Logo Ejes
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Grupo Olmos estuvo presente en la 31º Conferencia Industrial de la UIA
BAE Negocios


Con la consigna “El futuro se produce hoy. Competitividad para el nuevo orden global”, la Unión Industrial Argentina (UIA) realizó este jueves 13 de noviembre la 31º Conferencia Industrial, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
La jornada reunió a funcionarios, empresarios y referentes del sector productivo para debatir sobre los desafíos de la economía argentina y las reformas necesarias para impulsar la competitividad.
Grupo Olmos dijo presente con la participación de Natalia Olmos , directora de Comunicación y Relaciones Institucionales; Lucas Olmos , director financiero; y Florencia Del Gener , auditora del grupo, quienes dialogaron con empresarios de distintos sectores.
“Estos encuentros son claves para dialogar con empresarios de distintos sectores y seguir de cerca los desafíos de la industria. Hay consenso en avanzar hacia una reforma impositiva que mejore la competitividad. Una vez más, el Grupo Olmos acompaña como Media Partner junto a BAE Negocios , y con la cobertura de algunos de los medios del grupo como Crónica TV y La Opinión Austral”, sostuvo Natalia Olmos.
La apertura de la conferencia estuvo a cargo de Martín Cabrales , presidente de la 31ª edición, quien dialogó con los medios y destacó el rol de la UIA en la construcción de una agenda industrial común.
“No pedimos privilegios, pedimos igualdad. El sector industrial necesita previsibilidad, estabilidad y un horizonte claro para invertir y generar empleo. Argentina tiene muchas oportunidades, pero necesitamos reglas claras y un horizonte previsible”, afirmó, marcando la importancia de avanzar en reformas laborales y tributarias.
La jornada contó además con exposiciones de figuras clave del ámbito económico y empresarial: el ministro de Economía, Luis Caputo , quien defendió el esquema de bandas cambiarias; el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca , que llamó a una “apertura racional” y a priorizar tecnología y educación; el ministro del Interior, Diego Santilli , quien cerró el evento; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que destacó la inversión en obra pública como motor de desarrollo urbano y productivo.
Si bien hubo señales de acompañamiento a algunas medidas oficiales, el consenso empresario fue claro: la competitividad, la reducción de la presión impositiva y un marco estable para invertir siguen siendo las prioridades para el sector.


#39696570   Modificada: 13/11/2025 21:43 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio