Logo Ejes
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Maimará fue elegido el mejor pueblo del mundo 2025: por qué se llevó el premio global al turismo rural
BAE Negocios


El pequeño pueblo jujeño de Maimará , ubicado en plena Quebrada de Humahuaca , fue reconocido como el mejor pueblo turístico del mundo 2025 en los Best Tourism Villages , la premiación internacional que distingue a comunidades rurales por su preservación cultural, su entorno natural y su desarrollo sostenible .
El reconocimiento fue otorgado entre más de 270 candidatos de 65 países , consolidando al norte argentino como uno de los polos turísticos más importantes de la región. Además de Maimará, la delegación argentina incluyó a otras siete localidades, aunque solo Maimará y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, obtuvieron la distinción máxima.
Por qué Maimará fue elegido el mejor pueblo del mundo
El jurado destacó su identidad cultural, su patrimonio natural y su capacidad para combinar tradición y turismo responsable sin perder su esencia comunitaria. La localidad, con poco más de 5.000 habitantes , se recuesta sobre la famosa Paleta del Pintor , una formación multicolor que es ícono del paisaje jujeño y uno de los puntos más fotografiados del país.
Su economía gira en torno a la agricultura, la floricultura y la vitivinicultura de altura, además de preservar tradiciones ancestrales ligadas a la Pachamama, que cada año convocan a turistas de todo el mundo en celebraciones como el Carnaval, la fiesta de la Pachamama y el Día de Todos los Santos.
La llegada del Tren Solar de la Quebrada impulsó aún más la actividad turística, generando nuevos emprendimientos, alojamientos y servicios orientados a un modelo sustentable que prioriza a los productores locales.
Qué hace único a Maimará dentro del turismo argentino
Entre los atractivos que enamoran a los visitantes destacan sus campos de flores, donde se producen rosas, gladiolos y claveles que tiñen el valle de colores según la temporada. También se pueden recorrer sus bodegas de altura, participar de experiencias agrícolas o vivir la Vendimia del Bayeh, una celebración que combina vino, música, arte y gastronomía jujeña.
La cocina local también es parte fundamental del encanto de Maimará. Entre sus platos más representativos se encuentran el picante de lengua, el locro, la humita, el estofado y las clásicas empanadas jujeñas, además de postres como el arroz con leche, la mazamorra y las empanadillas de cayote.
Otros pueblos argentinos reconocidos en 2025
Argentina consolida su liderazgo en turismo rural. Junto a Maimará, este año también fue galardonada Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, por su trabajo en la preservación de los Esteros del Iberá y su modelo de desarrollo sostenible.
A su vez, los pueblos cordobeses de San Javier y Yacanto recibieron menciones dentro del programa Upgrade , que distingue a comunidades que avanzan hacia estándares internacionales de sustentabilidad.
El país ya había sido reconocido en ediciones anteriores con las distinciones otorgadas a Caspalá ( Jujuy ), La Carolina (San Luis) y Trevelin (Chubut) .
Qué significa este premio para el país
El galardón coloca a Maimará en el mapa global del turismo sustentable , potenciando su proyección internacional y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento económico para la región .
"Escuchar el nombre de mi pueblo en una ceremonia internacional es un orgullo que nos llena el alma a todos los que trabajamos por el turismo comunitario", expresó Luis Zerpa , secretario de Turismo local , tras conocerse la noticia.
Cómo llegar a Maimará y qué experiencias ofrece
Maimará está ubicado a 77 km de San Salvador de Jujuy , a 8 km de Tilcara y a 19 km de Purmamarca , lo que lo convierte en una parada ideal para quienes recorren la Quebrada de Humahuaca.
Se puede llegar en auto, en ómnibus o en el Tren Solar , que ofrece un recorrido panorámico único entre cerros de colores, viñedos y caseríos históricos.


#39685867   Modificada: 13/11/2025 18:23 Cotización de la nota: $384.067
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio