|
13/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
El FMI valoró el respaldo de EEUU a la Argentina, pero hizo una advertencia BAE Negocios El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) valoró el apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina , aunque advirtió que aún es necesario "acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas" para fortalecer la estabilidad cambiaria y consolidar la confianza del mercado. Durante una conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que "sería prematuro" afirmar que el swap por USD 20.000 millones acordado entre el Banco Central (BCRA) y el Tesoro estadounidense permitirá cumplir las metas de reservas establecidas en el programa vigente. "Lo que puedo decir es que sería prematuro comentar si se cumplirá el objetivo en el futuro. Pero hemos enfatizado la necesidad de acelerar la acumulación de reservas para ayudar a gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado", señaló Kozack ante una pregunta de Infobae. "Una ventana de oportunidad" La vocera destacó que la reciente mejora en las condiciones financieras internacionales abre una "ventana de oportunidad" para que el Gobierno argentino "fortalezca las políticas macroeconómicas, consolide la estabilidad y acelere la acumulación de reservas". Desde el inicio del programa de ajuste, el Gobierno de Javier Milei cumplió con las metas fiscales y de emisión monetaria , aunque debió solicitar un waiver (perdón) por el incumplimiento de la meta de reservas del BCRA. El salvataje estadounidense y su impacto político El swap financiero con Estados Unidos, valuado en USD 20.000 millones, fue clave para evitar una crisis de liquidez en los mercados . El acuerdo, que Milei consiguió con respaldo político directo del presidente Donald Trump, permitió ejecutar el último pago al FMI por USD 800 millones en concepto de intereses. El Tesoro argentino no descarta que parte de esos fondos pueda ser utilizada para afrontar futuras obligaciones con el organismo multilateral. Sin embargo, el FMI mantiene una posición cautelosa: según Kozack, aún no está claro si los dólares provenientes del swap con el Tesoro norteamericano podrán computarse dentro de las reservas netas internacionales del Banco Central. Contexto económico y desafíos A pesar del cumplimiento de las metas fiscales, la acumulación de reservas sigue siendo el punto más sensible para la continuidad del programa con el Fondo. El FMI destacó también que la inflación anual "ha disminuido drásticamente" , aunque insistió en que la Argentina debe mantener una política monetaria y cambiaria consistente para sostener la estabilización.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



