|
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
El presidente de la UIA pidió por "una industria que crezca" Marcelo Bátiz El presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA ), Martín Rappallini , defendió el rol del sector fabril y aseguró que “es imposible imaginar una Argentina federal y en expansión sin una industria que se desarrolle y crezca a lo largo y a lo ancho del país” . Rappallini precedió en el uso de la palabra al ministro del Interior, Diego Santilli , en el cierre de la XXXI Conferencia Industrial , con un discurso en el que enfatizó la defensa del sector, en sintonía con lo expresado minutos antes en el mismo ámbito por el CEO de Techint, Paolo Rocca. Políticas industriales En ese sentido, puntualizó que “resurgen las políticas industriales en todos los continentes” ante una modificación del escenario internacional. Con una estrategia desarrollada por China que consiste “no solo en exportar productos, sino que busca reemplazar las cadenas de valor de otros países, con subsidios, bajos costos laborales y prácticas de dumping” . Como respuesta, destacó que tanto Estados Unidos como Brasil y los países de la Unión Europea aplican medidas para contrarrestar esos efectos y en ese sentido puso de relieve la política comercial del presidente Donald Trump. Al disertar en el encuentro organizado por la UIA en el Centro de Convenciones Buenos Aires, Rappallini reconoció que “son muy importantes sin dudas la energía y la minería y serán los sectores que van a generar el mayor crecimiento en los próximos años”, pero que los sectores industriales y “el liderazgo que está tomando la Argentina en Inteligencia Artificial tienen un gran potencial de crecimiento”. Agenda de trabajo “La verdadera fuente de riqueza es el talento argentino y la industria tradicional tiene futuro”, subrayó, además de instar a “todos” a “bajar el costo argentino” para “hacer productos al mejor precio y la mejor calidad”. Para esa tarea, el presidente de la UIA detalló los cinco ejes de la agenda de trabajo a desarrollar: financiamiento productivo; reforma impositiva; modernización laboral; educación técnica y formación profesional y, por último, infraestructura y energía. Tasas de interés “Pensando en una transición profunda, es importante bajar las tasas de interés y trabajar en la reactivación de la economía”, apuntó, al tiempo que advirtió, que “ el orden macroeconómico, la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal son grandes avances, pero el proceso ha tenido costos ”. Como cierre de su exposición, Rappallini expresó: “producir no es sólo una actividad, es una forma de creer en la Argentina. Y nosotros creemos”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



