|
14/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
A la espera de la "letra chica" del acuerdo con EEUU, el mercado opera en calma BAE Negocios El mercado local no muestra por el momento la reacción positiva que muchos analistas daban por descontada luego del anuncio formulado por Estados Unidos del acuerdo comercial con la Argentina , mientras en los diferentes sectores que podrían estar alcanzados por el convenio a suscribir se siguen esperando detalles sobre su implementación. En el cierre de la tercera semana posterior a las últimas elecciones, las expectativas por futuras mejoras se centran en la continuidad de los descensos en las tasas de interés y también en el riesgo soberano, que en los últimos días frenó su baja y acusa tres días de incremento , si bien en niveles lejanos a los cuatro dígitos previos al 26 de octubre. Una vez que se implemente el acuerdo comercial con Estados Unidos -en rigor, preferencias en un conjunto de no más de 150 posiciones arancelarias sobre un universo total de más de 8.000- se espera que “se cristalicen inversiones de cara a esta oportunidad de ampliación del mercado exportable”, según Ignacio Morales, gerente financiero de Wise Capital. “En el plano monetario ratifican la continuidad de las bandas, y apuestan a que la tasa baje para poder dar impulso a la actividad”, agregó en su análisis, en el que destacó que “el costo de financiamiento continúa cayendo, y la tasa de interés de préstamos por adelantos pasó de un 89,56% (el 27 de octubre) hasta los actuales 38,77%” mientras la Tamar “bajó hasta TNA 34,63% y la caución a 1 día cerró en 19%”. Acciones y ADRs El índice S&P Merval retrocede 1,37% , con un panel líder con solo cuatro acciones en alza: Aluar (3,49%), Ternium (2,31%), Cresud (1,62%) y Loma Negra (1,03%). Las dos primeras darían cuenta de la expectativa de que se aprobaron las preferencias arancelarias al aluminio y el acero en el acuerdo comercial con Estados Unidos, si bien en el anuncio de ayer no hay precisiones al respecto. Las principales bajas son las de Transener (-2,33%), Telecom (-2,25%) y Central Puerto (-2%). En cuanto a los ADRs que cotizan en Wall Street , las subas destacadas son las de Cresud (3,4%), Central Puerto (1,6%) y Pampa Energía (1,2%), mientras que las bajas más pronunciadas son las de Grupo Financiero Galicia (-1,5%), Ternium (-1%) y Tenaris (-0,9%). Dólar El dólar mayorista opera a $1.415, nueve pesos más que el cierre de ayer, a casi 88 pesos del techo de la banda de flotación cambiaria, fijado para hoy por el Banco Central en $1.502,98. El minorista permanece en los $1.430 con el que cerró en la víspera, con lo que el dólar turista también continúa en $1.859. Tampoco el paralelo o blue presenta cambios en su cotización, que sigue en los $1.435 del jueves, en tanto los financieros muestran evoluciones opuestas, con una baja del 0,10% en el MEP a $1.458,13 y un alza del 0,14% en el CCL a $1.483,73. Bonos y riesgo país El riesgo país registra su tercera suba consecutiva para ubicarse en los 624 puntos básicos , alejándose por el momento de la expectativa de una profundización de la tendencia descendente inaugurada el lunes posterior a las elecciones. Los bonos evidencian un desempeño favorable, con mejoras encabezadas por las del AL30D y el AL38D (1% en cada caso), AE38 y GD30 (ambas con 0,9%) y GD30D (0,8%). Wall Street y commodities Los índices bursátiles de Wall Street reflejan con sus descensos la mala recepción que tuvo la versión de la probable decisión de la Reserva Federal de no aplicar una tercera baja consecutiva en la tasa. De esa forma, las bajas son del 1,05% en el Dow Jones, 0,97% en el S&P 500 y 0,48% en el Nasdaq. Las bolsas europeas se acoplaron al derrotero bajista con descenso del 1,73% en Londres, 1,56% en Frankfurt, 1,41% en París y 2,01% en Madrid. Por su parte, el petróleo tiene una jornada con subas pronunciadas, como la del 2,10% en el barril de WTI, con una cotización de USD 59,91. El de Brent -referencia del precio de los combustibles en la Argentina- muestra un alza del 1,75% a USD 64,13. El oro acusa una baja del 3,34% , aunque por el momento se mantiene arriba de los 4.000 dólares la onza, que registra un precio de USD 4.054,20. En Chicago, la soja continúa profundizando su recorrido alcista y sube 0,13%, en tanto el trigo aumenta 0,77% y el maíz muestra una caída del 0,11%.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



