Logo Ejes
13/11/2025 Clarin.com - Nota

¿Qué es la teoría del orden de nacimiento y cómo afecta las relaciones a futuro?

¿Influye el orden de nacimiento en quiénes somos? El puesto que ocupamos entre hermanos podría revelar más de lo que creemos.

¿Es posible que el orden de nacimiento determine nuestra personalidad para el futuro?
En cada familia, los hijos crecen ocupando un lugar distinto, y algunos expertos creen que ese orden podría dejar huellas más profundas de lo que parece.
Desde la manera en que nos relacionamos con nuestros padres hasta cómo nos vinculamos con amigos o parejas, hay quienes sostienen que la posición entre hermanos puede influir en la personalidad y en los vínculos afectivos .
El tema ha despertado el interés de psicólogos, sociólogos y del público general, abriendo un debate sobre hasta qué punto el orden de nacimiento nos moldea.
Aunque la idea resulta atractiva, sigue siendo discutida: ¿ es realmente un factor decisivo o solo una pieza más dentro del complejo rompecabezas de la personalidad y las relaciones?
¿Qué es la teoría del orden de nacimiento y cómo afecta las relaciones a futuro?
La teoría del orden de nacimiento fue popularizada por Alfred Adler, psicólogo austriaco del siglo XX. Para Adler, como explica este artículo de la Cleveland Clinic , la posición en la familia influye en la personalidad, las ambiciones y las interacciones sociales .
Según Adler, la posición en la familia influye en la personalidad y las interacciones sociales.
Desde el punto de vista de Adler, los primogénitos , por ejemplo, suelen considerarse responsables y orientados al logro; los hijos del medio , mediadores y diplomáticos; y los "benjamines" , más creativos o dependientes.
Lo cierto es que desde hace décadas la teoría se volvió un tema recurrente en medios, literatura de autoayuda y redes sociales, pero su validez científica sigue siendo discutida.
Así, por caso, se ha sugerido que la posición en la familia podría afectar la forma en que nos vinculamos en nuestras relaciones de pareja : los primogénitos podrían tender a liderar, los del medio a negociar y los más pequeños a buscar constante atención.
Sin embargo, un reciente estudio realizado en Suecia por el Max Planck Institute for Demograhic Research concluyó que los efectos populares asociados al orden de nacimiento tienen muy poca validez en la compatibilidad romántica.
El estudio sugiere que factores como la personalidad individual, las experiencias de vida y el entorno familiar influyen mucho más en cómo se forman y mantienen las relaciones.
Investigaciones y críticas
Diversos psicólogos destacan que, si bien existen ciertas tendencias de comportamiento asociadas al orden de nacimiento, estas no serían determinantes en las relaciones amorosas y laborales.
Por otra parte, un estudio comparativo publicado en PubMed que analizó grandes paneles de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania concluyó que la posición en la familia puede afectar ligeramente el rendimiento intelectual .
Sin embargo, no se encontraron efectos consistentes sobre rasgos de personalidad como extraversión, estabilidad emocional, amabilidad o responsabilidad.
En el caso de mellizos y gemelos, la teoría pierde fuerza por compartir posición familiar.
Hermanos gemelos y mellizos
En el caso de gemelos o mellizos , la teoría del orden de nacimiento pierde relevancia, ya que ambos comparten la misma posición familiar.
Diversas investigaciones muestran que su personalidad se ve más influida por la interacción mutua y la atención de los padres que por un supuesto efecto de la posición relativa. Esto hace que rasgos como cooperación, competitividad o liderazgo dependan del vínculo diario entre ellos.
¿Y qué pasa con los hijos únicos?
De acuerdo a la teoría del orden de nacimiento, los hijos únicos suelen mostrar rasgos similares a los de los primogénitos , como independencia, responsabilidad o tendencia a liderar, debido a que no comparten la atención parental.
Sin embargo, muchas investigaciones de las últimas décadas indican que estas características dependen más del estilo educativo y del contexto social que del orden de nacimiento, reforzando la idea de que la posición familiar no determina la personalidad ni las relaciones futuras . En definitiva, puede influir, pero no determina quién somos ni cómo nos relacionamos.


#39691206   Modificada: 13/11/2025 20:17 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio