Logo Ejes
14/11/2025 Clarin.com - Nota

Argentina: el “país más solidario del mundo” celebra el día de los “Ponchos Azules”

Este movimiento, impulsado por Fundación ACNUR Argentina, supera el millón de personas. Este sábado se celebrará por primera vez el Día de los Ponchos Azules, una fecha que conmemora la adhesión de Argentina en 1961 a la Convención de Ginebra de 1951.

Lionel Messi y Alphonso Davis sostienen el poncho de la Fundación Acnur Argentina, junto a Alfredo Botti, director general de la Fundación. Foto: Fundación Acnur Argentina
Argentina se ha consolidado como la nación con la mayor comunidad solidaria del mundo en apoyo a refugiados y desplazados : los Ponchos Azules. Este movimiento, impulsado por Fundación ACNUR Argentina, supera el millón de personas que, desde el país, brindan apoyo a quienes se vieron forzados a huir de sus hogares por guerras, violencia o persecución.
Este sábado se celebrará por primera vez el Día de los Ponchos Azules, una fecha que conmemora la adhesión de Argentina en 1961 a la Convención de Ginebra de 1951 , el tratado internacional que garantiza derechos y protección a los refugiados. El símbolo de este movimiento es un poncho azul, que representa el abrigo, el refugio y el abrazo solidario de la sociedad argentina.
Liderazgo mundial en empatía
Datos de estudios internacionales como el "Actitudes globales hacia los refugiados" (IPSOS) confirman el liderazgo de Argentina en empatía. Este año, Argentina encabeza el ranking mundial de países con mayor acuerdo ante la afirmación de que los refugiados "lograrán integrarse con éxito" a la nueva sociedad (67% de apoyo).
Además, Argentina se ubica consistentemente en los primeros puestos globales en el respaldo al derecho de buscar protección: un 79% de la población argentina está de acuerdo con que las personas deben poder refugiarse en otros países para escapar de la guerra o la persecución, muy por encima del promedio global del 67%.
Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina, atribuye esta solidaridad a la historia nacional : “Millones de familias argentinas tienen en su memoria la llegada de abuelos y bisabuelos que escaparon del hambre, la guerra o la persecución en Europa. Esa experiencia colectiva nos enseñó a abrir la puerta y a hacer de la diversidad un valor”.
El Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, Osvaldo Laport, subraya que este apoyo es crucial en un momento de crisis sin precedentes.
Más de 122 millones de desplazados que esperan el abrazo argentino
El último informe de Tendencias Globales de ACNUR (junio 2025) revela que más de 122 millones de personas en el mundo están desplazadas por la fuerza, la mayoría mujeres y niños. Crisis en Sudán, Siria, Ucrania, Afganistán y República Democrática del Congo generan una necesidad urgente de protección y apoyo.
Para generar conciencia, Fundación ACNUR Argentina impulsa iniciativas como el "Concierto con Refugiados", donde más de 54 artistas argentinos han compartido escenario con músicos refugiados. Además, más de 130 celebridades amplifican el mensaje del movimiento.
En este contexto, ser Poncho Azul es más que un gesto; es unirse al movimiento solidario más grande del mundo.
Para unirse, se puede visitar el sitio ponchosazules.org
Con información de Fundación Acnur Argentina


#39738749   Modificada: 14/11/2025 14:32 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio