Logo Ejes
13/11/2025 Clarin.com - Nota

Ya es oficial: los médicos de la justicia comunicaron que el empresario Enrique Pescarmona no puede ser juzgado por el caso Cuadernos
Claudio Savoia
La psiquiatra del Cuerpo Médico Forense estima que el fundador del Grupo IMPSA no tiene "conciencia de enfermedad", que presenta "fallas groseras en su memora" y tiene el "juicio debilitado". El TOF 7 ya tiene sus conclusiones y ahora debe ratificarlas con el sobreseimiento del empresario.

El empresario Enrique Pescarmona, fundador de IMPSA, en su despacho, en febrero de 2016. Foto Ariel Grinberg.
Apenas unas horas antes de que la secretaria del Tribunal Oral Federal 7, Rocío Ribelli, leyera este jueves cómo, cuándo y dónde ocurrieron los 13 sobornos cuyo pago se le atribuyen al fundador del grupo IMPSA, Enrique Pescarmona, la psiquiatra del Cuerpo Médico Forense Soledad Puppo firmó el documento oficial que dejará al empresario mendocino fuera del juicio.
El otrora poderoso hombre de negocios no tiene "conciencia de enfermedad" , presenta "fallas groseras en su memoria" y su juicio está "debilitado" , concluyó la doctora Puppo en las conclusiones de su informe pericial que ya había adelantado Clarín.
Con ese papel recién ingresado a la mesa de entradas del TOF 7, Pescarmona efectivamente no participó de la audiencia por Zoom que se celebró este jueves, y en la que justamente fue uno de los protagonistas porque se leyó el tramo del pedido de elevación a juicio en el que se detallaban las coimas que a través de Pescarmona y el gerente Rodolfo Valenti -ambos arrepentidos en la causa, es decir ya culpables- IMPSA pagó al Ministerio de Planificación Federal, por un total de 2,98 millones de dólares.
Como medio centenar de los empresarios acusados en el caso Cuadernos, hace dos meses el fundador de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. intentó librarse del juicio con el pago de una "reparación integral", una especie de indemnización que fue rechazada por la fiscal del proceso, Fabiana León, con la resolución que incluía una dura frase: "la corrupción se juzga, no se negocia" .
Malograda esa jugada, su entorno acudió al último recurso para que Pescarmona no se siente en el banquillo de los acusados: el empresario se sometió a cuatro estudios médicos y psiquiátricos cuyos resultados fueron compilados y analizados por el prestigioso psiquiatra forense Rafael Herrera Milano, cuyas conclusiones le abrieron la puerta de salida a Pescarmona y fueron tomadas prácticamente por completo por la doctora Puppo, la perito oficial.
Luego de entrevistarlo y recoger todos los estudios y análisis médicos, Herrera Milano refirió que Pescarmona "se encontraba parcialmente desorientado, con un juicio debilitado, sin capacidad de abstracción ni conciencia de enfermedad, con trastornos del lenguaje, empobrecimiento semántico, parafasias y discurso desorganizado".
Además, detectó " compromiso de las funciones ejecutivas , con incapacidad para planificar, anticipar o valorar consecuencias; un juicio de realidad alterado, con deterioro en la valoración moral y normativa de las situaciones". "Desde el punto de vista psicopatológico, estas manifestaciones son propias de un síndrome demencial cortical progresivo, de curso irreversible y pronóstico reservado, que afecta globalmente las capacidades cognitivas, volitivas y afectivas requeridas para sostener un proceso judicial."
"La doctrina médico-legal sostiene que la capacidad para estar en juicio requiere la aptitud psicofísica para comprender la acusación, comunicarse con el defensor, recordar los hechos y participar activamente en el debate. Dicha capacidad debe evaluarse en el aquí y ahora, no en relación con el momento del hecho imputado. La incapacidad sobreviniente debe invocarse cuando el imputado presenta alteraciones afectivas, volitivas y cognitivas que imposibilitan la comprensión y la comunicación, o cuando la exposición al proceso puede agravar su cuadro clínico o representar riesgo vital", describió Herrera Milano.
"En el caso del señor Pescarmona, la demencia tipo Alzheimer implica un deterioro cognitivo irreversible , que anula las funciones mentales necesarias para: comprender la naturaleza y consecuencias del proceso judicial, asistir a audiencias o declarar con coherencia, ejercer razonablemente su defensa, mantener comunicación eficaz con sus letrados, tomar decisiones fundadas o valorar pruebas en su contra. Estos déficits configuran una incapacidad psicofísica plena para estar en juicio ".
La noticia es otro terremoto en el ya agitado proceso del juicio más grande de la historia, cuyas condiciones y desarrollo vienen siendo cuestionados dentro y fuera del poder judicial. Ante la conclusión de la doctora Puppo, el TOF 7 deberá dictar el sobreseimiento de Pescarmona en algún momento del proceso, más pronto que tarde pues el empresario ni siquiera está escuchando las acusaciones en su contra.
La última cuestión es más inquietante, y apunta al corazón de las críticas a la posible duración del juicio por los Cuadernos de las Coimas: ¿ Cuántos otros acusados se librarán de la justicia -o al menos intentarán hacerlo- porque sus condiciones físicas lo facilitarán?


#39692390   Modificada: 13/11/2025 20:32 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio