Logo Ejes
13/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

Correa, preocupados por los ataques de EE.UU. en el Caribe: "El narcotráfico es la barbarie, pero eso se combate con civilización no como mas barbarie"
Augusto Taglioni
El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, habló con El Destape y también analizó la consulta popular de este domingo en Ecuador, que podría permitir el regreso de las bases estadounidenses al país. "Tenemos una derecha más burda y cavernaria que no se veía hace tiempo", aseguró.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa , impulsa una consulta popular para cambiar la Constitución de 2008  y, entre las preguntas está aceptar o rechazar la instalación de bases militares extranjeras, una decisión clave en un momento en que Estados Unidos desplegó el mayor nivel de activos militares en el Caribe y el Pacífico en décadas . La propuesta oficialista que se votará este domingo también consulta sobre la eliminación del financiamiento estatal a movimientos y partidos políticos , la reducción del número de asambleístas y la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución .
El mandatario viene de ser reelecto tras un primer mandato corto que completó la presidencia de Guillermo Lasso y busca revalidar la confianza de los ecuatorianos en medio de una fuerte crisis económica y de seguridad , la resistencia de los movimientos indígenas y un país que se consolida como escenario de disputa entre los cárteles de droga. En ese contexto,  El Destape entrevistó al ex presidente Rafael Correa junto a otros dos medios locales. Correa habló en duros términos de Noboa a quién calificó de "apátrida, vasallo e inútil"  y dijo que el problema de Ecuador "no es la Constitución sino los malos gobiernos". También analizó el escenario regional y sostuvo que este auge de gobiernos de extrema derecha le recuerda al período de posguerra. "Milei es un payaso" , sentenció.
- ¿Cómo toma Revolución Ciudadana esta consulta? ¿Hay necesidad de una reforma? ¿Hay que ir una Constituyente?
-   Son dos cosas distintas. Una cosa es una reforma de la Constitución como instrumento dinámico y otra es una nueva constituyente para una nueva Constitución. Por eso, el domingo hay que ratificar la Constitución y mandar a la casa a estos delincuentes que se incrustaron en el Estado. Estados Unidos ha tenido una sola Constitución en su historia pero tiene muchas enmiendas, nosotros tenemos como 20 constituciones y eso habla de la inestabilidad de Ecuador. Muchos dicen que los tiempos han cambiado pero la Constitución no es un reglamento, son los cimientos en los que se fundamentan en nuestra vida en común, los principios constituyentes de nuestra nación. Eso no cambia, eso permanece. Lo que pasa es que no hay gestión y venimos de tres gobiernos de inútiles. Nuestra Constitución ha sido ejemplo para el mundo, nos fue muy bien de 2007 y 2017. Ahora nos va mal por malas gestiones, no por la Carta Magna.
- Han tenido poca participación en la campaña del NO. ¿Es una estrategia?
- Me rayaste un poco. Yo trato de viajar a México por la cuestión de horario para estar en contacto en cada campaña pero el tema ahora es que estoy en el tramo final de mi libro y llevo 3 años de atraso.  Estoy dedicado a eso. Igual hay palo porque estoy y palo porque no estoy, hay problema cuando aparezco y cuando no también. Yo creo que mi prioridad es mi libro y puede ser un aporte un importante porque soy especialista en desarrollo y presidí diez años un país en vías de desarrollo. Por otro lado, quisimos que la campaña sea una campaña ciudadana porque el mejor puchimbol es el correísmo y se genera a un enemigo ficticio que une a gente débil de criterio contra ese enemigo. Mejor que la ciudadanía responda.
- ¿Están pensando en posibles candidatos para una eventual constituyente?
-  Hay que prever todos los escenarios. Con el estatuto de Noboa es imposible que la puedan aprobar porque necesita de dos tercios y nosotros vamos a ser un tercio que se opondrá al saqueo de la patria. Pero ellos tienen otros planes y quieren conseguir la mayoría para sacar decretos y derogar la constitución como hizo Trujillo, que se asignó la atribución de estar por encima de la Constitución. Por ahí va la trampa, porque como está dado no es posible. Si gana él si, que saquen los dos tercios.
- ¿Cree que puede haber fraude?
- Seguro, esta gente vive de la trampa. Democracia no es tener elecciones cada cierto tiempo, eso es democratismo. La trampa es la degeneración de la democracia, la dictadura de la mayoría que se deja llevar por la emoción y no por la razón. Eso destruye la democracia. Para que haya democracia se necesitan elecciones limpias y transparentes, pero este tipo se cansa de hacer trampa. Necesitamos un estado de derecho que proteja a los ciudadanos y le ponga límites al poder. No tenemos democracia, ni elecciones limpias. Por eso creo que habrá fraude, a menos que el resultado sea contundente y todos asistan a las urnas porque no ir a votar es darle el voto a Noboa.
- ¿Por qué crees que Noboa quiere cambiar la constitución?
- Noboa es presidente gracias a la constitución de 2008 que le impide ser presidente sin haber nacido en el país. Tiene que justificar su fracaso por ineptitud e irresponsabilidad y tiene que buscar una justificación. Además, no le permite hacer todo lo que quiere como privatizar la educación, la salud, los sectores estratégicos y darle las islas Galápagos a Estados Unidos para meternos en un conflicto internacional.
- En ese sentido, ¿cuál es su mirada respecto de las bases de Estados Unidos en las Galápagos? Su gobierno decidió terminar con la base de Manta.
-  Un par de reflexiones. Primero: nunca antes nos fue tan bien como después de la base de Manta. Esto confirma que el problema no es la base ni la constitución sino la gestión del gobierno. Cuando se fue la base de Manta teníamos de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, luego 5,6 por cada 100 mil. La situación internacional es muy dura. Muchos analistas prevén un conflicto bélico en la próxima década por el surgimiento de China  como poder y la pérdida de hegemonía de Estados Unidos en materia de tecnología e innovación. Por ejemplo, las patentes anuales donde el 49 por ciento es de China y Estados Unidos está segundo con 16. Entonces, Estados Unidos sigue siendo potencia militar y gasta más en defensa que todo el resto de los países juntos. Tiene una ventaja militar pero pierde en el resto de los rubros y por eso utiliza la fuerza. Y nosotros queremos meter una base en ese contexto.
Otra reflexión: algunos tiene memoria frágil. Los soldados extranjeros tienen inmunidad, es decir, no se les puede enjuiciar. Violan a nuestras niñas, como pasó, y no se los pudo enjuiciar. Son intocables en nuestro suelo patrio. Si no tiene nada de malo entregar soberanía, ¿por qué Estados Unidos no hace lo mismo? Parece que ahora hay que pedir permiso y perdón por defender la soberanía, como si fueran conceptos superados y no impactara en el desarrollo. Están equivocados, ¿no es el petróleo importante para el desarrollo? ¿no es la tierra y el mar? Los recursos naturales, la independencia y tomar nuestras propias decisiones, Los países que sacrifiquen la soberanía son vasallos sin prosperidad. Reivindico la soberanía, es parte fundamental de una nación, no quiero ser colonia de nadie.
- Parte de la narrativa de Trump para justificar el despliegue militar en el caribe y la instalación de bases es la lucha contra los cárteles de droga. ¿Crees que Noboa puede permitir una intervención?
-  Noboa es capaz de eso y mucho más. Es apátrida, su patria es Estados Unidos y hace lo que siente en el corazón por su país natal. Habla inglés porque no sabe hablar español, además de ser un inútil.  Esto de las guerra contra las drogas es parecida a la lucha por la democracia de los años 70 que nos puso dictaduras por todos lados. ¿Por qué el bombardeo en el Caribe? Si la droga sale de los puertos de Ecuador. Es claro que es una cuestión geopolítica. Una cosa más: Estados Unidos solo derogó una enmienda de su constitución. La prohibición del alcohol, es una droga y hay más muertos por alcohol que por otras drogas. Eso le dio el poder de las mafias al contrabando de alcohol y los gringos son pragmáticos y lo legalizaron y pusieron impuestos. ¿Por qué no hacen lo mismo con las drogas? La diferencia es que antes morían estadounidenses y ahora mueren latinoamericanos. La guerra contra las drogas es ineficiente e injusta en el sentido que solo se combate la producción y no el consumo. Las responsabilidades son mutuas. Nosotros ponemos los muertos y ellos las narices.
- Parece haberse naturalizado que está bien bombardear el Caribe.
-  Me preocupa. Nos llenan de miedos. El narcotráfico y el crimen organizado es la barbarie pero eso se combate con civilización no como mas barbarie. Si combate es barbarie con barbarie, el resultado es más barbarie. Es la fórmula del desastre y hay gente que lo cree. Estamos más inseguros que antes, hay que ver más allá del show, no se necesitan payasos disfrazados de rambo. Están convenciendo a mucha gente de todo eso y así vamos a acabar todos en la barbarie.
-¿Cómo calificas a la política exterior de Noboa?
- La política exterior de Ecuador cambió drásticamente con Noboa, es un vasallo y un payaso. La política exterior de Ecuador siempre ha sido de relación con todos sobre la base de respeto mutuo. Ahora elegimos bando, no se condenó el genocidio en Gaza y nos abstuvimos con el bloqueo a Cuba en la ONU. Es decir, somos incondicionales vasallos de Estados Unidos y nos involucramos en potenciales conflictos que no son nuestros, pueden haber una guerra entre China y Estados Unidos y nosotros queremos sumar una base gringa. Por eso, la política exterior está destrozada, la manejan improvisados, mataron la seriedad del país desde que Lenin Moreno permitió que la policía británica entre a la embajada para sacar a Julian Assange. ¿Quién va a confiar en Ecuador después de eso? Se destrozó la reputación de Ecuador y de América Latina. Hicieron un daño enorme.
- ¿Cómo se reconstruye la confianza con la democracia?
-  Estamos en dictadura. Hace 8 años que no tenemos democracia. Pero así es la hipocresía en el Ecuador, a la derecha no le importa nada y hay demócratas que solo quieren ver morir al correísmo. Hace 8 meses que vamos de abuso a abuso, tenemos un presidente condenado para que no pueda ser candidato, un vice que está como trofeo en una cárcel que ni siquiera está terminada y cumplir el 90 por ciento de la condena y le inventaron otra causa más. No vivimos en un Estado de derecho.
- ¿Cómo mira el contexto regional con la aparición de nuevas derechas como Milei?
-  América Latina es una región en disputa. La época de oro fue de 2002 a 2014, fue la era de mayor prosperidad, fue ejemplos en el mundo, campeones en reducción de la pobreza y desigualdad y crecíamos mientras el primer mundo estaba en crisis. La derecha prefiere que estemos en el atraso en lugar que haya gobiernos de izquierda. En esta época tuvimos gobiernos en las 5 economías más importantes de la región: Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile. Ahora se perdió Argentina pero tenemos 4 de 5. Esto nunca ha ocurrido y es una buena noticia. La mala noticia es que tenemos una derecha más burda y cavernaria que no se veía hace tiempo. Me recuerda a la época de la posguerra y el macartismo donde en nombre de la lucha contra el comunismo imponían dictaduras. Ahora no hay desaparecidos porque con los iPhone te enteras enseguida pero hay asesinatos reputacionales, lawfare  y medidas antidemocráticas e inhumanas. Por eso digo que veo un escenario como el de la posguerra, incluso parecido a los años 30 con la gran depresión donde había una fuerte desilusión con la democracia y vino el fascismo porque la gente ante eso vota cualquier canto de canto de sirena.
- ¿Qué opina de Milei?
-  Milei es un payaso, los que entendemos de economía sabemos que sabe de cualquier cosa menos de economía. Impresiona a los ilusos. Milei es una vergüenza para América Latina y dolió mucho que un país tan culto como Argentina vote a un tipo así, son los accidentes de la democracia y esperamos que eso supere en breve.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#39688477   Modificada: 13/11/2025 19:20 Cotización de la nota: $430.379
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio