Logo Ejes
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Pete Hegseth anunció la Operación Lanza del Sur contra el "narcoterrorismo" del Caribe
BAE Negocios


El secretario de Defensa de Estados Unidos , Pete Hegseth, anunció el inicio de la Operación Lanza del Sur, un despliegue militar que busca “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental” y reforzar la presión sobre Venezuela. Hegseth afirmó que el presidente Donald Trump ordenó la acción y que el Departamento de Guerra “cumple la directiva para proteger a la patria”.
El anuncio formaliza una campaña que incluye ataques extrajudiciales contra embarcaciones sospechadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico, una práctica que ya dejó más de 80 civiles muertos desde septiembre, según cifras oficiales.

Qué es la Operación Lanza del Sur
La operación reúne al Comando Sur (SOUTHCOM ) y a la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur (Southern Spear) . El plan despliega buques de superficie, drones de vigilancia y unidades navales especializadas para ejecutar operativos antinarcóticos en aguas internacionales cercanas a Venezuela, Colombia y Centroamérica.
El Pentágono presentó esta fuerza de tarea en enero con el objetivo declarado de interceptar rutas del narcotráfico que apuntan a territorio estadounidense. Sin embargo, expertos y funcionarios regionales señalan que la misión funciona como una herramienta de presión militar para debilitar al gobierno de Nicolás Maduro.
La llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford , el portaaviones más grande y avanzado del mundo, confirmó el giro operativo de Washington. La nave se sumó a la flotilla que patrulla la zona limítrofe con aguas territoriales venezolanas y que ejecutó el vigésimo ataque contra una narcolancha esta semana.
Fuentes del Pentágono admitieron que la presencia del portaaviones busca enviar una señal clara al régimen venezolano, acusado por la Casa Blanca de permitir el crecimiento del narcotráfico en la región. Analistas consultados advierten que el Ford no permanecerá demasiado tiempo en el área por su alto valor estratégico y porque podría ser requerido en otros focos de conflicto global.
Crece la tensión regional
El gobierno de Nicolás Maduro respondió con una “movilización masiva” de tropas y civiles . El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, mostró ejercicios combinados con sistemas aéreos, navales y de misiles desplegados en distintos puntos del país para “enfrentar amenazas imperialistas”.
En la región, la iniciativa de Washington generó efectos inmediatos.
En Colombia , el presidente Gustavo Petro, recientemente sancionado por Estados Unidos , primero suspendió el intercambio de inteligencia y luego lo condicionó a garantías de derechos humanos.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Marina interceptará embarcaciones sospechosas en aguas internacionales cercanas al país para evitar ataques estadounidenses en la zona. Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio descartó el envío de tropas a México o “acciones unilaterales” en ese país, pero defendió la ofensiva como parte de la lucha contra redes de narcoterrorismo.


#39698975   Modificada: 13/11/2025 22:43 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio