|
13/11/2025 Ambito.com - Home
Otra cementera líder informó pérdidas atribuidas a la incertidumbre electoral y la suba de tasas Jorge Velázquez Holcim Argentina presentó su balance consolidado correspondiente al tercer trimestre de 2025. De allí surge que en el acumulado al 30 de septiembre contabilizó pérdidas millonarias pese a haber registrado un aumento en los despachos de cemento. Al igual que informó unos días antes Loma Negra , la firma que domina el mercado nacional de cemento, las condiciones económicas, financieras y políticas influyeron negativamente en los resultados de la multinacional suiza que está presente en Argentina desde 1932. Según la reseña informativa que acompañó el balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores, Holcim logró aumentar sus despachos de cemento portland un 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, pese a que esa cifra sugiere una incipiente recuperación de la demanda en el mercado local, el contexto macroeconómico local, aún inestable pese a la desaceleración inflacionaria, continuó condicionando la rentabilidad de la empresa. De acuerdo con los estados financieros consolidados, las ventas netas acumuladas de Holcim al 30 de septiembre de 2025 ascendieron a $345.005 millones. Esta cifra, a valores constantes, marca una caída de 4,95% frente al mismo período del año anterior. La comparación entre las ventas netas del tercer trimestre contra el mismo lapso de 2024 también refleja caídas. Así, el período cerró con una pérdida neta de $18.574 millones , que contrasta con la ganancia de $34.448 millones que había logrado en el mismo período del año pasado, impactado por los mayores gastos financieros y de estructura. Impacto de la suba de tasas y la incertidumbre electoral Holcim atribuyó estos resultados a “cierta desaceleración en la actividad económica vinculada al ajuste de la política monetaria y al elevado nivel de las tasas de interés reales ” que se observó en el tercer trimestre, según reseñó la compañía. Agregó que “en el plano político , luego de las elecciones legislativas de medio término , observamos un factor de incertidumbre que podría incidir sobre las expectativas de inversión y consumo. La evolución del resultado dependerá en gran medida de la consolidación de la estabilidad macroeconómica y de la capacidad de sostener niveles adecuados de inversión y actividad”. También destacó en el informe que “en el sector de la construcción, se mantiene una tendencia de recuperación gradual durante el tercer trimestre, impulsada principalmente por la inversión privada y por proyectos de infraestructura energética”. “Sin embargo, la obra pública y el crédito hipotecario continúan mostrando niveles inferiores a los promedios históricos , condicionados por el costo financiero y la cautela inversora ”, aclaró. “En cuanto a la industria del cemento, la demanda privada de materiales creció en el tercer trimestre del 2025, con una evolución positiva del 12,4% reflejando un entorno de reactivación gradual. No obstante, el incremento de los costos financieros y la limitada ejecución de la obra pública siguen condicionando una recuperación más sostenida”, completó la compañía. El impacto del contexto financiero fue particularmente notorio. La compañía reportó una pérdida financiera de $19.142 millones , que explicó principalmente por un resultado positivo por posición monetaria de $30.846 millones, compensado parcialmente por intereses perdidos por $27.093 millones y ajustes al pasivo por adquisición de subsidiarias por $3.790 millones. La complejidad del escenario inflacionario, sumada a las restricciones cambiarias y al costo del financiamiento local , volvió a incidir sobre el margen operativo y el flujo de caja de la empresa. La estrategia de Holcim en Argentina En este escenario, los directivos de Holcim remarcaron en el informe que no existen contingencias significativas ni restricciones legales que comprometan la continuidad de la operación o la distribución futura de utilidades, más allá de las previsiones habituales establecidas por la Ley de Sociedades Comerciales y las normas de la Comisión Nacional de Valores. Tampoco se registran cuentas comerciales o préstamos con directores o síndicos, lo que refleja un gobierno corporativo alineado con las mejores prácticas del sector. Además subrayan que la compañía “continuará ejecutando su estrategia de crecimient o basada en innovación, sustentabilidad y eficiencia operativa”. En ese sentido, la empresa destacó que planea seguir invirtiendo en soluciones de construcción sostenible , como hormigones y cementos de baja huella de carbono, en línea con los objetivos globales del grupo suizo LafargeHolcim , su casa matriz. En este marco, la compañía inauguró en septiembre pasado una nueva planta de hormigón en Zárate, dentro del predio que comparte con su planta de cemento y molienda en Campana. Esa nueva operación representó una inversión cercana a u$s1 millón y una apuesta estratégica por el crecimiento regional y la descarbonización del sector. La firma remarcó también que mantiene su compromiso con la digitalización de procesos y la optimización logística , pilares de su plan para mejorar la competitividad en un entorno desafiante. El foco de la compañía, según la reseña, está puesto en sostener la rentabilidad mediante iniciativas de excelencia operacional y reducción de costos , así como en fortalecer su posición en el mercado local y regional. Holcim señaló que considera que, a pesar de la coyuntura adversa, existen oportunidades para consolidar su liderazgo en el sector y ampliar su oferta de productos y servicios vinculados a la economía circular y la gestión eficiente de materiales. La compañía reafirmó que sus perspectivas para los próximos meses dependerán en gran medida de la estabilidad macroeconómica y de la evolución del mercado de la construcción. La expectativa ya expresada por otras empresas del sector construcción es que si el proceso de desinflación logra sostenerse y las condiciones financieras se estabilizan, podría consolidarse una mejora en la rentabilidad operativa a partir de 2026. En caso contrario, si no hay reducción de tasas de interés el impacto del costo financiero podría seguir afectando los resultados netos, tal como se reflejó en los balances cerrados al 30 de septiembre último. Imagen: ambito.com - ambito_negocios
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



