Logo Ejes
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Los ADRs cayeron hasta 6% y el riesgo país volvió a subir
BAE Negocios


Los mercados argentinos cambiaron el tono respecto de las últimas ruedas y cerraron con retrocesos generalizados este jueves , afectados por una fuerte caída en Wall Street. Los ADR s operaron con bajas de hasta 6% , los bonos en dólares retrocedieron y el riesgo país volvió a escalar, consolidándose por encima de los 600 puntos básicos , en línea con la volatilidad externa y la cautela local.
En Nueva York, las acciones argentinas acompañaron el derrumbe de los principales índices estadounidenses . Las caídas más pronunciadas fueron las de Edenor (-6,2%), Grupo Supervielle (-4,6%) y Telecom (-4%) , en un contexto donde el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones cedieron entre 1,7% y 2,3% .
En el frente local, el S&P Merval cortó su rally y cayó 3,4% hasta los 2.883.332 puntos , mientras que medido en dólares retrocedió 4,1% hasta los 1.938 puntos , su valor más bajo en un mes. Las bajas fueron lideradas por Aluar (-8,2%), Supervielle (-6,5%) y Ternium (-6,2%) .
Bonos y riesgo país
A tono con las acciones, los bonos en dólares mostraron una rueda negativa. Los retrocesos llegaron hasta 1,4% , encabezados por el Bonar 2029 y el Bonar 2030 . También bajaron el Bonar 2038 (-1,2%), el Global 2030 (-1%) y el Global 2041 (-1%) .
El riesgo país , medido por el J.P. Morgan , subió 14 unidades y se ubicó en 619 puntos básicos , consolidando la tendencia alcista que viene registrando esta semana.
Desde Nueva York, el ministro de Economía Luis Caputo reafirmó ante inversores que el Gobierno avanza con un plan de recompra de bonos soberanos y con la estrategia de acumulación de reservas , incluso con el tipo de cambio moviéndose dentro de su banda de flotación.
Analistas del mercado sostienen que el comportamiento reciente refleja una toma de ganancias tras el rally de semanas previas , mientras los inversores monitorean tres factores clave:
la evolución del riesgo país,
la compra de dólares por parte del Tesoro,
y la negociación del Presupuesto 2026.
Inflación y estrategia en pesos
El INDEC confirmó que la inflación de octubre fue del 2,3% , con una variación interanual del 31,3% , el registro más bajo desde 2018.
Tras conocerse el dato, los bonos CER operaron con mayoría de subas: el PARP avanzó 1,2% , mientras que el DICP retrocedió 1,8%.
Desde Balanz, Melina Di Napoli señaló que la lectura del IPC estuvo en línea con lo esperado y que los activos CER siguen siendo atractivos, destacando el Boncer TZX26 (CER +8%) .
El dólar retrocedió en la jornada
El dólar oficial cerró el miércoles a $1.380 para la compra y $1.430 para la venta en el Banco Nación, una baja de $5 respecto del día anterior.
Durante la semana, la divisa acumuló un descenso de $15 , confirmando su tendencia bajista hacia la zona de los $1.400 en un contexto de nula volatilidad cambiaria.
El dólar blue se mantuvo estable en $1.415 para la compra y $1.435 para la venta , mientras que el mayorista subió 0,4% hasta $1.411 . En tanto, el MEP avanzó 0,57% a $1.457,7 y el CCL (Contado con Liquidación) subió 0,73% hasta $1.484,1 .
Las reservas del Banco Central se ubicaron en USD 40.669 millones , mostrando estabilidad tras las intervenciones en el mercado cambiario.


#39689495   Modificada: 13/11/2025 19:43 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio