Logo Ejes
13/11/2025 econojournal.com.ar - Nota

TGS coloca un bono internacional por US$500 millones para fondear sus proyectos de ampliación de infraestructura


TGS , la principal transportista de gas de la Argentina, concretó este jueves una exitosa emisión de deuda en el mercado internacional con un bono por U$S500 millones . La colocación, que establece un cupón del 7,75% con un costo financiero final del 8% y un plazo extenso de 10 años (vencimiento en 2035), permitirá en mayor medida financiar parte de las obras de ampliación del del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner).
La operación despertó gran interés inversor y recibió ofertas que superaron los U$S1.300 millones , lo que implica una sobresuscripción de la emisión de más de 2,6 veces. Analistas del mercado coinciden en que esta fuerte demanda refleja un movimiento de «fly to quality»: un trasvase de capital desde bonos soberanos argentinos —percibidos como de mayor riesgo— hacia instrumentos corporativos de alta performance y baja exposición al riesgo país.
Para TGS, el resultado « reafirma la confianza de los mercados globales » en la compañía, destacando su solvencia financiera y su capacidad para ejecutar proyectos de infraestructura de envergadura, destacó en un comunicado tras cerrar la colocación. Oscar Sardi, CEO de TGS, subrayó que «este logro confirma que la empresa es reconocida por su solidez y por la capacidad técnica y de gestión que le permite encarar proyectos estratégicos para el desarrollo energético.»
Hace 15 días, la transportista resultó adjudicada en la licitación pública nacional e internacional convocada por Enarsa para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno. El proyecto contempla una inversión de US$560 millones y permitirá incrementar en 14 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) la capacidad de transporte de gas desde Tratayén, en Vaca Muerta, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.
TGS y sus obras de ampliación
La iniciativa, que apunta a potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y sustituir importaciones de gas durante el invierno , fue impulsada originalmente por tgs en junio de 2024 ante el Ministerio de Economía y declarada de Interés Público Nacional. A partir de allí, el Gobierno delegó en la Secretaría de Energía la conducción del proceso, y Enarsa llevó adelante la licitación y posterior adjudicación a la compañía.
Con la ampliación adjudicada,  tgs instalará tres nuevas plantas compresoras  a lo largo de la traza del gasoducto, más un equipo compresor adicional en la planta de Tratayén, sumando 90.000 HP de potencia total. De este modo, el sistema podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2027.
Para asegurar que el gas adicional llegue efectivamente a los centros de consumo, tgs invertirá 220 millones de dólares adicionales en su sistema regulado . Esta etapa incluirá la instalación de 20 kilómetros de cañería paralela al Gasoducto NEUBA III y 15.000 HP de compresión adicional, junto con adecuaciones operativas para aumentar la presión del sistema.
Estas obras permitirán abastecer al área del Gran Buenos Aires (GBA) y transferir gas al sistema de TGN mediante el Gasoducto Mercedes–Cardales , con destino al litoral y al norte del país. Así, se reducirá la necesidad de importar GNL desde la terminal de Escobar y combustibles líquidos para generación eléctrica.
El financiamiento de Vaca Muerta
Como parte del interés del mercado en proyectos energéticos, esta misma semana Pampa Energía colocó un bono por US$450 millones con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125% , es decir en muy similares condiciones a TGS. La operación, que recibió una demanda tres veces superior al monto ofrecido, permitirá refinanciar deuda y avanzar con el desarrollo del proyecto de petróleo no convencional Rincón de Aranda, en Vaca Muerta.
En el mismo clima post electoral, Tecpetrol concretó una emisión de un bono internacional por US$ 750 millones, un 50% más de lo que buscaba inicialmente (500 millones). La operación se concretó a una tasa de 7,625% anual y un plazo de cinco años. La estructuración de la colocación contó con el respaldo de bancos internacionales de la talla de Santander, Citibank, Itau y BBVA, junto a colocadores locales como Balanz, Galicia y Macro.
YPF, por su parte, concretó emisiones en dólares por un total de US$ 1.200 millones , por medio de una colocación en el mercado local por US$ 500 millones y un préstamo sindicado de bancos por US$ 700 millones . El resto de los principales jugadores de Vaca Muerta como Pluspetrol, Pampa, Vista y PAE, también preparan emisiones para las próximas semanas.


Imagen: econojournal.com.ar


#39688090   Modificada: 13/11/2025 19:07 Cotización de la nota: $220.325
Audiencia: 5.290



Acceda a la nota web del medio