Logo Ejes
13/11/2025 Ambito.com - Home

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a Argentina nuevamente"


En el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes , el presidente Javier Milei celebró que "acaba de firmarse el acuerdo de comercio bilateral con Estados Unidos " y destacó: "Como verán, estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a Argentina nuevamente".
El discurso de Milei comenzó minutos después de que la Casa Blanca confirmara la noticia a través de un comunicado oficial: “El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei reafirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y la Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos ”, señaló el texto.
A partir de este acuerdo, Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico. Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible.
Washington también aseguró que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional.
Javier Milei habló de crecimiento económico y enfatizó la necesidad de alentar inversiones
La conferencia tiene como eje “Los desafíos del crecimiento económico”, por lo que el mandatario abrió su disertación con un enfoque principalmente teórico, explicando las causas del crecimiento. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de impulsar las inversiones en Argentina. "La clave es acumular capital en términos per cápita. Eso se logra en la medida que uno hace inversiones y que esas inversiones a la vez le ganen al crecimiento de la población. Para que inviertan, lo primero que tiene que pasar es que se respeten los derechos de propiedad", explicó Milei y anticipó que " Argentina se va a capitalizar fuertemente " en el futuro cercano. "El truco está en hacer bajar el costo de oportunidad del capital, no cocinada desde el Banco Central por un burócrata si no cambiando las condiciones”, señaló.
"Argentina tiene chances importantes de abastecer al mundo en sus dos máximas preocupaciones: la de energía y de alimentos. Están dadas las condiciones para que el país entre en un nuevo siglo de oro , que dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial ", aseguró.
De esta manera, sostuvo que habrá nuevas oportunidades de negocios en sectores como “la minería, el oro, el cobre y el litio” y “petróleo y gas” y consideró que está el potencial para "crear de manera directa un millón de puestos de trabajo".
Así, se refirió a la ley de Glaciares que impulsa el Gobierno , que apunta a que cada provincia pueda “terminar el perímetro a partir del cual se puede hacer actividades mineras” en los glaciares. “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo. Esta ley es para devolverle el federalismo a las provincias y que cada una determine cuál es la zona periglaciar . Eso será muy importante para la economía. La idea original es del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo . Y que de una vez por todas nos pongamos a aprovechar nuestros recursos naturales ”, destacó.
Javier Milei dio detalles sobre las reformas que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias
Por otro lado, dedicó otra parte de su discurso a hablar de impuestos y destacó la eliminación o baja de 20 tributos desde el comienzo de su administración. De esta manera, remarcó la importancia de que se trate en las sesiones extraordinarias en el Congreso el proyecto para " sacar los dólares del colchón " y adelantó que el Gobierno enviará otro paquete de reformas tributarias.
En esta línea, también enfatizó la necesidad de avanzar con la reforma laboral. "Esto permitiría aumentar la productividad de las provincias", destacó y remarcó que también es fundamental para "corregir los problemas que tenemos", al señalar que el 50% del mercado de trabajo argentino está en la informalidad. "No se puede decir que se pierden derechos. No hay que dejarse psicopatear".
En tercer lugar, habló de la reforma del Código Penal, como tercer elemento que se debatirá durante las sesiones extraordinarias, previstas para diciembre, y aseguró que van a "continuar siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.


Imagen: ambito.com - ambito_politica


#39695013   Modificada: 13/11/2025 21:20 Cotización de la nota: $541.998
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio