarde, sobre el escenario Andes, Ale Cares y los Magos Farciar tocaron las primeras notas inaugurando el festival con Trígono del río, el último EP que sacaron en octubre de este año. El conjunto originado en Merlo, con fuertes influencias por la época psicodélica de los 60 y 70 en la Argentina, también tocó varios temas de su último álbum Pescado 3, en referencia al disco final de la segunda banda de Luis Alberto Spinetta y a sonidos de bandas clásicas como Aquelarre o Pappo’s Blues . En medio de una tarde que no se decidía entre el sol y las nubes, la banda del oeste le dio paso al tandilense Zenón Pereyra . Junto a los músicos que lo acompañaban, tocaron temas los tres álbumes que hasta ahora tiene: Clandestino (2021), La Cura (2024), el último que sacó este año junto a Santi Muck, Jamón y Queso (2025). Mientras tanto, en el sector más pequeño, el dúo Aguas Hermanas envolvía el aire con el sonido metálico y sereno del handpan , un instrumento de percusión originario de Trinidad y Tobago. La tenue iluminación y la vegetación que rodeaba el lugar creaban una atmósfera íntima que invitaba al silencio y a la contemplación. Isla Mujeres y Zenon Pereyra en Festival Daltónica. Paralelamente, Isla Mujeres se preparaba para subir al escenario principal con un show que combinó energía y sensibilidad. Con más de una década de trayectoria y de forma completamente independiente, la banda construyó un universo sonoro donde conviven la crudeza del rock, la distorsión y las melodías pop. Este año realizaron su primera gira europea, con presentaciones en lugares como Primavera Pro y Sound Isidro, entre otros, por la presentación de su último álbum Barato Ideal , lanzado en 2024. La grilla musical marcaba un mapa de sensaciones, entre el rock y la psicodelia se cruzaron el R&B y el jazz. Avanzada la noche, el público recibió con ovaciones a la artista pilares An Espil junto a 442 . La banda, conformada por Tomás Caso en bajo, Iván Bakmas en guitarra y Fernando Moreno en batería publicaron este año Rústico , su primer álbum juntos. La obra de An Espil está llena de guiños y referencias a la cultura pop de los 90 y lo despliega en cada detalle, como en el nombre de sus álbumes: Jessica Alegría , uno EP de cinco canciones lanzado en 2021 y Laura Polines , uno de sus últimos discos lanzamos como solista durante este año- Pasada la medianoche, ni el frío propio de una noche en el medio del campo detuvo a la banda que dio cierre al festival. Fonso y Las Paritarias tocaron los últimos acordes, con temas de Día del Trabajador (2023) y su último álbum. Entre rock, folklore y baladas, la banda que recientemente agotó un Niceto y estuvo presente en festivales como Primavera Sound y Music Wins, fue el estallido final ante un público que no dejó de bailar ningún minuto del Festival Daltónica.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



