|
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Jorge Macri anunció que CABA sale al mercado con una colocación de USD 600 millones Marcelo Bátiz El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció hoy que el 18 de noviembre el distrito saldrá al mercado con una colocación para “levantar entre USD 500 millones y USD 600 millones” , que se destinarán a financiar las obras de la Línea F de subtes que comenzarán en 2026 y, en menor medida, a “rollear” (renovar vencimientos) deuda. “El martes que viene volvemos al mercado para levantar entre USD 500 y USD 600 millones, una deuda muy confiable y rankeada como una de las mejores de la Argentina”, indicó. Detalló que unos UD 400 millones se destinarán a “obras de infraestructura”, principalmente la del subte “y el resto para rollear”. Riesgo país El mensaje de Macri se da a conocer en momentos en que el riesgo país se encuentra en torno de los 600 puntos básicos , mucho menos que los 1.081 previos a la elección el 26 de octubre, pero a su vez demasiados como para acceder al mercado voluntario de financiamiento internacional a tasas razonables de un dígito anual. El dirigente del PRO habló en el marco de la XXXI Conferencia Industrial que organiza la UIA en el Centro de Convenciones Buenos Aires , con un respaldo al Gobierno del presidente Javier Milei. Dijo que en las últimas elecciones “la gente eligió cambiar dolor presente por esperanza futura, en vez de los que siempre ofreció el populismo, que es satisfacción presente a cambio de catástrofe futura”. Macri destacó la importancia de contar con una ley de Presupuesto aprobada, en tanto da “una confiabilidad fudamental al definir una hoja de ruta” , pero además por ser fruto del consenso político, por cuanto “no hay posibilidad de presupuesto sin un marco de acuerdo”. La potencialidad de la Ciudad Al referirse a la potencialidad de la Ciudad de Buenos Aires, remarcó que con 204 kilómetros cuadrados “concentra el 21% del PBI de la Argentina” a pesar de no contar con recursos naturales, aunque con las ventajas de disponer de un “importante capital humano y una presión impositiva comparada entre las más bajas del país”. “En la Ciudad lo menos importante es su gobierno, no vamos a crecer si ustedes no crecen ”, expresó dirigiéndose a los empresarios presentes en el auditorio, a quienes les dijo que el distrito necesita que “el año que viene facturen más”. Por esa razón, indicó que adhieren “ a las reformas laborales e impositiva que propone el gobierno nacional”, si bien marcó una diferencia respecto a la realización de las obras públicas. “Grandes obras de infraestructura, como dirían grandes liberales como (Juan Bautista) Alberdi, requieren que las haga el Estado”, sentenció, al tiempo que expresó que “ es raro que una obra como la Línea F las haga un privado”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



