Logo Ejes
13/11/2025 Ambito.com - Home

Santa Cruz: Claudio Vidal desdobla el pago de los sueldos a estatales, en medio de una crisis política
David Correa

La gestión del gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal atraviesa una crisis financiera que derivó en el anuncio de pago desdoblado de los sueldos a los trabajadores estatales, asfixia económica que también alcanzó al municipio de Río Gallegos que declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026. La decisión de la administración provincial generó incertidumbre entre los empleados, que se suma a la crisis política porque la fuerza del mandatario quedó relegada al tercer lugar en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Cuando todavía no se apagaron los fuegos internos en el gabinete provincial por haber perdido de manera contundente en los últimos comicios ante Fuerza Santacruceña (versión local de Fuerza Patria) y La Libertad Avanza, lo que se tradujo en reemplazos de algunos funcionarios y que podrían continuar en breve, según lo consignó Ámbito , los problemas de caja arrinconan a la gestión del dirigente petrolero y jefe provincial.
El Ministerio de Economía provincial precisó, a través de un comunicado, que los haberes de los trabajadores estatales se abonarían en dos tramos y que finalizarían una semana más tarde , una medida que implicó un retraso considerable respecto de las fechas habituales y generó malestar entre los empleados públicos.
"En cumplimiento de los plazos establecidos por ley, los sueldos del personal de los distintos sectores del Estado estarán acreditados el martes 4 de noviembre, mientras que los haberes correspondientes a los cargos superiores se depositarán el lunes 10 de noviembre", reza el comunicado que encendió las alertas amarillas en los gremios.
Desde el Poder Ejecutivo se reconoció que los recursos disponibles "no alcanzan para cubrir en tiempo y forma las obligaciones salariales", debido a la caída de las transferencias automáticas de Nación y a una merma de casi el 30% en las regalías petroleras entre enero y septiembre. Así, a las dificultades de la gestión, Claudio Vidal enfrenta uno de los cuadros fiscales más delicados de los últimos años, en medio de un escenario de alta inflación y retracción de la actividad hidrocarburífera, por lo que necesitaría auxilio de la Casa Rosada.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1989016063577596035?s=20&partner=&hide_thread=false UN DÍA QUE DEBE QUEDAR EN LA MEMORIA DE LOS SANTACRUCEÑOS. RECUPERAMOS EL OBRADOR DE AUSTRAL CONSTRUCCIONES.
Hoy ingresamos junto al presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori a un predio que simboliza lo peor de nuestra historia; corrupción, obras pagadas y nunca… pic.twitter.com/AwyAfHunSz
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) November 13, 2025
El mandatario que está alineado en Provincias Unidas (PU), junto a pares de otras provincias, no figura en la nómina de los primeros gobernadores que serán recibidos por el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli , y el único puente que tiene como salvavidas es su sintonía fina con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei , que salió fortalecida de los comicios nacionales pero que tiene en el freezer al santacruceño por la distancia que tomó en la campaña, al haber especulado con que la PU haría una buena elección pero no sucedió. La derrota de la "vía del medio" fue estrepitosa también en otras provincias en donde jugaba de local, como Santa Fe y Córdoba.
Tras una recorrida por el expredio de Austral Construcciones, adquirido por el gobierno provincial para la empresa Santa Cruz Puede SAU, Claudio Vidal mantuvo un diálogo con la prensa sobre el complicado escenario económico. "Estamos haciendo todo lo posible, con recursos propios y menos fondos, para poder sacar esta provincia adelante. No es fácil. Los gobiernos anteriores levantaban el teléfono y un día antes de la liquidación de haberes les transferían fondos millonarios para cubrir salarios", sostuvo. "Pagamos salarios con recursos propios y aun así, las paritarias fueron todas por encima de la inflación. ¿Es cierto que no alcanza? Sí, claro. Pero la macroeconomía no la puede corregir un gobierno provincial", cerró.
Pablo Grasso ajusta las cuentas
En paralelo, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el Decreto N° 6861 que declaró la emergencia administrativa y económica hasta el 31 de diciembre de 2026 , lo que supone congelar la planta de personal, la suspensión de nuevos ingresos y se ordenó una revisión integral de la estructura municipal para reducir gastos y mantener el equilibrio financiero.
Según el texto oficial, los ingresos nacionales y provinciales del municipio cayeron 10,4% en términos reales respecto de 2023, mientras la inflación ronda el 25% y los acuerdos salariales alcanzan el 29,4%, lo que presiona sobre las cuentas públicas. La noticia, que generó un considerable impacto en el ámbito local, fue acompañada por el Concejo Deliberante que preside Soledad Kamu, quien validó el ajuste, por lo que en los últimos días 38 nombramientos en cesados en sus funciones.
En diálogo con un medio de su ciudad, Kamu aclaró que la decisión no implica despidos de trabajadores de planta ni reducción salarial, sino una baja en nombramientos políticos. "Entendemos que los cargos de conducción entran y salen con la gestión. No se despide gente, no se echan trabajadores. De hecho, no se bajan los sueldos. Siempre estuvieron las paritarias y se dieron los aumentos, quizás no los suficientes pero nunca fue en contra de los trabajadores", afirmó.


Imagen: ambito.com - ambito_nacional


#39695005   Modificada: 13/11/2025 21:20 Cotización de la nota: $541.998
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio