Logo Ejes
13/11/2025 Clarin.com - Nota

Alexis Colvin, doctora experta en ortopedia: “Hay algo que podemos llamar el 'aceite del motor' para nuestras rodillas, que es el fluido sinovial”

Con la edad, suelen aparecer molestias en las rodillas como rigidez o dolor. Invertir unos minutos semanales en fortalecerlas puede marcar la diferencia para preservar su salud articular.

Alexis Colvin, médica y profesora de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina Icahn del Centro Monte Sinaí. Foto: alexiscolvinmd.com
Un error común de muchas personas es darle poca, o nada, de importancia a las rodillas. Y es un error porque ellas soportan gran parte del cuerpo y, con la edad, suelen aparecer molestias como rigidez o dolor ante los cambios de temperatura.
Son solo algunas señales tempranas de desgaste en las articulaciones y músculos que forman esta parte del cuerpo.
El sobrepeso, que cada vez afecta a más personas en Estados Unidos , las exigencias de ciertos trabajos que requieren de esfuerzo físico o, un patrón de marcha inadecuado y doloroso son algunas de las causas más frecuentes de la debilidad en las articulaciones de las rodillas, dolencias que suelen aparecer después de cumplir los 30 años.
Un artículo de la BBC cita a investigaciones recientes según las cuales, al caminar, la fuerza que soportan las rodillas es el equivalente a una vez y media el peso corporal.
El buen funcionamiento de la rodilla depende de cuatro músculos.
Las rodillas dependen de cuatro grupos de músculos que las rodean: los isquiotibiales, los de los glúteos, los cuádriceps y los de la pantorrilla. Esos grupos de músculos aportan estabilidad y les dan a las rodillas la capacidad de absorción para poder funcionar.
Si estos músculos no están interactuando y trabajando juntos, la articulación recibe más presión y, entonces, empezamos a sentir el dolor, explica el artículo de la BBC .
Según los expertos, conviene empezar a ejercitar las rodillas desde los 30 años. Foto: Shutterstock.
En ese artículo, Alexis Colvin, una prominente médica y profesora de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina Icahn del Centro Monte Sinaí, en Nueva York, explica que el ejercicio también puede mejorar la salud de las propias células del cartílago.
“Hay algo que podemos llamar el 'aceite del motor' para nuestras rodillas, que es el fluido sinovial. Y el ejercicio estimula su producción, lo que ayuda a reducir la rigidez y la inflamación, y a lubricar la superficie del cartílago”, explica la doctora.
La doctora y cirujana ortopédica Alexis Colvin es la directora médica del US Open e integra el equipo de doctores del equipo de tenis Billie Jean King. Foto: Instagram@dralexiscolvin
El refuerzo de la musculatura que rodea la rodilla resulta fundamental para su estabilidad. Ejercicios simples como hacer sentadillas , elevaciones de pierna o subir escaleras mejoran tanto la fuerza como la densidad ósea. Estas rutinas, además, reducen la posibilidad de caídas, sobre todo en personas mayores.
Aparte de la fuerza, la práctica regular también potencia la propiocepción , es decir, la capacidad del cuerpo de reconocer su posición en el espacio. Este “sexto sentido” favorece el equilibrio y la coordinación, aspectos claves para la prevención de lesiones.
Según los expertos, conviene empezar a ejercitar las rodillas desde los 30 años. Invertir unos minutos semanales en fortalecerlas puede marcar la diferencia para preservar la salud articular a largo plazo.


#39687141   Modificada: 13/11/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio